lunes, agosto 4, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

#HistoriasDeLaHistoria: “Mejor cura que arriero”

septiembre 19, 2018
Share on FacebookShare on Twitter

La historia de José María Morelos y Pavón tiene elementos que la hacen muy particular. Por su origen, supo desde niño cómo era vivir en la adversidad; en su juventud tuvo la oportunidad de iniciar su formación como sacerdote, lo que le cambiaría para siempre la vida

El abogado e historiador, José Manuel Villalpando señala que Hidalgo era criollo, de clase acomodada y con estudios en materia de teología, en cambio Morelos era un mulato que padeció los sufrimientos de la pobreza y la discriminación.

Resaltó que desde pequeño, Morelos fue un hombre esforzado, que tuvo que trabajar ante la pérdida del padre que abandonó a la familia y que debió empezar desde su juventud como arriero y que por azares de la vida, al enterarse de que un pariente lejano había dejado dinero para que alguien de la familia se dedicara al sacerdocio, su madre le dijo “más vale ser cura que ser arriero”, motivo por el que ingresó al seminario.

Te puedeinteresar

Deidad de la muerte es encontrada en tramo 7 del Tren Maya

Deidad de la muerte es encontrada en tramo 7 del Tren Maya

junio 19, 2023
Hay nuevos descubrimientos en la Zona Arqueológica de Ek´Balam

Hay nuevos descubrimientos en la Zona Arqueológica de Ek´Balam

marzo 2, 2023

Por su parte, el caricaturista Paco Calderón, comentó que antes de llegar a Guadalajara, Hidalgo se encontró con Morelos, quien había sido su discípulo en la escuela nicolaíta, y le pidió que extendiera la guerra por el sur.

Villalpando refiere que cuando Morelos se enteró que el padre Hidalgo había dado el Grito convocando a levantarse en armas, lo alcanzó para preguntarle por qué. Ese encuentro ocurrió entre Charo e Indaparapeo, en Michoacán, momento en que Hidalgo le confiere la misión de insurreccionar el sur.

Entre los mandatos que le dio estaban:

  • Levantar un ejército
  • Capturar el puerto de Acapulco
  • Organizar un Congreso

Mientras que el escritor Francisco Martín Moreno refiere que Morelos toma el movimiento, quien es un gran líder, porque a diferencia de Hidalgo, Morelos sí propone una constitución, la Constitución de Apatzingán, además de escribir los Sentimientos de la Nación, que es un concepto político muy interesante.

El escritor asgura que Morelos era un soldado improvisado que tenía grandes nociones militares pero también era un político de vanguardia.


Contenido relacionado

#HistoriasDeLaHistoria: “Su alteza serenísima”

 

Etiquetas: arrieroConstitución de ApatzingáncuraJosé María Morelos y PavónMiguel HidalgoSentimientos de la Nación

Notas Relacionadas

Deidad de la muerte es encontrada en tramo 7 del Tren Maya
Historias e Historia

Deidad de la muerte es encontrada en tramo 7 del Tren Maya

junio 19, 2023

El INAH informó que durante los trabajos arqueológicos, fue localizada la importante pieza. Deidad de la muerte es encontrada en...

Hay nuevos descubrimientos en la Zona Arqueológica de Ek´Balam
Historias e Historia

Hay nuevos descubrimientos en la Zona Arqueológica de Ek´Balam

marzo 2, 2023

Hay nuevos descubrimientos en la Zona Arqueológica de Ek´Balam. Expertos del INAH descubrieron nueve cuartos de élite en la Acrópolis...

A punto de terminar proyecto de rescate en Cholula
Historias e Historia

A punto de terminar proyecto de rescate en Cholula

febrero 27, 2023

A punto de terminar proyecto de rescate en Cholula. Edmundo Tlatehui, presidente municipal de San Andrés Cholula, y Manuel Villarruel,...

Celebran con exposición el 45 aniversario del descubrimiento de  Coyolxauhqui
Historias e Historia

Celebran con exposición el 45 aniversario del descubrimiento de Coyolxauhqui

febrero 21, 2023

Hoy se inaugura una exposición para conmemorar los 45 años del descubrimiento de la escultura de la hija de Coatlicue.

Cargar más

Notas recientes

  • Rosarito avanza con estabilidad, turismo en crecimiento y desarrollo sostenible agosto 4, 2025
  • Presidenta, tienes una aliada; aquí nos mueve el trabajo por nuestra gente: Gobernadora agosto 3, 2025
  • Claudia Sheinbaum destaca el papel de los pueblos indígenas en México agosto 3, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes