Senado recibe iniciativa sobre operación de la Guardia Nacional que tendrá superpoderes
Las entidades y municipios que reciban la colaboración de la Guardia Nacional aportarán los recursos y materiales necesarios para su operación
📷 El titular de @SSPCMexico, @AlfonsoDurazo, y el consejero jurídico de @GobiernoMX, Julio Scherer entregaron al Senado 4 iniciativas de leyes reglamentarias de la #GuardiaNacional.https://t.co/b9jxwulHDf pic.twitter.com/bJ4ZxNli2J
— Senado de México (@senadomexicano) 11 de abril de 2019
La corporación de reciente creación tendrá un Estado Mayor conformado por Xicoténcatl de Azolohua Núñez Márquez, general de brigada (representando al Ejército); el contralmirante Gabriel García Chávez (por parte de la Marina); y la comisaria general Patricia Rosalinda Trujillo Mariel, de la Policía Federal. “Nosotros no actuamos con cerrazón. En este caso, el que opere bien la Guardia Nacional y que sean militares en proceso de retiro se vio que era posible satisfacer esa petición (que la comandancia de la Guardia Nacional no sea militar)”, enfatizó López Obrador. En el anuncio el Presidente enfatizó que la prioridad de este organismo es garantizar la seguridad pública con el respeto a los derechos humanos, con vigilancia de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos. El secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, insistió en que los cursos en el respeto a los derechos humanos de sus futuros elementos iniciaron desde antes de que se formalizara la creación de la GN. Por su parte, Durazo acudió al Senado a entregar el paquete de cuatro iniciativas de ley para dar forma legal a la nueva Guardia Nacional. En la propuesta para la reforma a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública se instruye que las academias e institutos policiales impulsen “una doctrina policial civil”. Define también el concepto de “proximidad social”, como “una actividad auxiliar a las funciones de prevención, a través de la proactividad y la colaboración con otros actores sociales, bajo una política de colaboración interna e interinstitucional que fortalezca gobernanza local”.Ofrezco de parte del ciudadano Presidente de la República y del Gobierno de México una actitud abierta para construir juntos los mejores términos que complementen el diseño legislativo de la Guardia Nacional. pic.twitter.com/lC072oXYaP
— Alfonso Durazo (@AlfonsoDurazo) 12 de abril de 2019
Dispone también que “el Centro Nacional de Información regulará el Servicio Nacional de Atención de Llamadas de Emergencia bajo el número único 911, en coordinación con las entidades federativas”, para lo cual se procurará la estandarización y certificación de los Centros de Atención de Llamadas de Emergencia. El gobierno federal diseñó una poderosa Guardia Nacional que estará en todo el país, en todas las actividades productivas y sociales, con poderes para investigar a nivel ministerial, realizar inteligencia, aplicar operaciones encubiertas, intervenir servicios de telecomunicaciones, cuidar penales, detener migrantes, vigilar caminos, carreteras y puentes, aduanas, garitas, aeropuertos, puertos marítimos y la red pública de internet. Por eso, sus elementos estarán obligados a cubrir una serie de requisitos como someterse a pruebas de control de confianza, contar con el Certificado Único Policial y recibir entrenamiento en contra de prácticas de tortura y exceso de uso de la fuerza, de acuerdo con la propuesta de Ley de Guardia Nacional que ayer entregó al Senado el secretario de Seguridad Pública, Alfonso Durazo. La propuesta confirma que los servicios de la GN tendrán un costo para estados y municipios. “Las entidades federativas y los municipios que reciban la colaboración de la Guardia Nacional aportarán proporcionalmente, con cargo a sus presupuestos, los recursos económicos, humanos y materiales necesarios para sufragar parcialmente los costos de operación del personal. También solventarán los gastos de los hechos y situaciones derivados de las actividades de ejecución de los convenios de colaboración”, dice la propuesta. De igual forma, estarán obligados a cooperar con recursos cuando se generen gastos fortuitos o de fuerza mayor y mantener la inversión en infraestructura, equipamiento y servicios públicos que sean necesarios. La iniciativa entregada al Senado establece 45 competencias que tendrá la Guardia Nacional, como salvaguardar la integridad de las personas, garantizar el orden y la paz social y prevenir la comisión de delitos. Así, la Guardia Nacional actuará en “las zonas fronterizas y en la tierra firme de los litorales, la parte perteneciente al país de los paros y puentes limítrofes, aduanas, recintos fiscales, con excepción de los marítimos; secciones aduaneras, garitas, puntos de revisión aduaneros, los centros de supervisión y control migratorio, las carreteras federales, las vías férreas, los aeropuertos, el espacio aéreo y los medios de transporte que operen en las vías generales de comunicación, así como sus servicios auxiliares”, señala el documento.Estamos abiertos a su enriquecimiento. Entendemos que la decisión final sobre los términos de estas propuestas recae por supuesto en el Congreso de la Unión, que merece nuestro más profundo respeto, como corresponde.
👇 pic.twitter.com/hSRJpyG71v — Alfonso Durazo (@AlfonsoDurazo) 12 de abril de 2019
También operará en “los parques nacionales, las instalaciones hidráulicas y vasos de las presas, los embalses de los lagos y los cauces de los ríos; los espacios urbanos considerados como zonas federales, así como en los inmuebles, instalaciones y servicios de dependencias y entidades de la Federación; todos aquellos lugares, zonas o espacios del territorio nacional sujetos a la jurisdicción federal y en todo el territorio nacional en el ámbito de su competencia”. Los legisladores también recibieron ayer la propuesta para crear la Ley Nacional del Registro de Detenciones. Con información de Leticia Robles de la RosaHoy dimos a conocer a quienes tendrán a su cargo las responsabilidades de mando de la Guardia Nacional, tanto en la Coordinación Operativa Institucional como en la Comandancia de esta nueva corporación. pic.twitter.com/poGRztRpbv
— Alfonso Durazo (@AlfonsoDurazo) 11 de abril de 2019
DE COMPRAS
Tags: Durazo, Guardia Nacional, ley general del uso de la fuerza, mando militar, Senado, Senado de la República
Trackback from your site.
Regulador europeo aprueba tercera dosis de Pfizer para mayores de 18 años
| #
[…] Autoridad sanitaria de EE.UU. confirma seguridad de tercera dosis de Pfizer […]
"hay más conservadores en la colonia Del Valle que en Las Lomas", apunta AMLO - Paco Zea
| #
[…] También podría interesarte: De “egoísta, clasista, racista y ladina” tacha AMLO a la clase media […]
Regulador europeo aprueba tercera dosis de Pfizer para mayores de 18 años - Paco Zea
| #
[…] También podría interesarte: Llega a México nuevo lote con 551,070 vacunas de Pfizer contra covid […]
AMLO revela que supo desde antes que Arganis estaba en los Pandora Papers
| #
[…] También podría interesarte: UIF ya investiga a mexicanos implicados en Pandora Papers, confirma Santiago Nieto […]