jueves, octubre 23, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

SCJN ordena distinguir opinión de información en Radio y TV

enero 20, 2022
Share on FacebookShare on Twitter

La SCJN resolvió que los programas de radio y televisión deben distinguir de manera clara la información y la opinión en su programación

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) eliminó las normas que permitían a concesionarios de radio y televisión hacer sus propios códigos de ética; esto, en razón de que su naturaleza mercantil podría marcarles intereses que van contra los derechos de las audiencias.

También ordenó a las empresas hacer diferencias claras entre información y opinión, además de entre contenido de un programa y publicidad.

La decisión deriva de un juicio de amparo interpuesto por el Centro de Litigio Estratégico para la Defensa de los Derechos Humanos, que se inconformó por reformas de 2017 que eliminaron aspectos de la ley que servían para proteger a las audiencias.

Te puedeinteresar

Nueva Ley Armada de México aprobada: Marina podrá abordar buques e inspeccionar aduanas.

Nueva Ley Armada de México aprobada: Marina podrá abordar buques e inspeccionar aduanas.

octubre 22, 2025
Claudia Sheinbaum sostiene reunión con el director ejecutivo de Scotiabank.

Claudia Sheinbaum sostiene reunión con el director ejecutivo de Scotiabank

octubre 22, 2025

El proyecto aprobado afirma que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) es la autoridad que tiene la facultad de emitir los códigos de ética de los medios de comunicación y que está prohibido para otras autoridades y para las empresas particulares emitir estas normas.

“Máxime cuando la intención del Poder Reformador fue, precisamente, evitar la intervención de los intereses de esos concesionarios en la definición del estándar de protección, promoción, respeto y garantía de los derechos de las audiencias, es decir, en los derechos a la libertad de expresión y acceso a la información de las personas, dentro del sector de las telecomunicaciones y la radiodifusión”.

Los ministros aseguran que dar a las empresas la facultad de hacer sus propios códigos de ética “provoca el riesgo de que su regulación no propicie una deliberación pública plural y de calidad, esto en detrimento de los principios que rigen sobre la democracia representativa (la libertad de expresión, y el acceso a la información)”.

“Operan como agentes de mercado que buscan satisfacer sus propios intereses, por lo que darles el poder de asignarse sus propias reglas podría ir en detrimento de los derechos de las audiencias”, dice el proyecto que fue aprobado sin discusión en la sesión de este miércoles.

También podría interesarte: Fallece el periodista Javier López Díaz, icono de la radio en Puebla

Las normas anteriores a la reforma de 2017 disponían que era un derecho de las audiencias y una obligación de los concesionarios diferenciar con claridad la “información noticiosa” de la “opinión de quien la presenta” dentro de su programación. Sin embargo, las reformas de 2017 eliminaron esta obligación.

Para la Corte, este cambio representó un retroceso en los derechos de las audiencias, lo que está prohibido por la Constitución, ya que los cambios solo se pueden hacer para aumentar o mantener los derechos, no para eliminarlos (progresividad).

El proyecto de sentencia aprobado hace un largo análisis sobre las obligaciones que tienen las empresas, pero también los periodistas: “el informador debe poder mostrar de algún modo que ha respetado un cierto estándar de diligencia en la comprobación del estatus de los hechos acerca de los cuales informa, y si no llega a conclusiones indubitadas, la manera de presentar la información debe darle ese mensaje al lector: debe sugerir con la suficiente claridad que existen otros puntos de vista y otras conclusiones posibles sobre los hechos o acontecimientos que se relatan”.

“En síntesis, todo informador, en su calidad de intermediario de la programación que difunde, debe cumplir con el deber de que la información divulgada sea, por un lado, veraz y, por otro, imparcial, de tal forma que distinga entre las opiniones o juicios de valor de quien informa y el contenido mismo del mensaje informativo o noticioso”, detalla

La Corte afirma que también se violaron derechos al eliminar la obligación de separar claramente la información o los contenidos de un programa de publicidad.

Las empresas se habían quejado por la orden del IFT para que cada comunicador expresara claramente, al aire, cuando estaba opinando y cuando informando, por ser casi imposible de aplicar en la práctica.

A partir de la notificación de la sentencia, corre un plazo de 60 días para que el Congreso de la Unión derogue la reforma a la LFTR, y se reestablezcan las atribuciones que se le habían retirado al IFT, además de que quedan son efecto los códigos de ética de los concesionarios.

Contenido relacionado:

Fallece Tomás Mojarro ‘El Valedor’, escritor, poeta y locutor de Radio UNAM

CAB

Etiquetas: radio y televisiónSCJN

Notas Relacionadas

Nueva Ley Armada de México aprobada: Marina podrá abordar buques e inspeccionar aduanas.
Nacional

Nueva Ley Armada de México aprobada: Marina podrá abordar buques e inspeccionar aduanas.

octubre 22, 2025

Diputados aprobaron la Nueva Ley Orgánica de la Armada de México. La Marina tendrá facultades ampliadas para inspección, detención y...

Claudia Sheinbaum sostiene reunión con el director ejecutivo de Scotiabank.
Nacional

Claudia Sheinbaum sostiene reunión con el director ejecutivo de Scotiabank

octubre 22, 2025

Durante el encuentro se abordó la importancia de fortalecer el acceso al crédito para pequeñas y medianas empresas. Claudia Sheinbaum...

¿Qué pasa si no me dan tiempo para comer? Esto dice la LFT sobre el descanso en el trabajo.
Economía y finanzas

¿Qué pasa si no me dan tiempo para comer? Esto dice la LFT sobre el descanso en el trabajo.

octubre 22, 2025

La Ley Federal del Trabajo (LFT) establece un descanso mínimo de 30 minutos para comer. Negarlo es una violación laboral...

Sheinbaum anuncia inicio de entrega de apoyos a damnificados por lluvias
Nacional

Sheinbaum anuncia inicio de entrega de apoyos a damnificados por lluvias

octubre 21, 2025

La mandataria explicó que en una primera etapa se entregarán 20 mil pesos por familia a quienes sufrieron daños. Sheinbaum...

Cargar más

Notas recientes

  • Detienen a segundo implicado en el feminicidio de una mujer quemada viva en la GAM octubre 22, 2025
  • Alumno de primaria fallece tras ser aplastado por una estructura metálica en Coahuila octubre 22, 2025
  • En Michoacán, diputados abandonan sesión en protesta por el asesinato de líder limonero octubre 22, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes