
Aseguró que en México existen áreas donde los grupos criminales tienen mayor control que las propias autoridades locales e incluso federales.
Rubio rechaza envío de tropas a México y ofrece apoyo solo si el gobierno mexicano lo solicita. El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, afirmó que no está en los planes de Washington desplegar fuerzas militares ni emprender acciones unilaterales en México para enfrentar a los cárteles. Destacó, sin embargo, que su gobierno está dispuesto a incrementar la cooperación siempre que sea solicitada por las autoridades mexicanas.
“Estamos dispuestos a brindarles toda la ayuda que necesiten… no vamos a tomar medidas unilaterales ni enviar fuerzas estadunidenses a México, pero podemos ayudarlos con equipo, capacitación, intercambio de inteligencia y todo tipo de ayuda… si la solicitan. Tienen que pedirla”, declaró Rubio ante medios de comunicación el miércoles en el Aeropuerto Internacional de Hamilton, durante la reunión de cancilleres del G7 en la región del Niágara, Ontario. El funcionario fue cuestionado por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, ocurrido el 1 de noviembre, y por el tipo de ayuda que Estados Unidos podría ofrecer frente a la operación de los cárteles. Rubio mencionó ejemplos internacionales —como el caso de Ecuador— y aseguró que en México existen áreas donde los grupos criminales tienen mayor control que las propias autoridades locales e incluso federales.
Sus declaraciones se dan en un contexto en el que la administración del presidente Donald Trump clasificó a diversos grupos del narcotráfico como Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTO), a partir de una orden ejecutiva emitida en enero que permitió iniciar el proceso para etiquetar a cárteles bajo el marco del terrorismo. En febrero, el Departamento de Estado agregó a ocho organizaciones —incluidos seis cárteles mexicanos— a las listas de FTO o “Global Specially Designated Terrorists”, con lo que amplió las herramientas de sanción financiera y judicial. Esta decisión elevó la tensión con México, cuyo gobierno rechazó cualquier intervención, aunque ambos países han mantenido canales de cooperación en seguridad. En septiembre, ambas naciones emitieron una declaración conjunta en la que reafirmaron su colaboración basada en el respeto a la soberanía y la responsabilidad compartida, además de anunciar un grupo de alto nivel para coordinar acciones contra el crimen organizado, el tráfico de armas y el fentanilo. En los últimos meses, México ha entregado a Estados Unidos a numerosos sospechosos como parte de la agenda bilateral en materia de seguridad.
Te sugerimos: México impulsa cooperación internacional contra delitos marítimos en reunión del G7
Pese a reportes de prensa en Estados Unidos sobre posibles operaciones encubiertas contra cárteles en suelo mexicano, Rubio aclaró que Washington no actuará sin la autorización expresa del gobierno mexicano.





