Sener defiende política energética de México tras denuncia de EU
Los secretarios de Estado, Mike Pompeo; de Energía, Dan Brouillette, y de Comercio, Wilbur Ross, firmaron la carta
La secretaria de Energía, Rocío Nahle, defendió la política energética luego de que varios ministros de Estados Unidos acusaran al gobierno mexicano de “dañar el clima de inversión” por restringir la participación privada.
Este viernes se dio a conocer una carta enviada desde Washington en la que se criticó el compromiso de México con el nuevo acuerdo comercial (T-MEC). El reclamo se dirigió en una carta con fecha del 11 de enero.
La misma fue firmada por los secretarios de Estado, Mike Pompeo; de Energía, Dan Brouillette, y de Comercio, Wilbur Ross.
El texto está expresamente dirigido a Nahle y a los secretarios mexicanos de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, y de Economía, Tatiana Clouthier.
También podría interesarte: Congresistas de EU acusan a México de violar T-MEC
“Las recientes acciones regulatorias del Gobierno de México han creado una significativa incertidumbre sobre el proceso regulatorio de México, especialmente en el sector energético, y han dañado el clima de inversión en conjunto”,anotaron los secretarios estadounidenses
Ante la difusión del documento, la titular de la Secretaría de Energía (Sener) aseguró que la relación con Estados Unidos dentro del T-MEC es de respeto a las normas constitucionales de cada país.
Asimismo, la titular aseguró que, en el marco de sus atribuciones, el gobierno de México implementa un adecuado balance energético dentro del territorio nacional.
La carta
Cabe destacar que la carta también destaca que los reguladores han recibido presuntas presiones para bloquear permisos para proyectos energéticos del sector privado y usar su autoridad para favorecer a las empresas del Estado.
Además, los secretarios estadounidenses denunciaron que estas presuntas acciones afectarían “de manera adversa” cientos de millones de dólares de inversión.
“Aunque respetamos el derecho soberano de México de determinar sus propias políticas energéticas, estamos obligados a insistir que México debe respetar sus obligaciones bajo el T-MEC”, establece el texto
Finalmente, los funcionarios estadounidenses advierten que existen en el T-MEC capítulos de acceso a mercados, protección de inversiones, buenas prácticas regulatorias, y empresas del Estado que obligan a México a no dar un trato discriminatorio y garantizar la autonomía de los reguladores.
Contenido relacionado:
Migrantes mexicanos en EU deben recibir vacuna, de acuerdo con el T-MEC: Ebrard
CAB
DE COMPRAS
Tags: Política energética, Sener, T-MEC
Trackback from your site.
Por sus esfuerzos para preservar la memoria del Holocausto, Steven Spielberg será reconocido en Israel - Paco Zea
| #
[…] ¿Qué tal? Steven Spielberg reniega de las películas como ROMA en los premios de la Academia […]
Por sus esfuerzos para preservar la memoria del Holocausto, Steven Spielberg será reconocido en Israel - Paco Zea
| #
[…] También podría interesarte: Steven Tyler: ‘Perdí mi voz, pero no puedo hablar de eso’ […]
Frente frío 35 traerá bajas temperaturas los próximos días - Paco Zea
| #
[…] También podría interesarte: Se estima frío extremo en zonas altas del país […]
México suma 171 mil 234 muertes por Covid-19 - Paco Zea
| #
[…] AstraZeneca prevé tener vacuna contra nuevas variantes a fines de año […]