miércoles, noviembre 19, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Saturación hospitalaria incrementa mortalidad de pacientes Covid

diciembre 5, 2020
Share on FacebookShare on Twitter

Cifras reportadas por la Dirección General de Epidemiología revelan que solo el 27% de los pacientes intubados en México logran sobrevivir.

Las altas tasas de mortalidad por Covid-19 en países sobrepasados por la pandemia como Estados Unidos, España, Italia y México, tienen causas multifactoriales; sin embargo se ha descubierto que es el peregrinar de los pacientes y la tardanza en proceder a una intubación urgente, la más recurrente.

En la Ciudad de México, de acuerdo con un estudio realizado durante los primeros meses de pandemia en hospitales públicos, se determinó que del total de los pacientes que fallecen, 45% no recibió atención oportuna en un área de terapia intensiva.

La falta de disponibilidad de camas, el rechazo a recibir una intubación o el traslado a una unidad con un ventilador disponible, son las causas más comunes por las cuales se da atención tardía a los pacientes.

Te puedeinteresar

FGR cita a Carlos Torres y Armando Ayala por lavado de dinero y corrupción

FGR cita a Carlos Torres y Armando Ayala por lavado de dinero y corrupción

noviembre 18, 2025
Lleva Gobierno de la Gente desarrollo y oportunidades a Dolores Hidalgo

Lleva Gobierno de la Gente desarrollo y oportunidades a Dolores Hidalgo

noviembre 18, 2025

Eduardo Corona Rodarte, R4 de medicina interna del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ), señaló que la saturación en los hospitales impacta directamente en la mortalidad de los pacientes, debido a que la mayoría de las instituciones de salud tiene un número reducido de camas en terapia intensiva, las cuales se ocupan de manera muy rápida.

El especialista señala que la pandemia por el virus SARS-CoV-2 llegó a México a un sistema de salud que ya funcionaba al límite.

De acuerdo con el informe El Panorama de la Salud: Latinoamérica y el Caribe 2020, de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, nuestro país tiene una de las capacidades más bajas en número de camas destinadas a Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de toda Latinoamérica, sólo está por encima de Perú, Costa Rica y El Salvador

Brasil es el país con mayor capacidad de camas UCI en la región, tiene 20.6 por cada cien mil habitantes, mientras que México sólo cuenta con 3.3.

El 24 de marzo, al inicio de la pandemia, en México se contaba solamente con 356 unidades de terapia intensiva, concentradas en las grandes ciudades, y con 2 mil 446 camas de UCI, de acuerdo con el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell.  En ese momento, en Estados Unidos, ya se contaban con más de 100 mil

Para mayo, cuando el semáforo epidemiológico estaba en rojo y con el máximo nivel de alerta para todo el país, las camas de terapia intensiva se extendieron a 8 mil 113, pero continuaban siendo insuficientes.

Cada cama de terapia intensiva debe contar con recursos humanos disponibles, es decir, un jefe médico y cinco especialistas en urgencias, neumología, terapia intensiva y medicina interna, explicó en una conferencia de prensa Jorge Alcocer Varela, secretario de Salud.

“Una terapia intensiva completa es la única que puede mejorar el pronóstico de un paciente crítico. Es fundamental que el área cuente con los suficientes recursos humanos y materiales, que pueda proteger el pulmón del paciente, porque un ventilador no salva vidas, sino todo el trabajo del personal médico y de enfermería que se encuentra alrededor”, afirmó el médico Eduardo Corona.

De acuerdo con las normas vigentes de medicina crítica, por cada 6 pacientes críticos, al menos se debe de contar con un intensivista, 3 enfermeras de terapia intensiva y 2 técnicos intensivistas.

También podría interesarte: Mortalidad en México por COVID-19, en nivel similar previo a Fase 3 de la pandemia

TASA BAJA DE MORTALIDAD

El Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán es uno de los hospitales en México y el mundo que ha alcanzado una tasa de mortalidad de 16%, esto en las últimas semanas, de acuerdo con el doctor Guillermo Domínguez Cherit, subdirector de Medicina Crítica de este instituto.

Esta es una de las tasas más bajas de mortalidad en pacientes con covid-19. Es decir, que logró que el 84% de sus pacientes intubados sobreviviera.

Sin embargo, el panorama a nivel nacional es muy diferente. El Departamento de Medicina Crítica, Neumología y Anestesiología del INCMNSZ, realizó un estudio coordinado por el doctor Silvio A. Ñamendys‐Silva, sobre la mortalidad en México en pacientes intubados, basado en las cifras reportadas por la Dirección General de Epidemiología, la cual alcanzó el 73.7%, lo que significa que sobrevivió menos del 27%.

La probabilidad de fallecer también difiere entre los hospitales públicos y privados, en pacientes que requirieron intubación mecánica por covid-19. La mortalidad intrahospitalaria fue de 75% en hospitales públicos y de 49% en hospitales privados.

COSTO EN EL IMSS

La atención de pacientes críticos en las áreas de terapia intensiva también es sumamente costosa.

De acuerdo con el Diario Oficial de la Federación, el costo de un día paciente en terapia intensiva en el IMSS es de 39 mil 961 pesos y existen pacientes con covid-19 que han tenido estancias hasta por más de 80 días.

“Este precio es sin contar los honorarios de los médicos, enfermeras, terapias específicas como hemodiálisis, el costo del uso del ventilador e inhaloterapia, antibióticos, entre otros”, dijo el doctor Corona.

La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), calculó que el costo promedio de atención de un caso de covid-19 en cuidados intensivos es de 900 mil pesos.

Familiares con pacientes de covid-19 en instituciones públicas, como el IMSS, comentaron que el gasto que ellos han asumido de medicamentos por día, debido a la escasez, son más de cinco mil pesos.

“La familia va entrando gradualmente en la desesperación, ya que día a día se va tratando de conseguir los medicamentos donde podemos y como  podemos.  Gastamos en promedio cinco mil pesos por día”, contó un familiar, quien prefirió omitir su nombre. Su padre murió después de una estancia de 20 días intubado en un hospital del IMSS en el estado de Guerrero.

Hasta el viernes 4 de diciembre, se contabilizaron 108 mil 863 defunciones por covid-19.

Recientemente, la Organización Mundial de la Salud llamó la atención a México, al encontrarse en una situación crítica frente a la pandemia.

Con información de Excélsior

Contenido relacionado

OMS alerta una “mala situación ante covid” en México

NCV

Etiquetas: COVID-19mortalidadpacientessaturación hospitalaria

Notas Relacionadas

FGR cita a Carlos Torres y Armando Ayala por lavado de dinero y corrupción
Estados

FGR cita a Carlos Torres y Armando Ayala por lavado de dinero y corrupción

noviembre 18, 2025

Los señalados deberán comparecer este mes ante la Fiscalía General de la República como parte de una carpeta por delitos...

Lleva Gobierno de la Gente desarrollo y oportunidades a Dolores Hidalgo
Estados

Lleva Gobierno de la Gente desarrollo y oportunidades a Dolores Hidalgo

noviembre 18, 2025

Encabeza Libia Dennise Jornada de Difusión de Servicios Adicionales de “la Tarjeta Rosa”, en el Jardín Principal de Dolores Hidalgo....

Vendían actas de nacimiento falsas en papelería
Estados

Vendían actas de nacimiento falsas en papelería

noviembre 18, 2025

Un hombre fue detenido dentro de la papelería “Téc mini súper”, en Durango, justo cuando imprimía y vendía actas de...

El puerto se prepara para el Acapulco Airshow 2025
Estados

El puerto se prepara para el Acapulco Airshow 2025

noviembre 18, 2025

La Bahía de Santa Lucía está a solo tres días de convertirse en el escenario ideal del Acapulco Airshow 2025,...

Cargar más

Notas recientes

  • FGR cita a Carlos Torres y Armando Ayala por lavado de dinero y corrupción noviembre 18, 2025
  • Lleva Gobierno de la Gente desarrollo y oportunidades a Dolores Hidalgo noviembre 18, 2025
  • Estallan contra Lolita Cortés por su manera de hablar noviembre 18, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes