martes, noviembre 4, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

¿Qué alternativas existen para tratar la diabetes?

noviembre 14, 2017
Share on FacebookShare on Twitter

Conociendo el tipo de diabetes que se padece será posible elaborar un plan de acción que permite tener una buena calidad de vida, mientras surgen nuevos tratamientos que faciliten el proceso

Vivir con diabetes significa que el organismo no usa la insulina como debería, por lo que la glucosa o azúcar en la sangre aumenta; y el primer paso para un correcto tratamiento, es recibir el diagnostico indicado acompañado de un equipo médico multidisciplinario.

Actualmente la diabetes es una enfermedad considerada como un grave problema de salud pública en México debido a los altos índices que se registran entre la población; impactando directamente en las finanzas del país,  pues 1 de cada 14 muertes es provocada por ella. Entre mexicanos, su incidencia oscila entre 10 y 15% de la población adulta, pero cada vez se registran más casos de esta condición en niños y jóvenes.

Te puedeinteresar

Ex empleada revela alerta ignorada antes del incendio

Ex empleada revela alerta ignorada antes del incendio

noviembre 4, 2025
Hallan muerto al presunto feminicida de Monterrey

Hallan muerto al presunto feminicida de Monterrey

noviembre 4, 2025

Pero, ¿qué la hace tan común entre los mexicanos? Un estudio hecho por científicos del Departamento de Genómica del Instituto Broad, asociado al Massachussets Institute of Technology, del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán y el Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM dieron con el gen SLC16A11, presente en el mapa genómico de los mexicanos. Así, entre quienes son portadores, aumenta hasta 50 por ciento las posibilidades de padecer este mal.

Pero antes, es importante saber que existen dos clases de diabetes y conocer sus diferencias.

El tipo 1 es hereditaria, la tenemos desde que nacemos y su tratamiento requerirá invariablemente de insulina cuando empiece a manifestarse. Por otro lado, el tipo 2 es adquirida, pudiendo prevenirse o retardarse y normalmente requiere dieta o algún medicamento, y la insulina se aplica sólo si el cuadro se complica.

También está la diabetes gestacional, que es cuando las hormonas del embarazo bloquean el trabajo que realiza la insulina.

En el caso de la primera, el paciente deberá inyectarse diario a una dosis de insulina porque el cuerpo ya no la produce. También podría utilizar una bomba de esta hormona, que administra dosifica pequeñas cantidades durante todo el día.

Sea cual sea el tratamiento, siempre debe ir acompañado por un equipo médico, ya que se requiere de un plan integral personalizado que permita lidiar con otros padecimientos que suelen acompañarla; como la presión arterial alta, el colesterol alto o problemas de cicatrización, lo que comúnmente conocemos como “pie diabético”.

En el caso de una correcta dieta, hay alimentos aconsejados como frutas y verduras frescas, bajos en grasas, y limitados como productos caramelizados o acompañados de harinas finas. Los sustitutos de azúcar suelen ser una excelente alternativa para mantener un adecuado régimen nutricional, junto con ejercicio moderado.

Pero además de activación física y alimentación, ¿qué otras alternativas existen actualmente para tratar la diabetes?

Entre los tratamientos adicionales están la cirugía bariátrica, indicada para algunos pacientes con diabetes tipo 1 o tipo 2, así como el trasplante de los islotes de páncreas.

Sin embargo, los avancen en investigación y desarrollo han alcanzado resultados alentadores en los ensayos con otro tipo de fármacos que ayuden a tratar la diabetes. Uno de ellos es el inhibidor 6bK descubierto por equipo de científicos de la Universidad de Harvard, siendo el primer agente que bloquea la enzima que degrada la insulina (IDE, por sus siglas en inglés), probado en un experimento con ratones.

También existe el estudio hecho por investigadores del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (Ciatej) que analizan las propiedades del agave azul o Agave tequilana Weber, para la obtención de fibras potencialmente útiles en el tratamiento de diabetes.

Las investigaciones buscan que las personas con obesidad disminuyan los niveles de triglicéridos y glucosa en sangre debido a que la piña cruda de este agave contiene fibras solubles naturales denominadas fructanos y que, dependiendo de su composición, presentan propiedades benéficas para la salud.

Así, sea cual sea el tratamiento que el médico indique, es importante recalcar que el compromiso y dedicación en los cambios en los hábitos son primordiales para poder tener una excelente calidad de vida.

Contenido relacionado

¿Qué detona la diabetes?

Etiquetas: AgaveAzúcarCiatejdiabetesgenéticaglucosaHarvardinhibidorinsulina

Notas Relacionadas

Ex empleada revela alerta ignorada antes del incendio
Estados

Ex empleada revela alerta ignorada antes del incendio

noviembre 4, 2025

Xenia Flores contó que ingresó a Waldo’s el 18 de julio de 2024 y recordó una inquietante instrucción de sus...

Hallan muerto al presunto feminicida de Monterrey
Estados

Hallan muerto al presunto feminicida de Monterrey

noviembre 4, 2025

Alejandro “N”, acusado de asesinar a su pareja en Cumbres Mediterráneo, fue encontrado sin vida en un hotel del centro...

Capacitarse también cambia vidas: en el IECA, aprender es abrir camino
Estados

Capacitarse también cambia vidas: en el IECA, aprender es abrir camino

noviembre 3, 2025

IECA impulsa el talento guanajuatense con más de 8 mil cursos para aprender, crecer y emprender. Capacitarse también cambia vidas:...

Aumentan a 73 los casos de miasis humana por gusano barrenador en el país
Estados

Aumentan a 73 los casos de miasis humana por gusano barrenador en el país

noviembre 3, 2025

De los 67 pacientes que sobrevivieron, 58 ya fueron dados de alta. Aumentan a 73 los casos de miasis humana...

Cargar más

Notas recientes

  • Vecinos acusan a “El Custodio” de ser violento y armado noviembre 4, 2025
  • Liam Gallagher arremete contra fan tras caos en show noviembre 4, 2025
  • Ex empleada revela alerta ignorada antes del incendio noviembre 4, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes