domingo, julio 13, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Valiosos archivos arqueológicos se mudan al Museo Nacional de Antropología

marzo 20, 2023
Share on FacebookShare on Twitter

La memoria de los hallazgos arqueológicos ha quedado registrada en documentos. Ahora esos valiosos archivos arqueológicos se mudan al Museo Nacional de Antropología.

Mapas, planos, fotografías, bitácoras… los valiosos archivos arqueológicos se mudan al Museo Nacional de Antropología.

Esta semana iniciará el traslado del Archivo Técnico de la Coordinación Nacional de Arqueología a su sede definitiva en el Museo Nacional de Antropología (MNA).

Dicho acervo —también conocido como Archivo Nacional de Arqueología o Archivo Pepe— resguarda la memoria arqueológica de México con cientos de fotografías, planos e informes históricos que dan cuenta de los trabajos realizados en todos los sitios arqueológicos del país.

Te puedeinteresar

UNAM difunde lista de cintas mexicanas desaparecidas

UNAM difunde lista de cintas mexicanas desaparecidas

julio 11, 2025
Publican diccionario para entender a Bad Bunny

Publican diccionario para entender a Bad Bunny

julio 10, 2025

Te recomendamos: Hallan cámara funeraria maya en Palenque

“Desde hace un par de años se planteó su traslado al que será su espacio definitivo en el área de bodegas del Museo Nacional de Antropología. Obviamente es un edificio que se creó con la idea de albergar distintas colecciones, no sólo piezas etnográficas o arqueológicas, sino también documentos y, en ese sentido, se adecuó un espacio con infraestructura para manejar el archivo”, explicó las arqueóloga Martha López Mestas a Excélsior.

Valiosos archivos arqueológicos se mudan al Museo Nacional de Antropología

Los tesoros del archivo arqueológico

Para comprender el valor de este volumen, la coordinadora detalla que éste resguarda, por ejemplo, la documentación originada por el arqueólogo Leopoldo Batres —activo a finales del porfiriato en Teotihuacan—, así como los documentos de Manuel Gamio, uno de los fundadores de la escuela de arqueología en México entre 1910 y 1925, y la documentación generada por expertos como Román Piña Chan, Jorge Acosta, Enrique Nalda y Alejandro Martínez Muriel.

En números, este archivo —que buscará la categoría de Memoria del Mundo de Unesco— se compone de 11 mil tomos de informes técnicos, cerca de 15,200 discos compactos y de 1,051 metros lineales de documentos; y registra un crecimiento anual de 200 metros lineales por año con los nuevos proyectos, dictámenes e informes que generan los expertos, para lo cual el espacio del MNA tendrá una capacidad para albergar 2,044 metros lineales de archivo.

Lee también: El 21 de marzo no se podrá subir a las pirámides de Teotihuacán

Etiquetas: ArqueologíaINAH

Notas Relacionadas

UNAM difunde lista de cintas mexicanas desaparecidas
Cultura

UNAM difunde lista de cintas mexicanas desaparecidas

julio 11, 2025

La Filmoteca de la UNAM convoca al público y expertos para localizar valiosas joyas del cine nacional que se creían...

Publican diccionario para entender a Bad Bunny
Cultura

Publican diccionario para entender a Bad Bunny

julio 10, 2025

Una lingüista creó un diccionario que aclara frases y referencias de Puerto Rico incluidas en el disco DtMF de Bad...

Jaguares sorprenden con su presencia en Chichén Itzá
Cultura

Jaguares sorprenden con su presencia en Chichén Itzá

julio 10, 2025

Dos jaguares fueron grabados con cámara trampa cerca de Chichén Itzá, revelando la importancia de preservar su hábitat junto a...

El Cristo Negro de México: La leyenda del Señor del Veneno que protege y cautiva
Cultura

El Cristo Negro de México: La leyenda del Señor del Veneno que protege y cautiva

julio 9, 2025

En el Centro Histórico de CDMX, el Cristo Negro conocido como Señor del Veneno guarda una leyenda sobre un intento...

Cargar más

Notas recientes

  • Sheinbaum; acuerdo antes de arancel del 30 % julio 12, 2025
  • Pitbull en Ohio deja sin vida a bebé de un año julio 12, 2025
  • Los Líricos Jr. sufren accidente julio 12, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes