miércoles, agosto 27, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Día Mundial del Sueño: los principales trastornos de sueño que viven los mexicanos

marzo 15, 2019
Share on FacebookShare on Twitter

Tener hábitos de sueño adecuados traen múltiples beneficios para nuestro día a día, pues además de sentirnos descansados, también cuidamos nuestra salud

El insomnio, los síndromes de sueño insuficiente y de apnea hipopnea son los trastornos del sueño más frecuentes en la población mexicana: el primero lo padece el 30 por ciento; el segundo, el 20 por ciento; y el tercero hasta el cuatro por ciento. 

Según datos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): el insomnio lo padece el 30 por ciento de la población; los síndromes de sueño insuficiente el 20 por ciento; y apnea hipopnea el cuatro por ciento.

Estos trastornos pueden ser causados porque algo nos preocupa, nos emociona o simplemente porque preferimos ver la televisión o leer, aunque ya sea muy tarde para estas actividades.       

Te puedeinteresar

Camioneta nueva vuelca en Puebla; conductor era empleado de agencia

Camioneta nueva vuelca en Puebla; conductor era empleado de agencia

agosto 27, 2025
Cocodrilo sorprende a turista en playa de Puerto Vallarta

Cocodrilo sorprende a turista en playa de Puerto Vallarta

agosto 27, 2025

¿Cuáles son sus características y cómo afectan? 

Hay tres etapas de insomnio:

  • Insomnio de inicio: es la persistente dificultad para la conciliación del sueño.
  • De continuidad: se refiere a uno o varios despertares que fracturan el sueño.
  • Y terminal: consiste en la incapacidad total para volver a dormir a partir de un despertar que se presenta mucho antes de lo necesario.

Quienes tienen insomnio presentan alteraciones en la memoria verbal, es decir, aquella en donde se almacena información de números, además de ser un predictor de una discapacidad permanente.

El síndrome de sueño insuficiente se presenta cuando las personas duermen poco debido al trabajo, a hábitos inadecuados o por conductas voluntarias; produce cansancio físico, problemas de atención y concentración, y dificultad para realizar tareas de precisión. Estas condiciones aumentan el riesgo de padecer trastornos psiquiátricos como depresión y ansiedad, de las que uno de los síntomas más comunes es la irritabilidad.

La apnea, en este último trastorno ocurren microdespertares que evitan que llegue suficiente oxígeno a los pulmones, al cerebro y al cuerpo. Las personas con apnea tienen problemas con la memoria alterativa, que son recuerdos de conocimientos adquiridos o personales.  

Andrés Barrera Medina, especialista de la Clínica de Trastornos del Sueño de la Facultad de Medicina de la UNAM considera que quienes trabajan horarios prolongados, nocturnos o tienen rotación de los mismos son los más afectados en el ritmo circadiano.

“Aproximadamente 20 por ciento de estos individuos tendrán un desacoplamiento entre el reloj biológico y las necesidades del medio ambiente”, señaló.

Recomendaciones 

Para reducir el riesgo de padecer o ayudar a controlar estos trastornos se recomienda tener hábitos de sueño adecuados:

  • Acostarse y levantarse a una hora determinada
  • Ocupar la cama sólo para dormir, no para ver la televisión o el celular
  • Evitar acostarse con preocupaciones
  • No ver el reloj durante la noche
  • Limitar la ingesta de líquidos y bebidas estimulantes antes de dormir
  • Tener actividad física durante el día o relajante (meditación o yoga) antes de dormir.

Sin embargo, se recomienda que los trastornos de sueño sean atendidos. Además, existen otros trastornos como caminar dormidos por la noche, tener terrores nocturnos, no tener sueño o roncar intensamente.

Contenido relacionado:

Conoce la historia de la primer médica mexicana, Matilde Montoya

Etiquetas: característicasDía Mundial del Sueñodormirhábitosqué esTrastornos de Sueño

Notas Relacionadas

Camioneta nueva vuelca en Puebla; conductor era empleado de agencia
Estados

Camioneta nueva vuelca en Puebla; conductor era empleado de agencia

agosto 27, 2025

Una camioneta recién adquirida volcó en calles de Puebla; el conductor, empleado de una agencia automotriz, perdió el control tras...

Cocodrilo sorprende a turista en playa de Puerto Vallarta
Estados

Cocodrilo sorprende a turista en playa de Puerto Vallarta

agosto 27, 2025

Un joven estuvo a punto de ser mordido por un cocodrilo en la playa Bocanegra; autoridades piden extremar precauciones. Un...

Tormenta eléctrica en Veracruz cobra la vida de cuatro personas
Estados

Tormenta eléctrica en Veracruz cobra la vida de cuatro personas

agosto 27, 2025

Entre las víctimas se encuentra un menor de 11 años; los hechos ocurrieron en distintos puntos de la entidad. Una...

Ejecutan en Culiacán a hermana del influencer “Conejo Toys”
Estados

Ejecutan en Culiacán a hermana del influencer “Conejo Toys”

agosto 27, 2025

María de Jesús, conocida como “La Chuy”, fue asesinada en un mercado abandonado de la sindicatura de El Tamarindo, en...

Cargar más

Notas recientes

  • Save the Children denuncia ante la ONU hambruna devastadora en Gaza agosto 27, 2025
  • Sheinbaum descarta pruebas de sobornos de ‘El Mayo’ a funcionarios agosto 27, 2025
  • Camioneta nueva vuelca en Puebla; conductor era empleado de agencia agosto 27, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes