jueves, noviembre 20, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Un circuito lector

marzo 24, 2023
Share on FacebookShare on Twitter

Antonio Ramos reflexiona en torno a las personas que pueden acercarnos a la lectura.

Nos ayudan a formarnos lectores, entonces, una serie de estímulos directos o indirectos que nos rodean. Si tenemos la suerte de contar con personas que leen o bien, tienen una disposición generosa hacia los libros no solo como un instrumento de enseñanza, es mucho más fácil que nuestro traslado a esta afición sea menos complicada que para otros, al menos hasta el momento en el que tomemos una decisión -nunca directa, sino condicionada por los intereses que sumemos en el lapso de nuestra vida-, en la que decidamos dejar de leer libros.

Pero, si no tenemos la suerte de que alguien nos acerque a ellos desde nuestros primeros años, ya sea porque en el entorno primario, la familia y la escuela, nadie les tenga estima y no los considere valiosos, aún así nos iremos topando con muchos alicientes que nos ayudarán a leer y ya dependerá, aunque con mayor grado del pulso propio, si nos hacemos lectores.

A menudo he escuchado a lectores orgullosos que afirman que a ellos y ellas nadie los formó lectores, que se hicieron así solitos, pero olvidan sin duda que al principio aprender es imitar; y estoy seguro que vieron a alguien leyendo, ya sea en el transporte público, en la escuela, en alguna película o telenovela; tal vez se toparon, al mirar dentro de una cafetería o un restaurante, a una persona con una taza de café al lado, inmerso en la lectura de un libro y se cuestionaron: ¿qué era aquello? ¿Cómo es que alguien podía involucrarse tanto con un libro como para formar un espacio propio en medio del ruido, del caos, del trajín del restaurante?

Te puedeinteresar

Hecho en México: la etiqueta que oculta la dependencia

Hecho en México: la etiqueta que oculta la dependencia

noviembre 10, 2025
Apoyo incondicional

Apoyo incondicional

noviembre 7, 2025

Y sin embargo, ni con estos estímulos directos o bien, las indirectas, se logra formar realmente a un lector. Son puntos de partida, son claves secretas a otros mundos que solo se logran destrabar si realmente se tiene una naturaleza lectora de libros.
Leer, leemos todos. Alberto Manguel, en su extraordinaria Una historia de lectura, afirma que todos somos lectores, es decir, todos interpretamos el mundo y su naturaleza para nuestros fines. Un no lector es un muerto. No tendría las habilidades innatas de sobrevivir, como un no lector de libros también está desconectado con las posibilidades de pensamientos y de sentidos que solo los libros pueden despertar.

Te recomendamos: Actos Lectores

Hace tiempo un buen amigo no lector, en el top de sus habilidades como diseñador web, me preguntaba con cierta premura que necesitaba empezar a leer porque sus compañeros de oficina sí lo hacían y notaba cómo se iba quedando al margen de muchas decisiones que ocurrían junto cuando ellos hablaban de libros. Desde que me preguntó eso supe que estaba condenado. Nunca iba a poder estar a la par de esos lectores de años que habían ido construyendo herramientas no solo de lectura sino de socialización de sus lecturas.

Porque al final de cuentas, acaso lo terrible, es que los lectores se hacen por decisión: una decisión en la que los ayudan los estímulos, sí, pero también su propia naturaleza, su pulso propio, como le llamé al inicio de este texto, su propio empuje, por decirlo de alguna forma, que se nutre con sus maneras como sacian la curiosidad por el mundo que los rodea, sus preguntas por la otredad, plasmada en las historias de los otros, que consumen mediante el hecho literario, porque comprenden, aunque no lo sepamos en una primera instancia, que somos lenguaje, que nuestro modelo de pensamiento o de interés por las historias no es único y que, para complementarlo, hay que mirar hacia los lados y escuchar, leer.

Y entonces, por su propia naturaleza, sí investigan esa curiosidad por los libros y la lectura, si les llega un ejemplar, deciden sí leerlo, deciden sí terminarlo, luego, deciden asistir a las bibliotecas, compran libros, van a ferias de libros, buscan a sus autores predilectos para que les firmen sus ejemplares, comentan lo que han leído con otros, hacen podcast, reseñas, en fin, se instalan en un mundo de lectores en el que van organizando su espacio mediante coordenadas que solo ellos saben, con opiniones críticas que los ubican en determinados sitios y en donde, descubren, no sin cierta sorpresa, que ya están instalados otros y otras con las que, al fin, harán comunidad.

Y mientras hacen todo eso: sin darse cuenta, estimulan a nuevos y nuevas lectoras. Y así, el círculo, se completa. Así, sin querer, ayudamos a otros a que también lean.

Síguenos en Twitter @PacoZeaCom

Antonio Ramos Revillas

Etiquetas: Antonio Ramos RevillaslecturaLibros

Notas Relacionadas

Hecho en México: la etiqueta que oculta la dependencia
op-ed

Hecho en México: la etiqueta que oculta la dependencia

noviembre 10, 2025

El programa Hecho en México fue relanzado por el gobierno federal como emblema del orgullo productivo nacional. Según su narrativa...

Apoyo incondicional
op-ed

Apoyo incondicional

noviembre 7, 2025

El alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, fue asesinado el sábado 1 de noviembre, en un ataque directo a manos de...

El CIDE y la provocación como estrategia de poder
op-ed

El CIDE y la provocación como estrategia de poder

octubre 20, 2025

El conflicto que atraviesa el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) no es un asunto interno ni una disputa...

Chema Tapia: el operador del desastre que Morena insiste en reciclar para Querétaro
op-ed

Chema Tapia: el operador del desastre que Morena insiste en reciclar para Querétaro

octubre 14, 2025

José María “Chema” Tapia Franco, exdirector del Fondo Nacional de Desastres Naturales (FONDEN) durante el gobierno de Enrique Peña Nieto,...

Cargar más

Notas recientes

  • El Gobierno de la Gente fortalece los hogares con equipamiento esencial noviembre 19, 2025
  • Senado avala por unanimidad la nueva ley contra la extorsión y envía ajustes a Diputados noviembre 19, 2025
  • Semar reporta más de 23 mil atenciones médicas y apoyo en Veracruz tras fuertes lluvias noviembre 19, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes