domingo, julio 13, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Sheinbaum y el tope para aumentar Salario Mínimo

julio 2, 2024
Share on FacebookShare on Twitter

Ya están listos los pre criterios económicos 2025 por parte de la secretaría de hacienda que conduce Rogelio Ramírez de la O, pero aún falta una variable por definir: próximo aumento al salario mínimo. La Comisión Nacional de Salarios Mínimos que encabeza Luis Felipe Munguía aún no expresa objetivo alguno a la representación empresarial, siendo hasta ahora el único parámetro el expuesto por la candidata electa Claudia Sheinbaum de que dicho salario debe en 2030 cubrir 2.5 veces la canasta básica… la cual, como canasta básica alimentaria, esta cubierta en 3.26 veces por el actual mini salario conforme datos del Coneval a cargo de José Nabor Cruz.

Te puede interesar: ESSA: el avión perdido y el barco mocho

Actualmente el Consejo Nacional de Valuación estima que el valor de la canasta básica alimentaria es de 2,298 pesos, mientras que el salario mínimo en 2024 es de unos 7,500 pesos mensuales. Pero sí se considera la canasta alimentaria y la no alimentaria (que incluye transporte, educación, recreación, comunicaciones, vivienda, cuidados de salud, ropa y calzado), se estima que su costo es de más de 4,400 pesos por persona al mes… y qué para sortear la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos, en el modelo de esa comisión, se requiere obtener 17,600 pesos mensuales para una familia hipotética de 4 integrantes.

Te puedeinteresar

GENTE DETRÁS DEL DINERO

GENTE DETRÁS DEL DINERO

julio 8, 2025
Campañas de bien público: Cuando habla el corazón

Campañas de bien público: Cuando habla el corazón

julio 2, 2025

Así que el aumento del salario mínimo que como meta se fije el próximo gobierno dependerá, en parte, de la canasta que se elija. Pero también, de la autonomía que Sheinbaum tome respecto Andrés Manuel López Obrador.

Es sabido que cuando la candidata ganadora -en los primeros días tras su triunfo- planteó en una de las reuniones de transición de gobierno que el salario mínimo debiese subir 11% anual para alcanzar los objetivos de campaña, ante lo cual que López Obrador interrogó ¿para qué tanto, si ya subió más de 140% en estos años? Y a continuación proponer que los aumentos fueran ligeramente arriba de la inflación registrada.

Independientemente de que al presidente en funciones le agrade o no ver eclipsado su legado, el aumento al salario mínimo entre 2019 y 2024 genero simpatías reflejadas en las urnas y en ampliación del consumo como impulsor del PIB… pero también es cierto que se depauperizó el mercado de trabajo.

De acuerdo al INEGI a cargo de Graciela Márquez, hasta mayo pasado el 78.1% de la población ocupada ganaba desde menos de un salario mínimo hasta 3 veces el mismo (de menos de 7,500 hasta 22,500 pesos mensuales), población que aumentó 20.6% en este sexenio; en tanto que el número de trabajadores mejor pagados, desde los 3 hasta 5 y más salarios mínimos (de 22,500 a 37,500 pesos y arriba) se redujo 70% y que los empleos mejor pagados pasaron de representar 12.5% de la ocupación al final del 2019 a sólo 3.6% del total de los trabajadores al concluir este sexenio.
Tales son los duros (y tristes) datos del mercado laboral.

Estímulos a parques industriales Progreso I y Mérida I
La nueva es que la SHCP y la secretaría de economía, a cargo de Raquel Buen Rostros, en coordinación con el gobierno de Mauricio Vila, lanzaron el decreto 778/2024 con paquete de incentivos fiscales de inversión en los Parques Industriales del Bienestar Mérida I y Progreso 1 en 11 sectores manufactureros: eléctrico y electrónica; semiconductores; automotriz (electromovilidad, autopartes y equipo de transporte); dispositivos médicos; farmacéutica; agroindustria; equipo de generación y distribución de energía eléctrica (fuentes limpias); maquinaria y equipo; tecnologías de la información y la comunicación; metales y petroquímica.
Aunque limitados en el tiempo de duración, los estímulos federales son importantes: depreciación acelerada de activos durante 6 años, deducción de IVA al 100% por 4 años, de ISR al 100% por tres años prorrogable otros 3 años y proporción al número de empleos generados.

Los estímulos locales constan de suprimir por 6 años y prorrogable otros 8 años al 100% el impuesto cedular sobre la obtención de ingresos empresariales y luego al 50% en adelante; en igual ritmo el impuesto sobre erogaciones por remuneración al trabajo personal, actualización y sus accesorios; se elimina el impuesto adicional para ejecutar obras y asistencia social, el pago de derechos del Registro Público de la Propiedad, de la Dirección del Catastro, Secretaría de Desarrollo Sustentable, Secretaría de Salud y Coordinación Estatal de Protección Civil.

Dichos parques estarían conectados por un ramal del Tren Maya desde el Centro de Operaciones Ferroviarias de Mérida hasta Puerto Progreso para que el tren cargo del general Oscar Lozano Águila ofrezca servicio de carga interconectado al sistema ferroviario nacional.

IMSS, situación financiera: preocuparse y ocuparse
Ayer el Instituto Mexicano del Seguro Social que encabeza Zoé Robledo presentó su Informe de Situación Financiera 2023-2024, donde lo positivo es que el instituto cuenta con solvencia (con aportaciones obrero-patronales y reservas) por 14 años, hasta 2037, un nivel superior al del sexenio pasado. Lo preocupante es la estimación de una situación deficitaria en valor presente de 1.80 billones de pesos, equivalente a 5.2% del PIB 2024.

Y por ello se de ocupar a resolver esa situación, señala el informe, para enfrentar con éxito los riesgos financieros de la transición demográfica y epidemiológica, la necesidad de incorporar nuevos protocolos de atención médica y tecnologías sanitarias; no se diga el fortalecimiento de la plantilla de personal médico y de enfermería, la infraestructura de servicios y el gasto por el pasivo laboral por el Régimen de Jubilaciones y Pensiones a cargo del Instituto.

GENTE DETRÁS DEL DINERO

Por: Mauricio Flores

Manos a la obra.

Síguenos en X

@mfloresarellano
floresarellanomauricio@gmail.com

Etiquetas: Claudia SheinbaumRogelio Ramírez de la O

Notas Relacionadas

GENTE DETRÁS DEL DINERO
op-ed

GENTE DETRÁS DEL DINERO

julio 8, 2025

AICM anota capacidad para otro millón de pasajeros Hoy luce desnuda y objeto de trabajo profundo la “Sala Bravo”, la...

Campañas de bien público: Cuando habla el corazón
op-ed

Campañas de bien público: Cuando habla el corazón

julio 2, 2025

Muchas son las veces que nos encontramos con campañas publicitarias que nos llaman a la reflexión en el campo de...

MrBeast: el poder simbólico que el dinero no puede comprar
op-ed

MrBeast: el poder simbólico que el dinero no puede comprar

julio 1, 2025

La fama en redes sociales es el nuevo poder, y el Youtuber más visto del mundo lo demuestra desde Disney...

La tarde que aposté contra López-Gatell
op-ed

La tarde que aposté contra López-Gatell

julio 1, 2025

Fue en Palacio Nacional, una tarde seca y agobiante de mayo de 2019. Consistió en que, de perder, otorgaría una...

Cargar más

Notas recientes

  • Sheinbaum; acuerdo antes de arancel del 30 % julio 12, 2025
  • Pitbull en Ohio deja sin vida a bebé de un año julio 12, 2025
  • Los Líricos Jr. sufren accidente julio 12, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes