viernes, noviembre 7, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

¿Y para el susto? Bolillo sube de precio un 29% por la inflación

septiembre 22, 2022
Share on FacebookShare on Twitter

El Inegi dio a conocer que el precio del bolillo subió 29.2% en agosto y fue el mayor incremento en los últimos 25 años

Seguramente pensarás dos veces antes de comer un bolillo después de un sismo, ya que dicho alimento se vio afectado por la inflación y según, el Instituto Nacional de Estadística Geografía, (INEGI) es uno de los que más ha encarecido.

El bolillo no pudo librarse del aumento generalizado y sostenido de precios, y ahora es uno de los alimentos básicos que más ha aumentado.

Te puedeinteresar

Inflación en México baja a 3.57% en octubre, pero el índice subyacente sigue alto

Inflación en México baja a 3.57% en octubre, pero el índice subyacente sigue alto

noviembre 7, 2025
Sener y funcionarios de EU buscan fortalecer la seguridad energética a través de biocombustibles

Sener y funcionarios de EU buscan fortalecer la seguridad energética a través de biocombustibles

noviembre 3, 2025

Y es que, según el Inegi, el bolillo tuvo en agosto su mayor aumento de precio en los últimos 25 años, pues su encarecimiento fue de 29.2%, lo mismo la telera y el baguette.

Cabe mencionar que este tipo de pan lleva ya nueve meses consecutivos al alza. Recordemos que desde diciembre de 2021, el bolillo ha aumentado en más de 10%. Sin embargo, pocos han dejado de consumirlo, ya que es uno de los productos que se encuentra en la canasta básica.

De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), este producto tuvo un costo diario promedio de 1.18 pesos por persona durante agosto en zonas urbanas de México.

También podría interesarte: ¡Pal susto! Regalan trozos de bolillo en las calles de la CDMX tras el sismo #VIDEO

Bolillo dañado por la inflación

El Gobierno ha mencionado en diferentes ocasiones que la guerra entre Rusia y Ucrania afecta significativamente a todos, ya que todos los países tienen uniones, sobre todo comerciales.

El costo de los granos es uno de ellos, ya que, de acuerdo con el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), durante el 2021 nuestro país compró 32 mil toneladas de Trigo a Rusia y 192 mil a Ucrania.

Contenido relacionado: ¿Y el bolillo? Las redes se llenan de memes por el sismo a momentos del Simulacro Nacional

CGLP

Etiquetas: 29%bolillola inflaciónPrecio

Notas Relacionadas

Inflación en México baja a 3.57% en octubre, pero el índice subyacente sigue alto
Economía y finanzas

Inflación en México baja a 3.57% en octubre, pero el índice subyacente sigue alto

noviembre 7, 2025

Los precios de los productos agropecuarios retrocedieron 0.90%. Inflación en México baja a 3.57% en octubre, pero el índice subyacente...

Sener y funcionarios de EU buscan fortalecer la seguridad energética a través de biocombustibles
Economía y finanzas

Sener y funcionarios de EU buscan fortalecer la seguridad energética a través de biocombustibles

noviembre 3, 2025

México y Estados Unidos refuerzan cooperación para impulsar biocombustibles sostenibles Sener y funcionarios de EU buscan fortalecer la seguridad energética...

Pensión del IMSS en 2026 Requisitos: Edad, semanas y diferencias clave entre Ley 73 y Ley 97
Economía y finanzas

Pensión del IMSS en 2026 Requisitos: Edad, semanas y diferencias clave entre Ley 73 y Ley 97

octubre 30, 2025

Conoce los requisitos actualizados para la Pensión IMSS 2026: revisa si cumples la edad y las semanas mínimas de cotización,...

La inclusión y la equidad, motores de innovación y crecimiento en las empresas
Economía y finanzas

La inclusión y la equidad, motores de innovación y crecimiento en las empresas

octubre 29, 2025

La inclusión femenina es un motor para el crecimiento. La inclusión y la equidad, motores de innovación y crecimiento en...

Cargar más

Notas recientes

  • Estrategia de seguridad en el oriente del Edomex reduce delitos en más de 50% noviembre 7, 2025
  • Inflación en México baja a 3.57% en octubre, pero el índice subyacente sigue alto noviembre 7, 2025
  • Sheinbaum y Macron dialogan en Palacio Nacional noviembre 7, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes