sábado, julio 5, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

La economía informal se recuperó de la pandemia en México: Inegi

diciembre 20, 2022
Share on FacebookShare on Twitter

En 2021 la economía informal en México logró recuperarse después de que un año antes los números fueron negativos por la pandemia de COVID-19

La economía informal se recuperó de la caída que tuvo en 2020 por la pandemia y participó en 2021 con 24 de cada 100 pesos del Producto Interno Bruto (PIB), informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con los resultados preliminares de la Medición de la Economía Informal que reporta el Inegi, la informalidad participó con un 23.7% del PIB el año pasado, un poco por encima del 23.1% de 2019, previo a la contingencia sanitaria por la Covid-19.

En 2020, con el cierre económico de muchas actividades y la ausencia del comercio informal en las calles, la participación de este sector fue de 21.8 %.

Te puedeinteresar

Incertidumbre laboral nuevamente afecta a Mejoredu, rumbo a su desaparición

Incertidumbre laboral nuevamente afecta a Mejoredu, rumbo a su desaparición

enero 12, 2025
Mecanismo Laboral del T-MEC: Equilibrio entre justicia laboral y competitividad económica

Mecanismo Laboral del T-MEC: Equilibrio entre justicia laboral y competitividad económica

diciembre 27, 2024

Esto también significó una recuperación del sector informal en México de 1.9 puntos porcentuales, con respecto a 2020.

“En 2020, debido al confinamiento por la Covid-19, la participación se ubicó por debajo de toda la serie”, detalló el Inegi.

El organismo autónomo también reveló que en el año anterior la participación del sector informal pasó de 11 a 12.4% y otras modalidades de la informalidad, de 10.9 a 11.3%.

También podría interesarte: Precios de servilletas y papel higiénico han encarecido más de 40%

“De los componentes de la economía informal y a lo largo del periodo, el sector informal contribuyó menos al PIB que las otras modalidades de la informalidad”, explicó el Inegi.

Según los datos del instituto, el sector informal creció 1.4 puntos en su tasa de participación en la economía mexicana con respecto a 2020.

En tanto, las otras modalidades de la informalidad aumentaron 0.4 puntos por la paulatina recuperación económica ante la emergencia sanitaria.

Por su parte, el Inegi señaló que la contribución de la informalidad en México se generó por el 55.8% de la población ocupada en condiciones de informalidad. Asimismo, el 76.3 % del PIB restante de 2021, lo generó el sector formal, con 44.2% de la población ocupada formal.

Por su parte, los datos del Inegi muestran que la economía informal registró una mayor volatilidad que la economía formal.

Por un lado, durante la pandemia, la economía formal cayó un 8%, mientras que la economía informal se contrajo 12.3%.

Mientras que el rebote en 2021 también fue mayor para la economía informal, de 12.4 %, en comparación con el 4.7% del PIB formal.

En 2021, la economía informal aportó el 23.7% del Producto Interno Bruto nacional. Por cada $100 del #PIB del país:

💰 $76 lo generaron personas ocupadas en la formalidad
💰 $24 personas ocupadas en informalidad

🖥️ Medición de la Economía Informal #MEI: https://t.co/zRCn7B8OQH pic.twitter.com/s9TzbFdIcQ

— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) December 19, 2022

Contenido relacionado:

“Regale afecto, no lo compre”: AMLO descarta cuesta de enero en 2023

CAB

Etiquetas: Economía informalpandemia de coronavirus

Notas Relacionadas

Incertidumbre laboral nuevamente afecta a Mejoredu, rumbo a su desaparición
Economía y finanzas

Incertidumbre laboral nuevamente afecta a Mejoredu, rumbo a su desaparición

enero 12, 2025

Al cierre fiscal de 2024, la Secretaría de Hacienda implementó una reducción del 5% en la plantilla, dejando a Mejoredu...

Mecanismo Laboral del T-MEC: Equilibrio entre justicia laboral y competitividad económica
Economía y finanzas

Mecanismo Laboral del T-MEC: Equilibrio entre justicia laboral y competitividad económica

diciembre 27, 2024

Su ejecución ha enfrentado desafíos que podrían repercutir negativamente en la industria nacional. Mecanismo Laboral del T-MEC: Equilibrio entre justicia...

El sector empresarial en Sinaloa pide condonación de impuestos
Economía y finanzas

El sector empresarial en Sinaloa pide condonación de impuestos

diciembre 7, 2024

Destacaron que la entidad enfrenta pérdidas económicas por 18 mil millones de pesos. El sector empresarial en Sinaloa pide condonación...

Vinculan a proceso a consejeros de Banco Ahorro Famsa por falsificar datos ante la CNBV
Economía y finanzas

Vinculan a proceso a consejeros de Banco Ahorro Famsa por falsificar datos ante la CNBV

diciembre 4, 2024

Banco Ahorro Famsa perdió su licencia por "una gestión de riesgos inapropiada". Vinculan a proceso a consejeros de Banco Ahorro...

Cargar más

Notas recientes

  • ONU-DH pide investigar caso de crematorio de Ciudad Juárez julio 4, 2025
  • Guanajuato tiene a los policías mejor pagados julio 4, 2025
  • Ordenan reanudar actividades en el Poder Judicial julio 4, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes