miércoles, noviembre 26, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Revelan que Coca-Cola pagó a estudios para negar efectos del azúcar en sus bebidas

agosto 7, 2020
Share on FacebookShare on Twitter

Los científicos financiados por Coca-Cola promovieron la idea de que la obesidad se debía a la falta de ejercicio y no por el consumo de sus refrescos

Gran revuelo ha causado la publicación de la revista médica Public Health Nutrition, la cual asegura que la empresa refresquera Coca-Cola pagó miles de millones de dólares a diversos científicos para restar importancia al papel que juegan las bebidas azucaradas en la obesidad.

De acuerdo con el estudio publicado la compañía financió, entre 2013 y 2015, investigaciones en las que consiguió que los científicos avalaran que la obesidad se debe a la falta de ejercicio y no a la cantidad de azúcar que tiene el refresco.

El equipo internacional de investigadores examinó más de 18 mil intercambios de correos electrónicos entre la sede de Coca-Cola Company en Atlanta con la Universidad de West Virginia y la Universidad de Colorado.

Te puedeinteresar

ISSSTE anuncia fortalecimiento de infraestructura médica en Michoacán

ISSSTE anuncia fortalecimiento de infraestructura médica en Michoacán

noviembre 25, 2025
IMSS inaugura módulo de atención para prevención del VIH en CDMX

IMSS inaugura módulo de atención para prevención del VIH en CDMX

noviembre 24, 2025

Ambas universidades formaron parte de Global Energy Balance Network (GEBN), considerada una organización sin fines de lucro dedicada al estudio de la obesidad en EE.UU., entre 2014 y 2015.

La red GEBN aseguraba que la empresa líder en refresco sólo donaba para sus investigaciones. Y ocultaba el dinero que ésta inyectaba. No obstante, investigadores de la Universidad de Oxford, entre otras instituciones, sacaron a la luz su unión.

La investigación determinó que GEBN fue creada por la compañía de bebidas para minimizar los vínculos entre la obesidad y el azúcar. Posteriormente, Coca-Cola financió directamente a la organización con al menos 1,5 millones de dólares en 2015 y realizó contribuciones financieras adicionales a académicos afiliados al grupo para realizar investigaciones.

El análisis reveló que los científicos financiados por la multinacional terminaron promoviendo la idea de que la obesidad, tan imperante en Estados Unidos, se debía a la falta de ejercicio y no la mala dieta.

“Coca-Cola utilizó a académicos de salud pública para llevar a cabo tácticas clásicas del tabaco para proteger sus ganancias”, señaló Gary Ruskin, director ejecutivo de US Right to Know.

Según los autores, GEBN también intentó restar importancia al hecho de que Coca-Cola Company era uno de los donantes principales de su investigación.

Por ejemplo, los investigadores hallaron que en un intercambio de mensajes, la organización intentó inflar su cantidad de socios colaboradores para que la multinacional no destacara como su donante principal.

“Nuestra preferencia sería tener a otros patrocinadores a bordo primero. De momento, contamos con dos patrocinadores, Coca Cola y un donante anónimo”, se lee en uno de los correos electrónicos, que considera la inclusión de universidades como posibles patrocinadores.

Contenido relacionado

Jesusa Rodríguez busca que Coca-Cola quede fuera de México

NCV

Etiquetas: Coca-Colaefecto del azúcarestudios

Notas Relacionadas

ISSSTE anuncia fortalecimiento de infraestructura médica en Michoacán
Salud

ISSSTE anuncia fortalecimiento de infraestructura médica en Michoacán

noviembre 25, 2025

Anunciaron la próxima construcción de una Clínica Hospital en Cherán. ISSSTE anuncia fortalecimiento de infraestructura médica en Michoacán. El director...

IMSS inaugura módulo de atención para prevención del VIH en CDMX
Salud

IMSS inaugura módulo de atención para prevención del VIH en CDMX

noviembre 24, 2025

Las personas interesadas pueden acudir directamente al módulo de la UMF 26. IMSS inaugura módulo de atención para prevención del...

Salud física y mental: Hacer Ejercicio en Invierno quema más grasa y combate la melancolía estacional
Deportes

Salud física y mental: Hacer Ejercicio en Invierno quema más grasa y combate la melancolía estacional

noviembre 24, 2025

La ciencia comprueba que Hacer Ejercicio en Invierno protege la salud mental, quema más calorías y fortalece el sistema inmune...

Paradoja del descanso: ¿Por Qué Da Más Sueño Cuando Duermo Mucho? La ciencia lo explica y advierte sobre posibles riesgos
Salud

Paradoja del descanso: ¿Por Qué Da Más Sueño Cuando Duermo Mucho? La ciencia lo explica y advierte sobre posibles riesgos

noviembre 12, 2025

El exceso de sueño que causa fatiga persistente, conocido como inercia del sueño, puede ser señal de un problema subyacente...

Cargar más

Notas recientes

  • Familia es atacada en Guadalupe, Zacatecas; detenido un presunto responsable noviembre 25, 2025
  • Entrega Gobernadora el Paquete Fiscal 2026 al Congreso del Estado noviembre 25, 2025
  • Alerta Máxima en el Mundial: CDMX Lanzará la Tarjeta Azul CDMX Contra la Trata de Menores noviembre 25, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes