Secretaría de Salud confirma tres casos de sarampión en la CDMX
En México, desde 1996 no existen casos registrados de esta enfermedad, por lo que se sospecha que se trata de un caso de importación.
Luego de que se confirmara la infección de tres personas por sarampión en la Ciudad de México, la Secretaría de Salud a través del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE), informó que se mantienen los protocolos y medidas sanitarias federales y locales para realizar acciones en campo e identificar posibles casos secundarios. Los afectados son una mujer de 39 años de edad de origen italiano, que vive en la delegación Benito Juárez; un menor de un año de edad, hijo de la mujer; y una señora de 48 años, quien cuida del menor, esta última residente de la delegación Tlalpan. Los tres casos fueron confirmados por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológico (InDRE) y actualmente se encuentran asintomáticos. En México, desde 1996 no existen casos registrados de esta enfermedad gracias a las acciones de promoción, prevención, vacunación y control de la enfermedad, por lo que se sospecha, de acuerdo a la Organización Panamericana de la Salud, que se trata de un caso de importación, es decir, la enfermedad fue contagiada por una persona infectada que vino de fuera del país la cual aún no ha sido identificada. Por ello las autoridades sanitarias se encuentran en alerta realizando investigación de campo para contener algún posible brote. El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa causada por un virus. Se caracteriza por fiebre, tos, secreción nasal, ojos rojos y erupción cutánea (exantema). Se transmite por contacto con gotitas provenientes de la nariz, la boca o la garganta de una persona infectada. No hay tratamiento específico, el manejo es únicamente sintomático. En 2017, la Organización Mundial de la Salud (OMS) registró 21 mil 315 casos de sarampión y 35 defunciones solamente en Europa, 400 por ciento más que el año anterior. Los países más afectados en Europa fueron Italia y Rumania. En 2018 se han notificado casos importados en ocho países de América: Antigua y Barbuda, Brasil, Canadá, Estados Unidos de América, Guatemala, México, Perú y Venezuela. Contenido relacionadoAumentan los casos de sarampión en Europa en 2017
DE COMPRAS
Tags: enfermedad, exportación, infección, prevención, sarampión, Secretaría de Salud, síntomas, vacunación, virus
Trackback from your site.
Regulador europeo aprueba tercera dosis de Pfizer para mayores de 18 años
| #
[…] Autoridad sanitaria de EE.UU. confirma seguridad de tercera dosis de Pfizer […]
"hay más conservadores en la colonia Del Valle que en Las Lomas", apunta AMLO - Paco Zea
| #
[…] También podría interesarte: De “egoísta, clasista, racista y ladina” tacha AMLO a la clase media […]
Regulador europeo aprueba tercera dosis de Pfizer para mayores de 18 años - Paco Zea
| #
[…] También podría interesarte: Llega a México nuevo lote con 551,070 vacunas de Pfizer contra covid […]
AMLO revela que supo desde antes que Arganis estaba en los Pandora Papers
| #
[…] También podría interesarte: UIF ya investiga a mexicanos implicados en Pandora Papers, confirma Santiago Nieto […]