martes, julio 1, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

INEGI: Baja nivel de desempleo en marzo un 2.94%

abril 27, 2020
Share on FacebookShare on Twitter

Durante el mes pasado, los mexicanos trabajaron en circunstancias precarias, siendo Tabasco, el Estado de México y la CDMX los lugares más afectados

La tasa de desempleo en México cayó durante marzo, esto revela que la población que salió a buscar empleo y no tuvo éxito representó 2.94 por ciento, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Según las cifras reveladas por el Instituto, la tasa de desocupación de la Población Económicamente Activa (PEA) se ubicó en 3.3 por ciento a tasa anual durante marzo. Esto representó su nivel más bajo desde diciembre de 2019, donde estuvo en un 3.25 por ciento.

Según cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), se observó una disminución de 0.3 puntos respecto al mismo mes del año pasado, cuando se posicionó en 3.6 por ciento.

Te puedeinteresar

Incertidumbre laboral nuevamente afecta a Mejoredu, rumbo a su desaparición

Incertidumbre laboral nuevamente afecta a Mejoredu, rumbo a su desaparición

enero 12, 2025
Mecanismo Laboral del T-MEC: Equilibrio entre justicia laboral y competitividad económica

Mecanismo Laboral del T-MEC: Equilibrio entre justicia laboral y competitividad económica

diciembre 27, 2024

Asimismo, se dio a conocer que durante el mes pasado, más mexicanos trabajaron en circunstancias precarias.

Los que laboran en condiciones inadecuadas representan un 23.23 por ciento, desde el punto de vista del tiempo, los ingresos o una combinación insatisfactoria de ambos.

De acuerdo con los datos presentados, el nivel de desempleo que registraron las mujeres en marzo fue de 3.3 por ciento, es decir, una baja de 0.4 puntos porcentuales respecto al mismo del año pasado.

Para el caso de los hombres, se ubicó en 3.2 por ciento, un descenso de 0.3 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Dicho índice cuantifica a la población que no trabajó siquiera una hora durante la semana de referencia de la encuesta, pero manifestó su disposición de hacerlo e hizo alguna actividad por obtener empleo.

Por su parte, la población subocupada, aquella que declaró tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, representó el 9.3 por ciento, un incremento de 2.2 puntos porcentuales en su comparación anual.

Lo anterior representó su nivel más alto desde noviembre de 2015, cuando registró 9.5 por ciento.

La tasa de informalidad laboral se colocó en 55.8 por ciento de la población ocupada. Lo anterior representó un descenso de 1.2 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año pasado y es la mayor en cuatro meses.

Asimismo, el Inegi detalló que la tasa de ocupación en el sector informal bajó 0.9 puntos porcentuales en su comparación anual, para representar el 26.9 por ciento.

En el reporte, se observó que el 60.1 por ciento de la población de 15 años y más en el país se ubicó como económicamente activa. Esta tasa es menor a la del mismo mes del año anterior en 0.3 puntos porcentuales, también con cifras desestacionalizadas.

Por entidad federativa, los mayores niveles desocupación se reportaron en Tabasco con 5.1 por ciento; el Estado de México (5 por ciento); la Ciudad de México (4.8 por ciento); Coahuila (4.6 por ciento) y Sonora (4.4 por ciento).

En contraste, las menores cifras fueron en Guerrero, donde la tasa se ubicó en 1.6 por ciento; le siguieron Oaxaca (1.7 por ciento), e Hidalgo, con 1.9 por ciento.

Contenido relacionado

Protestan meseros y piden ser incluidos en seguro de desempleo de CDMX

NCV

Etiquetas: bajadesempleoINEGI

Notas Relacionadas

Incertidumbre laboral nuevamente afecta a Mejoredu, rumbo a su desaparición
Economía y finanzas

Incertidumbre laboral nuevamente afecta a Mejoredu, rumbo a su desaparición

enero 12, 2025

Al cierre fiscal de 2024, la Secretaría de Hacienda implementó una reducción del 5% en la plantilla, dejando a Mejoredu...

Mecanismo Laboral del T-MEC: Equilibrio entre justicia laboral y competitividad económica
Economía y finanzas

Mecanismo Laboral del T-MEC: Equilibrio entre justicia laboral y competitividad económica

diciembre 27, 2024

Su ejecución ha enfrentado desafíos que podrían repercutir negativamente en la industria nacional. Mecanismo Laboral del T-MEC: Equilibrio entre justicia...

El sector empresarial en Sinaloa pide condonación de impuestos
Economía y finanzas

El sector empresarial en Sinaloa pide condonación de impuestos

diciembre 7, 2024

Destacaron que la entidad enfrenta pérdidas económicas por 18 mil millones de pesos. El sector empresarial en Sinaloa pide condonación...

Vinculan a proceso a consejeros de Banco Ahorro Famsa por falsificar datos ante la CNBV
Economía y finanzas

Vinculan a proceso a consejeros de Banco Ahorro Famsa por falsificar datos ante la CNBV

diciembre 4, 2024

Banco Ahorro Famsa perdió su licencia por "una gestión de riesgos inapropiada". Vinculan a proceso a consejeros de Banco Ahorro...

Cargar más

Notas recientes

  • Abaten a hombre armado tras tomar rehenes en iglesia de San Juan de Aragón julio 1, 2025
  • Caimán vuelca canoa y mata a mujer en Florida; investigan condiciones de seguridad julio 1, 2025
  • Mujer embarazada es golpeada en Tepito por robar julio 1, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes