martes, septiembre 2, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Se les acabó a ‘todes’. Buenos Aires prohíbe el lenguaje inclusivo en las escuelas

junio 10, 2022
Share on FacebookShare on Twitter

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires publicó una norma que prohíbe a los docentes usar diversas formas del llamado lenguaje inclusivo en las escuelas

El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, prohibió que en sus escuelas se utilice el lenguaje inclusivo como “una medida más” ante los bajos resultados obtenidos en Lengua por los alumnos porteños realizados por la CABA tras la pandemia.

En la Circular 4/2022 el Ministerio de Educación porteño, que encabeza Soledad Acuña, ordenó a los docentes a desarrollar las actividades de enseñanza y realizar las comunicaciones institucionales “de conformidad con las reglas del idioma español, sus normas gramaticales y los lineamientos oficiales para su enseñanza”.

Y aclaró que esta medida “aplica únicamente a los contenidos que dictan los docentes en clase, al material que se le entrega a los estudiantes y a documentos oficiales de los establecimientos educativos”.

Te puedeinteresar

Viticultor francés condenado por vender champán falso

Viticultor francés condenado por vender champán falso

septiembre 2, 2025
Trump confirma operativo naval en el Caribe con 11 presuntos narcoterroristas abatidos

Trump confirma operativo naval en el Caribe con 11 presuntos narcoterroristas abatidos

septiembre 2, 2025

En su fundamento para prohibir el uso de las “e”, “x” y “@” el Gobierno de la CABA, que encabeza Horacio Rodríguez Larreta, destaca que los resultados en Lengua obtenidos por les estudiantes en las evaluaciones realizadas tras la pandemia “no son buenos” y que en “comprensión lectura tenemos un retroceso de casi 4 años”.

Fuentes del gobierno porteño indicaron a LA NACION que la resolución regirá este viernes 10 de junio, en cuanto se publique en el Boletín Oficial. Sin embargo, las escuelas tendrán un tiempo para adecuar el modo en que hablan los docentes. “La decisión no es una sorpresa, porque fue hablada con todo el sistema educativo”, afirmaron.

La cartera encabezada por Soledad Acuña informó que la medida tiene como objetivo ordenar el uso del lenguaje en las escuelas de la ciudad para facilitar el proceso de aprendizaje de los estudiantes tras los desfavorables resultados de las evaluaciones educativas Fepba y Tesba presentados la semana pasada.

El comunicado fundamenta la medida a partir de la postura de la Academia Argentina de Letras y de la Real Academia Española.

La primera, se lee en la resolución, “recomienda que ‘se preserve la enseñanza-aprendizaje de la lengua en todos los niveles educativos y laborales si deseamos que nuestros alumnos escriban con cierta fluidez y corrección y, sobre todo, comprendan lo que lean y escriban”. Y se agregó que la Real Academia Española ha sostenido que “el uso de la @ o de las letras ‘e’ y ‘x’ como supuestas marcas de género inclusivo es ajeno a la morfología del español”.

Excelente, prohíben el lenguaje inclusivo en las escuelas de CABA. Basta de boludeces progres.
Es por acá. pic.twitter.com/XRewYdrMKm

— VIKING 🇺🇦 ⭐️⭐️⭐️ (@WalhallaMann) June 9, 2022

La resolución fue firmada por la ministra de Educación local, Soledad Acuña, y entrará en vigencia entre este jueves y viernes cuando sería publicada en el Boletín (Diario) Oficial de la Ciudad de Buenos Aires.

La medida será aplicada en los niveles de primaria y secundaria, tanto de escuelas públicas como privadas.  La medida también aprueba guías prácticas y de recomendaciones para el uso de comunicación inclusiva por cada nivel educativo, como el que se puede usar un lenguaje no sexista de acuerdo con lo establecido con las reglas ortográficas actuales, y que no ponen en riesgo el aprendizaje de la lectura y escritura.

“Necesitamos terminar de eliminar todas las barreras que puedan obstaculizar el correcto aprendizaje de la lectura, de la comprensión lectora y de la fluidez tanto en la redacción como en la lectura y, obviamente, cuando empezamos a incorporar palabras distorsionadas, o formas distorsionadas del uso de la lengua, generan trabas. Por eso vamos a ordenar el uso del lenguaje dentro de las escuelas”, dijo Acuña, en declaraciones retomadas por Clarín.

Ante la pregunta sobre si es utilizado el lenguaje inclsivo en las aulas de Buenos Aires, la ministra afirmó que “sí” y que “pasa muy asiduamente en la ciudad”.

Pero aseguró que la medida no apunta a que los docentes dejen de usarlas en sus vidas cotidianas, sino que sólo será obligatorio durante sus horas de trabajo. 

Los docentes estarán obligados a usar el “lenguaje aprobado por las reglas que regula nuestra lengua que son las de la Real Academia Española […] no nos metemos en las relaciones sociales, sino que cuando se trate de la comunicación con los alumnos en la escuela, incluso con la cartelería que habitualmente se usa como ambientes alfabetizadores, para afianzar la lectoescritura” añadió. 

“Nosotros sabemos que el lenguaje va mutando y refleja los cambios de las sociedades. Y que cuando la RAE fija las normas, por más que busque el lenguaje neutral, no tiene neutralidad, porque el lenguaje con el genérico masculino en un contexto como el actual invisibiliza. Por eso lo que hacemos es regular y buscamos orientar el uso del lenguaje inclusivo con todas las opciones que la lengua española nos brinda sin necesidad de distorsionarlo”, añadió

.Aseguró que los docentes podrán usar términos como “las y los”, “las personas”, o frases para evitar mencionar género como “la sala verde puede ir al recreo” en lugar de “los chicos de la sala verde”. Sin embargo, añadió que los docentes reincidentes en usar el lenguaje inclusivo sólo pueden ser sometidos a sanciones administrativas, reiterando que no es “una caza de brujas”.

“Nosotros formarnos a chicos para que sean personas libres, y para eso tienen que poder decidir sobre la base de la información. Si son chicos que están aprendiendo a leer, que tienen dificultades en la comprensión y en la escritura con fluidez, como vimos en una gran proporción de chicos de tercer grado, y le damos textos que tienen barreras, obstáculos, como la “x” o el “@ “no les estamos permitiendo formarse correctamente. Porque no van a aprender las reglas, y no van a poder después decidir usarlas”, dice Acuña.

“La lengua tiene reglas, y lo que la escuela tiene que enseñar son esas reglas del uso del lenguaje para que todos podamos entendernos cuando nos comunicamos. Los docentes tienen la obligación de enseñar el lenguaje aprobado, que todos conocemos y respetamos”,

También podría interesarte: La REA insisten en que el uso de la “e” en el lenguaje inclusivo es ajeno al español

La ministra de Educación de Buenos Aires, Soledad Acuña, recalcó en declaraciones a los medios que no se está prohibiendo el lenguaje inclusivo, sino que se busca fomentar otras formas de usarlo sin distorsionar la lengua española.

El método evaluativo utilizado para medir los índices educativos de la Ciudad de Buenos Aires mostró una baja en los niveles de aprendizaje.

De un total de 40 mil 335 estudiantes de primaria, solo el 14.9 por ciento se encuentra en niveles avanzados de aprendizaje en prácticas del lenguaje, mientras que el 34.2 por ciento se mantienen en un nivel básico y el 6.4 por ciento fue incapaz de contestar preguntas simples en textos sin complejidad.

Hace unos días compartimos los resultados de las evaluaciones 2020 y 2021 sobre los aprendizajes de los estudiantes de la Ciudad. Dentro del paquete de medidas implementadas para mejorar la comprensión y fluidez lectora, vamos a limitar el uso de la E, X y @ en la enseñanza. pic.twitter.com/IxoCarTQTM

— María Soledad Acuña (@Soledad_Acunia) June 10, 2022

En el caso de la educación secundaria, de un total de 40 mil 865 alumnos, el nivel avanzado representa el 13.6 por ciento, solamente el 32.9 por ciento está en un nivel básico de compresión lectora y el 18.7 por ciento no pudo resolver el examen.

Para promover el aprendizaje de la lectura y escritura tienen que dominar las normas del idioma español, tal cual es. Después estará en cada uno decidir cómo quieren adaptar eso, pero en la escuela hay que respetar el idioma español porque los índices nos muestran que es urgente”, afirmó Larreta.

“La pandemia no fue gratuita, generó un impacto en el aprendizaje y en particular en el lenguaje. La realidad es que los chicos no están aprendiendo o no han aprendido en estos años lo que necesitan”, admitió.

Contenido relacionado:

Dos regiones en España prohíben el uso del lenguaje inclusivo

CAB

Etiquetas: Buenos Aireslenguaje inclusivo

Notas Relacionadas

Viticultor francés condenado por vender champán falso
Internacional

Viticultor francés condenado por vender champán falso

septiembre 2, 2025

Didier Chopin fue sentenciado a prisión en Francia tras ser hallado culpable de vender champán falsificado a partir de vinos...

Trump confirma operativo naval en el Caribe con 11 presuntos narcoterroristas abatidos
Internacional

Trump confirma operativo naval en el Caribe con 11 presuntos narcoterroristas abatidos

septiembre 2, 2025

Donald Trump confirmó que un operativo naval de Estados Unidos en aguas del Caribe dejó 11 muertos, identificados como integrantes...

Pakistán enfrenta ola de atentados suicidas que deja 25 muertos en un solo día
Internacional

Pakistán enfrenta ola de atentados suicidas que deja 25 muertos en un solo día

septiembre 2, 2025

Tres atentados suicidas en Pakistán dejaron 25 víctimas mortales y decenas de heridos, en medio del repunte de la violencia...

Trump asegura que EU atacó barco con drogas procedente de Venezuela
Internacional

Trump asegura que EU atacó barco con drogas procedente de Venezuela

septiembre 2, 2025

Donald Trump declaró que fuerzas de EU dispararon contra un barco que trasladaba drogas desde Venezuela; prometió más acciones similares...

Cargar más

Notas recientes

  • Helicóptero se desploma en Edomex y deja dos muertos septiembre 2, 2025
  • Tragedia en Tamaulipas: dos mueren al caer en alcantarilla septiembre 2, 2025
  • Viticultor francés condenado por vender champán falso septiembre 2, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes