jueves, agosto 7, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Senado aprueba la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial

abril 6, 2022
Share on FacebookShare on Twitter

La Ley de Movilidad y Seguridad Vial busca reducir las muertes y lesiones ocasionadas por accidentes viales

El pleno del Senado de la República aprobó este martes el decreto por el que se expide la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, que entre otras cosas dispone –con el objetivo de prevenir accidentes viales– la aplicación del alcoholímetro a nivel nacional, prohíbe el uso del teléfono celular mientras se conduce, establece el uso obligatorio del cinturón de seguridad para todos los pasajeros en un auto, así como el de llevar casco para los motociclistas.

Con 102 votos a favor, el Pleno respaldó los cambios a los artículos 3, 5, 7, 31, 44, 48, 52 y 54, que realizó la Cámara de Diputados al proyecto que avaló el Senado, el pasado 14 de diciembre de 2021, por lo que el documento fue remitido al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

El proyecto de decreto presentado por las comisiones Unidas Zonas Metropolitanas y Movilidad y de Estudios Legislativos, Segunda –aprobado en lo general en la sesión de este día por unanimidad, y en lo particular por 90 votos a favor y 8 en contra luego de que no se admitieran a discusión los artículos 7 y 54 del dictamen reservados por el senador Emilio Álvarez de Icaza– garantiza el derecho a la movilidad en condiciones de seguridad vial, inclusión e igualdad en municipios y entidades federativas.

Te puedeinteresar

García Harfuch refuerza su equipo en la SSPC con nuevo subsecretario

García Harfuch refuerza su equipo en la SSPC con nuevo subsecretario

agosto 6, 2025
Adán Augusto desafía a la FGR a citarlo por el caso ‘La Barredora’

Adán Augusto desafía a la FGR a citarlo por el caso ‘La Barredora’

agosto 6, 2025

Durante la discusión del dictamen, el senador morenista Eli César Eduardo Cervantes Rojas detalló que con el decreto “se establecerá el alcoholímetro a nivel nacional, se prohibirá el uso del teléfono celular o cualquier otro dispositivo electrónico de comunicación mientras se conduce, así como la prohibición de leer o enviar mensajes de texto por medio de cualquier tipo de dispositivo electrónico, salvo que se realice mediante tecnología de manos libres”.

También “se establecerá el uso del casco obligatorio para las motocicletas, la utilización del cinturón de seguridad de forma obligatoria para todos los pasajeros de vehículos motorizados y los límites de velocidad homologados en todo el país”.

Además que “se garantizará el acceso a caminos pavimentados, al tiempo de regular todo tipo de transporte público, privado y de carga, buscando sobre todo que se cumplan las normativas para que su circulación sea acorde a su peso, dimensiones y antigüedad de los transportes motorizados, incluyendo los del doble remolque”.

La Ley General de Movilidad y Seguridad Vial define la concurrencia entre la Federación, entidades federativas, municipios y demarcaciones territoriales de la Ciudad de México en materia de movilidad y seguridad vial, así como los mecanismos para su debida coordinación.

Además, establece las bases para priorizar los modos de transporte de personas, bienes y mercancías, con menor costo ambiental y social, la movilidad no motorizada, vehículos no contaminantes y la intermodalidad.

Cabe apuntar que los senadores votaron el dictamen luego de recibirlo de regreso por parte de la Cámara de Diputados luego de aprobarla con 347 votos a favor y 106 abstenciones en la sesión del pasado 29 de marzo.

Los diputados realizaron modificaciones al dictamen tendientes a evitar la sobrerregulación del autotransporte de carga con fines recaudatorios, reforzar la integración del Sistema Nacional de Movilidad y evitar obstáculos técnicos al comercio.

La discusión en San Lázaro de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial comenzó el 24 de marzo, pero se pausó hasta este día. Al comienzo de la discusión, la diputada emecista Ivonne Aracelly Ortega aseguró que esta ley ayudará a fortalecer la seguridad vial

Los diputados aprobaron cinco reservas presentadas por el diputado Francisco Javier Borreo, una de Idelfonso Guajardo y otra de Pablo Amílcar Sandoval.

¡Misión cumplida!
La Ley General de Movilidad y Seguridad Vial es aprobada por unanimidad. El @senadomexicano la turna al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.#LeyMovilidadSegura#NoMasMuertesViales
🎉🤩💫 pic.twitter.com/XvshH8RArR

— Patricia Mercado (@Pat_MercadoC) April 6, 2022

Lo que establece

Quedará prohibido conducir con una alcoholemia superior a 0.25 miligramos por litro de aire (mg/L) en aire espirado o 0.05 gramos por litro de sangre (g/dL). Para los motociclistas estos parámetros serán de 0.1 mg/L o 0.02 g/dL, mientras que no habrá tolerancia para conductores de transporte.

30 kilómetros por hora en calles secundarias y terciarias; 50 kilómetros por hora en avenidas primarias sin acceso controlado; 80 kilómetros por hora en carriles centrales de avenidas de acceso controlado y en carreteras estatales fuera de zonas urbanas.

En carreteras y autopistas federales, la velocidad máxima para automóviles será de 110 kilómetros por hora, 95 kilómetros por hora para autobuses y 80 kilómetros por hora para el transporte de bienes y mercancías.

Pone a los peatones como prioridad; siguen los ciclistas, personas con patines, patinetas y triciclos; después el transporte público, seguido del transporte de carga, y al final los automóviles particulares y los motociclistas.

Contenido relacionado:

Diputados aprueban en lo general la Ley de Movilidad

CAB

Etiquetas: Ley de MovilidadSenado de la República

Notas Relacionadas

García Harfuch refuerza su equipo en la SSPC con nuevo subsecretario
Nacional

García Harfuch refuerza su equipo en la SSPC con nuevo subsecretario

agosto 6, 2025

El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, oficializó el nombramiento de José Luis Rodríguez Díaz de León como subsecretario en...

Adán Augusto desafía a la FGR a citarlo por el caso ‘La Barredora’
Nacional

Adán Augusto desafía a la FGR a citarlo por el caso ‘La Barredora’

agosto 6, 2025

El senador respondió a las acusaciones de corrupción de la oposición y aseguró que no teme ser citado por la...

Exdirector de farmacéutica en proceso legal por fraude millonario
Nacional

Exdirector de farmacéutica en proceso legal por fraude millonario

agosto 6, 2025

Esto, tras detectarse un posible daño patrimonial a la compañía por un monto aproximado de 30 millones de pesos. Felipe...

Confirma Sheinbaum visita de primer ministro canadiense a México
Nacional

Confirma Sheinbaum visita de primer ministro canadiense a México

agosto 6, 2025

Claudia Sheinbaum anunció que el primer ministro de Canadá, Joseph Carney, visitará México próximamente, como parte del fortalecimiento bilateral Desde...

Cargar más

Notas recientes

  • Niño muere tras ser retenido por una deuda familiar agosto 6, 2025
  • García Harfuch refuerza su equipo en la SSPC con nuevo subsecretario agosto 6, 2025
  • Brad Pitt despide a su madre, Jane Etta, fallecida a los 84 años agosto 6, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes