viernes, julio 11, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Remesas alcanzan máximo histórico de 32 mil 930 mdd en agosto

octubre 1, 2021
Share on FacebookShare on Twitter

Se trata de un incremento de 24.8% en comparación con el mismo periodo de 2020; el alza más alta para los primeros ochos meses del año desde 2003

México sumó entre enero y agosto 32 mil 930.9 millones de dólares en remesas, un aumento del 24.76 % respecto al mismo periodo de 2020, luego de que en el octavo mes del año se llegara a un récord de 4 mil 743.6 millones de dólares.

De acuerdo con la información publicada por el Banco de México (Banxico), el monto de remesas entre enero y agosto pasado fue superior a los 26 mil 396 millones de dólares del mismo lapso de un año atrás, precisó este viernes el Banco de México en su reporte mensual.

Banxico señala que la remesa promedio entre enero y agosto fue de 373 dólares, un 10.4 % mayor que en el mismo lapso de 2020 -cuando fue de 338 dólares-, y el número de operaciones pasó de 78.04 millones a 88.21 millones.

Te puedeinteresar

Sheinbaum rechaza acusaciones de abogado de Ovidio Guzmán

Sheinbaum rechaza acusaciones de abogado de Ovidio Guzmán

julio 11, 2025
Julio César Chávez asegura que su hijo es inocente tras su detención en EU

Julio César Chávez asegura que su hijo es inocente tras su detención en EU

julio 11, 2025

La mayoría de ellas fueron por transferencia electrónica. Este agosto, México reportó remesas récord por 4 mil 743.6 millones de dólares, superior al anterior máximo en julio de 4 mil 540 millones de dólares.

El país lleva varios meses registrando cantidades superiores a los 4 mil millones de dólares por mes. En marzo de 2020, al comienzo de la pandemia de coronavirus en la región, superó también los 4 mil millones de dólares, marcando entonces un primer récord.

Este aumento sustancial de las remesas en los primeros ocho meses de 2021 sigue con la tendencia al alza marcada desde marzo del pasado año. En plena pandemia de coronavirus, 2020 fue un año récord de remesas para México con 40 mil 606.7 millones de dólares, un aumento del 11.4 % respecto a los 36 mil 438 millones de dólares de 2019.

La información del Banco de México muestra que las remesas familiares acumuladas durante los primeros ocho meses del año sumaron 32,931 millones de dólares; esta cifra representó una expansión anual de 24.8% respecto del mismo lapso del año anterior y se convierte también en el flujo más alto para un periodo de enero a agosto desde que se tiene registro.

Para ponderar el tamaño de estos envíos, basta recordar que a estas alturas del año pasado, los 1.8 millones de hogares receptores en México ya habían captado 26,395 millones de dólares.

También podría interesarte: Ascienden remesas 22.4 por ciento en primer semestre de 2021

Este dinero, que procede principalmente de migrantes mexicanos que viven en Estados Unidos, representa la segunda fuente de divisas de México, después de las exportaciones automotrices.

Por ello, el gobierno de México confía en que las remesas ayuden a levantar la economía del país, que presentó una contracción del 8.2 % en 2020.

Las autoridades mexicanas esperan este año un repunte de la economía de más del 6%. En 1995, el primer año del que ofrece resultados el Banco de México, las remesas fueron de 3 mil 672 millones de dólares (ajustado al cambio actual).

Para Alberto Ramos, economista en jefe de Goldman Sachs para América Latina, las remesas han apoyado a la cuenta corriente y al consumo privado, en particular para las familias de bajos ingresos, que tienen una alta propensión al consumo y son los destinatarios abrumadores de tales transferencias.

“Las generosas transferencias fiscales de apoyo a salarios / ingresos en Estados Unidos, un nivel competitivo del tipo de cambio y una profunda contracción de la actividad y el empleo en México han actuado como impulsores de las remesas en dólares de EU a México. La moderación de la actividad y el perfil de crecimiento de los ingresos en Estados Unidos deberían conducir a una moderación de los flujos de remesas a México en los próximos trimestres”, estimó.

Analistas de BBVA detallaron que Jalisco ocupó el primer puesto como la entidad que más remesas captó en el primer semestre de este año, con 2 mil 490 millones de dólares, seguido de Michoacán y Guanajuato, con 2 mil 318 y mil 955 millones de dólares, respectivamente.

Analistas de Banorte reiteraron su expectativa para este año, en el cual las remesas alcanzarían un flujo récord de entre 48 mil y 48 mil 500 millones de dólares.

“A pesar de algunos vientos en contra en EU, la dinámica de las remesas permanece muy fuertes y sugieren importantes riesgos al alza a nuestra expectativa de entradas todo el año entre 48 mil y 48 mil 500 millones de dólares”, abundaron.

Contenido relacionado:

Remesas en México, en cifras récord; durante julio, en 4 mil 540 mdd

CAB

Etiquetas: Banxicoremesas

Notas Relacionadas

Sheinbaum rechaza acusaciones de abogado de Ovidio Guzmán
Nacional

Sheinbaum rechaza acusaciones de abogado de Ovidio Guzmán

julio 11, 2025

La presidenta de México desmiente cualquier vínculo con el crimen organizado y califica de “irrespectuosas” las declaraciones realizadas por el...

Julio César Chávez asegura que su hijo es inocente tras su detención en EU
Nacional

Julio César Chávez asegura que su hijo es inocente tras su detención en EU

julio 11, 2025

Julio César Chávez defendió públicamente a su hijo, asegurando que “no es un delincuente” tras su detención en California y...

Casi un millón de estudiantes dejaron las aulas en México durante el ciclo 2024-2025
Nacional

Casi un millón de estudiantes dejaron las aulas en México durante el ciclo 2024-2025

julio 11, 2025

México enfrenta un retroceso en permanencia escolar tras registrar casi un millón de estudiantes que abandonaron las aulas durante el...

Ahora puedes consultar tus semanas cotizadas en el IMSS sin salir de casa
Nacional

Ahora puedes consultar tus semanas cotizadas en el IMSS sin salir de casa

julio 11, 2025

El IMSS facilita a trabajadores la consulta de su constancia de semanas cotizadas, permitiendo conocer salario y antigüedad laboral desde...

Cargar más

Notas recientes

  • Niño de 8 años recupera la movilidad gracias a un fármaco genético experimental julio 11, 2025
  • ONU: cerca de 800 palestinos murieron al buscar ayuda en Gaza julio 11, 2025
  • Investigan asesinato de familia en Jalisco julio 11, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes