
Maduro despliega tropas y patrullajes en límites con Colombia y Brasil tras alerta por operaciones de la CIA.
Venezuela intensificó su presencia militar en las fronteras en respuesta al despliegue de buques de guerra estadounidenses en el Caribe y a la escalada de tensiones con Washington.
Te puede interesar: Un muerto y más de 100 heridos en violentas protestas en Lima tras nuevo gobierno
El gobierno de Nicolás Maduro desplegó 17 mil efectivos en los estados Táchira y Amazonas, según el general Michell Valladares, comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral de Táchira. Los militares se concentraron en puntos estratégicos, incluyendo los tres principales puentes que conectan el país con Colombia, mientras que en Amazonas se resguardaron empresas estratégicas y servicios básicos.
Presencia de Estados Unidos
Desde agosto, Estados Unidos mantiene siete buques de guerra cerca de las costas venezolanas y recientemente se detectó la presencia de tres bombarderos B-52 frente a la nación sudamericana. La Casa Blanca también ha acusado a Maduro de vínculos con el narcotráfico y autorizó operaciones de la CIA en la región.
Desmentidos y tensiones políticas
La vicepresidenta Delcy Rodríguez negó negociaciones con Estados Unidos sobre una supuesta salida de Maduro, desmintiendo un reportaje del Miami Herald que señalaba que ella y su hermano habrían buscado preservar su poder a cambio de facilitar la salida del mandatario.
“¡Fake! Otro medio que se suma al basural de la guerra psicológica contra el pueblo venezolano. No tienen ética ni moral”, dijo Rodríguez en Telegram, acompañando el mensaje con una foto junto a Maduro y la leyenda: “Juntos y unidos junto al presidente Maduro”.
Reclamaciones por ataque en el Caribe
La tensión se intensifica tras un ataque estadounidense a una embarcación en el Caribe, donde murió Chad Joseph, un pescador de 26 años originario de Trinidad y Tobago. Familiares exigen pruebas sobre la supuesta presencia de narcóticos en el barco.
“Si dicen que un barco lleva narcóticos, ¿dónde están? Queremos pruebas, queremos pruebas”, declaró Afisha Clement, prima de la víctima.
Por primera vez, el ataque dejó sobrevivientes, y la Casa Blanca difundió videos mostrando embarcaciones destruidas bajo el argumento de que transportaban drogas hacia Estados Unidos.
Con información de Excelsior