sábado, noviembre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Reporteros sin Fronteras sitúa a México como país más peligroso para periodistas

diciembre 16, 2021
Share on FacebookShare on Twitter

26 reporteros fueron blanco de sus verdugos, un 65% del total, frente al 85% del año anterior, con México como principal zona de peligro

Por tercer año consecutivo, Reporteros sin Fronteras ubicó en su informe anual a México como el país más peligroso para los periodistas

Un total de 46 periodistas fueron asesinados o perdieron la vida en el ejercicio de su profesión en 2021, según el balance anual de Reporteros Sin Fronteras (RSF), el número más bajo de muertes en 20 años, al tiempo que la cifra de encarcelados alcanzó un récord histórico, 488.

El recuento de la organización defensora de la libertad de prensa, señala por tercer año consecutivo a México como el país más peligroso para los periodistas, mientras que China conserva su condición de mayor cárcel del mundo para los informadores.

Te puedeinteresar

Semar despliega estrategia central del Plan Michoacán con más de 1,700 efectivos

Semar despliega estrategia central del Plan Michoacán con más de 1,700 efectivos

noviembre 13, 2025
Sheinbaum cuestiona protestas de la CNTE y afirma que ya existe diálogo abierto

Sheinbaum cuestiona protestas de la CNTE y afirma que ya existe diálogo abierto

noviembre 13, 2025

RSF atribuye la bajada del número de periodistas asesinados a “la evolución de los conflictos regionales” en Siria, Irak o Yemen, con una “estabilización de los frentes” tras unos años particularmente mortíferos que marcaron un récord en 2016.

Desde 2003, el balance anual de la organización no había registrado menos de 50 víctimas mortales. Cayeron tanto los periodistas fallecidos en zonas de conflicto como los que fueron objetivo directo de sus asesinos.

En total, 26 reporteros fueron blanco de sus verdugos, un 65 por ciento del total, frente al 85 por ciento del año anterior, con México como principal zona de peligro, con siete víctimas, que elevan a 47 el número registrado en los últimos cinco años.

Como en balances precedentes, RSF denuncia que “en cuanto un periodista se interesa por asuntos molestos y el crimen organizado, en particular a nivel local, se arriesga a una ejecución a sangre fría” en ese país.

Afganistán, donde los talibanes recuperaron el poder, se situó en segundo lugar de la trágica lista, con seis muertos, todos ellos asesinados en atentados islamistas en medio de una “impunidad total”. El país asiático iguala con México en número de víctimas en los últimos cinco años.

El conflicto armado en el Yemen y la mafia india se han cobrado cuatro víctimas cada uno en 2021.

También podría interesarte: Gobierno ofrece por la muerte del periodista Alfredo Jiménez Mota

RSF destaca que tres de cada cinco periodistas asesinados cayeron en países que no están oficialmente en guerra y apunta a dos casos en la Unión Europea: el griego Giorgos Karaivaz, que investigaba sobre la corrupción policial en su país, y el holandés Peter R. de Vries, especialista en el crimen organizado.

Se trata del año más mortífero en Europa desde 2015, marcado por los atentados contra el semanario satírico francés “Charlie Hebdo” que costaron la vida a ocho periodistas.

La caída del número de periodistas asesinados contrasta con el récord de informadores entre rejas, tras el aumento del 20 % registrado en 2021, reflejo de “la amplificación de una represión cada vez más implacable contra la información independiente”.

El retorno de la junta militar al poder en Birmania, el endurecimiento de la situación en Bielorrusia y la mano dura de China en Hong Kong explican en buena medida el empeoramiento histórico de la situación.

China se mantiene como la mayor prisión del mundo para periodistas, con 127 de ellos entre rejas en el país más poblado del mundo, mientras Birmania accede a la segunda plaza, con 53, desbancando a Vietnam (43) y Arabia Saudí (31), que también ha sido superada por Bielorrusia (32).

RSF apunta a que cada vez son más las periodistas encarceladas, 60 en 2021, un tercio más que en el año anterior, reflejo de su cada vez más importante presencia en el oficio, pero también de que son blanco específico de muchos regímenes.

El balance anual señala que 65 periodistas están secuestrados en el mundo, dos más que en 2020, todos ellos en cuatro países: Siria (44), Irak (11), Yemen (9) y Mali (1).

El grupo Estado Islámico es el principal azote para los reporteros, con 28 de ellos en sus manos, seguido de la milicia huti del Yemen, con 8, y del Organismo de Liberación del Levante (Hayat Tahrir al Sham) de Siria, con 7.

A ellos se suma la desaparición de dos periodistas en el estado de Sonora, Jorge Molotzin Centlal, del que no se tienen noticias desde el 10 de marzo, y Pablo Felipe Romero, en paradero desconocido desde el 25 de marzo.

Contenido relacionado:

México y Afganistán son los países con más periodistas asesinados en 2021

CAB

Etiquetas: Méxicoperiodistas asesinadosReporteros sin Fronteras

Notas Relacionadas

Semar despliega estrategia central del Plan Michoacán con más de 1,700 efectivos
Nacional

Semar despliega estrategia central del Plan Michoacán con más de 1,700 efectivos

noviembre 13, 2025

Explicaron que la Operación Michoacán por la Paz y la Justicia implica un despliegue estratégico sin precedentes. Semar despliega estrategia...

Sheinbaum cuestiona protestas de la CNTE y afirma que ya existe diálogo abierto
Nacional

Sheinbaum cuestiona protestas de la CNTE y afirma que ya existe diálogo abierto

noviembre 13, 2025

La presidenta también habló sobre las protestas previstas por la llamada Generación Z. Sheinbaum cuestiona protestas de la CNTE y...

Monreal llama al diálogo y descarta cambios a la Ley del ISSSTE ante bloqueo de la CNTE
Nacional

Monreal llama al diálogo y descarta cambios a la Ley del ISSSTE ante bloqueo de la CNTE

noviembre 13, 2025

Monreal informó que se optó por cancelar actividades presenciales y reubicar los eventos ya programados. Monreal llama al diálogo y...

Harfuch visita Uruapan antes de reunirse con alcaldesa para afinar el Plan Michoacán
Nacional

Harfuch visita Uruapan antes de reunirse con alcaldesa para afinar el Plan Michoacán

noviembre 13, 2025

La visita se efectuó antes de su encuentro con la alcaldesa Grecia Quiroz. Harfuch visita Uruapan antes de reunirse con...

Cargar más

Notas recientes

  • Ocultan 774 tortugas en cajas de “cosméticos” rumbo a Tijuana noviembre 14, 2025
  • Naima Acosta: la suizo-mexicana que aspira a brillar en Miss Universo 2025 noviembre 14, 2025
  • Joven devuelve a Rocío Sánchez Azuara la bolsa que creía robada noviembre 14, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes