
Didier Chopin fue sentenciado a prisión en Francia tras ser hallado culpable de vender champán falsificado a partir de vinos baratos de España y Francia
Un tribunal de Reims, en el este de Francia, dictó sentencia contra Didier Chopin, viticultor de 56 años, por producir y comercializar champán adulterado utilizando vinos adquiridos en España y el sur de Francia, a los que añadía gas carbónico para simular la efervescencia del auténtico champán.
Chopin recibió una condena de 18 meses de prisión efectiva, además de 30 meses en suspenso. Su esposa también fue hallada culpable y obtuvo una sentencia suspendida de dos años por los mismos cargos de fraude y usurpación de marca protegida. El tribunal le impuso al viticultor la prohibición de trabajar o dirigir cualquier empresa relacionada con el champán durante cinco años.
Te puede interesar: Hombre roba mil 300 botellas de vino en Francia
Entre 2022 y 2023, el acusado elaboró y vendió cientos de miles de botellas de champán falso, en un fraude que alcanzó un valor estimado en varios millones de euros. Parte de la condena incluye el pago de indemnizaciones al comité del Champagne y a los compradores afectados. Durante el juicio, la fiscalía calificó la acción como “una lógica cínica y premeditada de lucro”.
Además de la prisión, Chopin y su esposa recibieron multas de 100,000 euros cada uno, mientras que la sociedad SAS Chopin fue sancionada con 300,000 euros por malversación y uso indebido de activos de la empresa. “Cometí un error, estoy arruinado y no tengo nada que añadir”, declaró Chopin ante la prensa durante el juicio.
El abogado del viticultor, Francis Fossier, solicitó que se aplicara prisión suspendida, argumentando que su cliente ya había pasado siete meses encarcelado en Marruecos “en condiciones horribles”. Tras descubrirse el fraude en 2023, Chopin se trasladó a Marruecos y abrió un negocio de horticultura, hasta ser arrestado por acusaciones relacionadas con cheques sin fondos.
Chopin enfrenta además un juicio pendiente por violaciones aduaneras vinculadas a la exportación del champán falsificado, programado para el 3 de febrero de 2026, y otro proceso por agresión sexual denunciado por cinco exempleadas.