lunes, julio 7, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Miguel Lerdo de Tejada, el primer compositor popular de México

septiembre 29, 2020
Share on FacebookShare on Twitter

Reunió un grupo de músicos, los vistió con traje de charro y pasaron a la historia como la primera Orquesta Típica que hubo en México

El compositor mexicano Miguel Lerdo de Tejado nació el 29 de Septiembre de 1869 en Morelia, Michoacán y murió el 25 de Mayo de 1941.

Era sobrino de don Sebastián y don Miguel Lerdo de Tejada, quienes ocuparon altos puestos políticos de México en el siglo XIX. Su padre era primo hermano de ambos, se trasladó a Morelia a mediados del siglo XIX, y residió en Michoacán durante varios años. Ahí nació Miguel, en la calle de la Columba. 

Al poco tiempo falleció su padre, con lo que su esposa decidió que Miguel siguiera la carrera eclesiástica, esto en el Seminario de Morelia y posteriormente en el Seminario Conciliar, cuando se trasladó a la ciudad de México.

Te puedeinteresar

Deidad de la muerte es encontrada en tramo 7 del Tren Maya

Deidad de la muerte es encontrada en tramo 7 del Tren Maya

junio 19, 2023
Hay nuevos descubrimientos en la Zona Arqueológica de Ek´Balam

Hay nuevos descubrimientos en la Zona Arqueológica de Ek´Balam

marzo 2, 2023

Primeros años

Desde que Miguel estaba en el Seminario de Morelia, sus compañeros le insistían que les compusiera pequeñas piezas musicales, las cuales tocaba fácilmente en el piano. Sin embargo, su carrera musical no comenzó ahí.

Cuando ya estaba en la ciudad de México, decidió no seguir estudiando la carrera eclesiástica y prefirió ser militar. Su madre aceptó, por lo que lo inscribió de interno en el Colegio Militar, donde permaneció por dos años. De hecho, sirvió en el Octavo Regimiento de Caballería. Tan bueno era que duró tres años como oficial.

Su estadía en el ejército tampoco duró tanto. Abandonó su puesto porque le avisaron que recibiría la herencia de su tío Don Sebastián Lerdo, expresidente de México. Pero como ésta nunca llegó, por lo que se quedó en la calle, sin dinero ni carrera. De este modo, pasó varios meses de miseria en la ciudad de México. Y ahí fue cuando inició su carrera.

Carrera musical

Debido a la dificultad económica, se empleó como pianista en un conocido cabaret de aquella época. Distinto a las personas que tocaban ahí, creó innumerables y hermosas canciones, valses, polcas, mazurcas, etc. Tan talentoso era que un día pudo dejar los cabarets y formar su propia orquesta.

Reunió un grupo de músicos para tocar música popular mexicana. A estos los vistió con traje de charro y pasaron a la historia por ser la primera Orquesta Típica que hubo en México. En 1895 compuso “Esther”, que fue su primera mazurca, a la que siguieron canciones y piezas que fueron muy populares en su tiempo, como “Consentida”, “Las Violetas”, “Yo Soy Feliz”, “Te Amo” y “Perjura”. Esta última la compuso en 1901, por lo que la estrenó con su Orquesta Típica.

Fama

Se hizo tan popular en tan poco tiempo, que pronto estuvo en todas las fiestas patrióticas y públicas. La última canción fue la que más popularizó a Miguel, al grado de que en 1902 fue invitado a dar a conocer la música mexicana en la Exposición Panamericana de Búffalo, en los Estados Unidos.

En 1905 fue también el primero en tocar con su orquesta en los restaurantes. En adición, fue con su orquesta con la que se inauguro el primer cabaret de lujo en la ciudad de México, el restaurante Sylvain.

Aparte de su talento, Miguel siempre fue simpático y abierto para los amigos. Fue amigo de casi todo el grupo de integrantes de la Revista Moderna, entre ellos, Amado Nervo, Luis G. Urbina, Jesús E. Valenzuela, Julio Ruelas, Rubén M. Campos, José Juan Tablada, Ciro B. Ceballos; así como de los mejores músicos de su época, como Ernesto Elorduy, Teófilo Pomar, Salvador Pérez, Ángel J. Garrido y Ricardo García del Arellano.

Para 1910 compuso su danza “Amparo”, la cual dedicó a la esposa del vicepresidente de la República, Don Ramón Corral. Su fama siguió en ascenso constante hasta el gobierno del General Huerta, quien lo comisionó para formar la Banda Típica de los Cuerpos Rurales, organizada con cantantes y con todos los instrumentos que estaban de moda en México en esa época.

Además, fue uno de los primeros mexicanos que dio a conocer la música mexicana en el mundo y también el traje de charro. Viajó con su orquesta por varios países.

Hizo una gira en 1928 y 1929 que duró un año, en la que recorrió las más importantes ciudades de los países de América. A su regreso a México en 1929, fue designado por el Presidente Portes Gil, Director de la Orquesta Típica de Policía, que estaba compuesta por setenta y dos miembros. Con ella participó en varios eventos internacionales, como la exposición de Chicago de 1933 y 1934 y luego en Washington.

Aparte de las obras ya mencionadas, compuso “México Bello”, “Beata”, “El Faisán”, “Vas Diciendo”, “Tú Bien lo Sabes”.

Contenido relacionado:

Fue José Pablo Moncayo icono de la música mexicana del siglo XX

CAB

Etiquetas: compositor mexicanoMiguel Lerdo de Tejadamúsica popular

Notas Relacionadas

Deidad de la muerte es encontrada en tramo 7 del Tren Maya
Historias e Historia

Deidad de la muerte es encontrada en tramo 7 del Tren Maya

junio 19, 2023

El INAH informó que durante los trabajos arqueológicos, fue localizada la importante pieza. Deidad de la muerte es encontrada en...

Hay nuevos descubrimientos en la Zona Arqueológica de Ek´Balam
Historias e Historia

Hay nuevos descubrimientos en la Zona Arqueológica de Ek´Balam

marzo 2, 2023

Hay nuevos descubrimientos en la Zona Arqueológica de Ek´Balam. Expertos del INAH descubrieron nueve cuartos de élite en la Acrópolis...

A punto de terminar proyecto de rescate en Cholula
Historias e Historia

A punto de terminar proyecto de rescate en Cholula

febrero 27, 2023

A punto de terminar proyecto de rescate en Cholula. Edmundo Tlatehui, presidente municipal de San Andrés Cholula, y Manuel Villarruel,...

Celebran con exposición el 45 aniversario del descubrimiento de  Coyolxauhqui
Historias e Historia

Celebran con exposición el 45 aniversario del descubrimiento de Coyolxauhqui

febrero 21, 2023

Hoy se inaugura una exposición para conmemorar los 45 años del descubrimiento de la escultura de la hija de Coatlicue.

Cargar más

Notas recientes

  • Estos serán los villanos de Superman 2025, la nueva cinta dirigida por James Gunn julio 7, 2025
  • Muere segundo agente víctima de secta en Hidalgo; investigan omisiones julio 7, 2025
  • Rescatan a trabajadores de CFE y CIIT víctimas de secuestro virtual en Oaxaca julio 7, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes