viernes, septiembre 5, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Retiran proyecto que pretendía eliminar prisión preventiva para reconstruir la propuesta

septiembre 8, 2022
Share on FacebookShare on Twitter

El proyecto buscaba eliminara la figura jurídica obligatoria que mete de manera automática a la cárcel a acusados de ciertos crímenes graves

La Suprema Corte de la Nación (SCJN) reinició este jueves la sesión de pleno en la que votará el proyecto de sentencia del ministro Luis María Aguilar Morales, que propone eliminar la prisión preventiva oficiosa.

El ministro Luis María Aguilar retiró el proyecto que pretendía eliminar la prisión preventiva oficiosa para reconstruir la propuesta “y con ello unir los puntos de conexión”.

“Retiro el proyecto para reconstruir la propuesta y con ello tratar de unir los puntos de conexión, a fin de proponerles una nueva metodología”, anunció el ministro Aguilar Morales durante el debate de esta mañana

Queda, entonces, retirado el asunto, y será presentado en el momento en que el señor ministro ponente considere que tiene ya todos los elementos para que se pueda ver la nueva propuesta”, agregó, a su vez, el ministro presidente, Arturo Zaldívar.

El proyecto del ministro Luis María Aguilar Morales buscaba eliminar la prisión preventiva oficiosa, figura jurídica obligatoria que mete de manera automática a la cárcel a acusados de ciertos crímenes graves.

Te puedeinteresar

Reducción de jornada laboral no se discutirá aún por diputados

Reducción de jornada laboral no se discutirá aún por diputados

septiembre 4, 2025
Padres de los 43 critican falta de avances en caso Ayotzinapa

Padres de los 43 critican falta de avances en caso Ayotzinapa

septiembre 4, 2025

La propuesta buscaba dejar de aplicar, por violar derechos humanos, el segundo párrafo del artículo 19 de la Constitución, que contempla 16 delitos a los que aplica la prisión preventiva oficiosa.

🚨#ÚLTIMAHORA | El ministro Luis María Aguilar retira el proyecto que pretendía eliminar la prisión preventiva oficiosa para reconstruir la propuesta “y con ello unir los puntos de conexión”. pic.twitter.com/8ZqNZqiJ8K

— Ruido en la Red (@RuidoEnLaRed) September 8, 2022

También podría interesarte: Al eliminar prisión preventiva se cometería “fraude” a la Constitución: SSPC

También podría interesarte: Qué es la prisión preventiva oficiosa y a qué delitos se aplica en México

Siete contra cuatro ministros han manifestado ya su rechazo a la posibilidad, bajo el argumento de que al alto tribunal no le corresponde modificar o reformar la Constitución.

En la sesión del martes, el ministro Luis María Aguilar solicitó tiempo para analizar, y, en su caso, asumir o contradecir algunos de los argumentos expuestos por sus pares en las sesiones.

Incluso aseguró que no propone invalidar, sino inaplicar, que es un término semejante, pero, dijo, distinto, con un efecto distinto.

“Yo he visto, por ejemplo, discutir en distintos puntos de vista la facultad de la Suprema Corte para llevar a cabo este estudio, para llegar a las conclusiones que se proponen de una manera, inclusive, unos y otros de otra manera, de poder señalar, respecto del 19 constitucional, que no hay la propuesta. No se propone invalidar, sino inaplicar, que es una cosa aparentemente semejante, pero distinta, con un efecto distinto. Cosas, por ejemplo, como las interpretaciones o —ya— de sustitución del parámetro de contenido en la contradicción 293″, dijo

“Todo ello, y en eso coincidimos, lo he oído en todos para buscar la mayor protección de los derechos humanos de todas las personas en este país.

A los que estamos aquí interpretando y —ya— lo han dicho expresamente varios es cómo ver los derechos humanos a la luz de la Constitución frente a la propia Constitución, porque —ya— se han señalado diversos artículos que se deben tomar en cuenta cómo entenderlos en relación con las propias normas constitucionales”, abundó

Por lo que, dijo, “yo pido a sus señorías y al señor Ministro Presidente que no se tome la votación hoy mismo, sino que se tome en la próxima sesión, que será el jueves, para que, a su vez, me permitan analizar, reflexionar, inclusive, para poder asumir o contradecir algunas de las reflexiones que se han sustentado aquí, y el próximo jueves me permitan hacer una exposición al respecto, inclusive, con el deseo de saber si debo, frente a ustedes, retirar el proyecto para reelaborarlo, conforme a un criterio que buscaría —yo— como está —digamos— unificado o, al menos, en un tronco común, o bien, “votarlo y —ya— hacer un proyecto de engrose para él”.

Contenido relacionado:

Qué es la prisión preventiva oficiosa y a qué delitos se aplica en México

CAB

Etiquetas: prisión preventiva oficiosaSuprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)

Notas Relacionadas

Reducción de jornada laboral no se discutirá aún por diputados
Nacional

Reducción de jornada laboral no se discutirá aún por diputados

septiembre 4, 2025

Ricardo Monreal confirmó que la reforma para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales no se abordará...

Padres de los 43 critican falta de avances en caso Ayotzinapa
Nacional

Padres de los 43 critican falta de avances en caso Ayotzinapa

septiembre 4, 2025

Padres de los 43 normalistas desaparecidos lamentan que la Fiscalía no presente avances concretos y reclaman que se retomen líneas...

Publican reglamento para la SCJN
Nacional

Publican reglamento para la SCJN

septiembre 4, 2025

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio a conocer un nuevo reglamento que fija tiempos estrictos para...

Senado definirá futuros comisionados de telecomunicaciones y antimonopolio
Nacional

Senado definirá futuros comisionados de telecomunicaciones y antimonopolio

septiembre 4, 2025

Los legisladores ratificarán nombramientos clave y completarán el consejo ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas. El Senado de...

Cargar más

Notas recientes

  • Alerta en CDMX por fraude de “Novias Virtuales” en redes septiembre 5, 2025
  • Acusan a fábrica en Tlaxcala de contaminar y poner en riesgo a 40 mil habitantes septiembre 5, 2025
  • El testimonio de Marianne ‘N’ reaviva críticas al sistema de detención juvenil septiembre 5, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes