Conecte con nosotros

HOLA, ¿QUÉ ESTÁS BUSCANDO?

Salud

Sensibilizan a personal de la salud en la atención de pacientes con VIH

Sensibilizan a personal de la salud en la atención de pacientes con VIH

La atención de pacientes con VIH requiere enfoque de derechos humanos para eliminar las barreras en el acceso a servicios de prevención y atención.

El tratamiento contra el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) permite a las personas la supresión viral y evita nuevas infecciones, ya que, al ser indetectable es intransmisible.

Durante la inauguración del curso regional “Prevención, detección y atención libre de estigma y discriminación: fortaleciendo la lucha contra el VIH”, que se realizó en Guadalajara, Jalisco, la titular del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida (Censida), Alethse de la Torre Rosas, informó que, en México, poco más de 360 mil personas viven con VIH y siete de cada 10 lo saben.

El avance en atención al VIH requiere enfoque de derechos humanos y centrarse en las personas y en la comunidad, libre de estigma y discriminación.

Ante esa necesidad, personas expertas de la Secretaría de Salud y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) capacitaron a profesionales del ramo de diferentes entidades federativas sobre la forma de brindar atención libre de estigma y discriminación, ya que son una barrera para el acceso a servicios.

El curso fue organizado por Censida, IMSS y la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), para la comunidad médica de Guadalajara, Jalisco, y de forma remota, para Aguascalientes, Nayarit, San Luis Potosí y Zacatecas.

El secretario general de la CISS, Álvaro Velarca Hernández, explicó que es necesario que el personal de salud sea sensible, porque pequeños y grandes gestos hacia las personas que viven con VIH son fundamentales para que se acerquen a recibir atención médica y con esto mejore su calidad de vida. 

Durante la inauguración, realizada en el auditorio del Hospital General Regional (HGR) 110 del IMSS en Jalisco, el secretario de Salud de la entidad, Fernando Petersen Aranguren, recordó que el rechazo hacia quienes viven con VIH comienza en la familia, la escuela y el trabajo, lo que impacta de forma negativa en su salud mental e incluso afecta el correcto ejercicio de los derechos humanos.

El curso se impartió en cuatro sesiones; participaron más de 380 personas, quienes revisaron temas como información básica sobre VIH; panorama epidemiológico; acciones sustantivas en prevención y atención; respuesta ante esta pandemia; estigma y discriminación asociadas al virus; y derechos humanos en la atención, entre otros.

Si requieres información o tratamiento visita: Secretaría de Salud México

SUSCRÍBETE!

NO TE PIERDAS LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DEL DÍA

¡Prometemos que nunca enviaremos spam!

También pueden interesarte estos artículos:

Espectáculos

Si eres un fiel amante de Los Fabulosos Cadillacs o simplemente quieres ver desde tu hogar el concierto que la banda tendrá este sábado...

Estados

Un grupo de hombres y mujeres golpearon a una mamá con su bebé en brazos y a una alumna de secundaria. La agresión fue...

Espectáculos

Es la segunda vez que una canción con la colaboración de Peso Pluma se coloca en el primer lugar del Top Global de Spotify....

Viral

El vídeo de un mapache que parece formarse para obtener una rosquilla se hace viral en redes sociales. El animalito acercándose a la ventanilla...

Estados

Los cuerpos hallados en Zapopan coinciden con las características de algunos de los 8 jóvenes reportados como desaparecidos, informó la Fiscalía de Jalisco La...

Internacional

Miles de aves marinas han muerto en el país sin una enfermedad aparente; expertos investigan. En el norte del país, en la región de...

Estados

En el municipio de Soto la Marina cinco estadounidenses fueron secuestrados por hombres armados; mientras viajaban en sus vehículos. Los hechos ocurrieron en la...

Espectáculos

La gran y esperada película de “Barbie” ha dedicado tanto empeño a ser muy fiel al diseño y a su mundo que acabaron con...

Copyright © 2023 Francisco Zea / AC Consultores / Ieros Org