sábado, julio 5, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Aumenta número de morosos y cancelaciones de tarjetas de crédito durante pandemia

febrero 9, 2021
Share on FacebookShare on Twitter

El número de tarjetahabientes disminuyó a 27.6 millones entre los 50 bancos que hay en el país.

La pandemia por coronavirus ocasionó en la banca mexicana un aumento en el índice de morosidad, un menor número de tarjetahabientes y redujo el número de empleos, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Para finales del 2020, fueron 1.55 millones de personas que cancelaron su tarjeta de crédito. El número de tarjetahabientes disminuyó a 27.6 millones entre los 50 bancos que hay en el país.

Las entidades bancarias más afectadas fueron: Santander, con 696,392 tarjetas de créditos; CitiBanamex, con 495,676; Inbursa, con 315,693 y Banorte, con 233,145.

Te puedeinteresar

Incertidumbre laboral nuevamente afecta a Mejoredu, rumbo a su desaparición

Incertidumbre laboral nuevamente afecta a Mejoredu, rumbo a su desaparición

enero 12, 2025
Mecanismo Laboral del T-MEC: Equilibrio entre justicia laboral y competitividad económica

Mecanismo Laboral del T-MEC: Equilibrio entre justicia laboral y competitividad económica

diciembre 27, 2024

Eduardo Osuna, director general de BBVA México, indicó en medios nacionales que en épocas de crisis el producto financiero que más sufre es la tarjeta de crédito, situación que se reflejó en el aumento de la morosidad durante el año pasado, al colocarte den 6.88%, es decir, 2.04 puntos base más en relación con el 2019.

En el caso de BBVA, el índice de morosidad en tarjetas de crédito fue de 3.82% en el 2019 y para el 2020 incrementó a 6.74%. En el caso de HSBC fue de 5.63% a 7.03% y en el caso de Citibamex fue de 4.62% a 6.91 por ciento.

También puede interesarte: Un millón de usuarios de tarjetas de crédito, pierden bancos por pandemia

Pero las instituciones, registraron la mayor alza en el índice de morosidad los registraron las siguientes instituciones: Santander pasó de 4.14 a 7.46%; Banorte, de 5.45% a 7.84%, y Scotiabank, de 6.67% a 9.13 por ciento.

Los bancos ofrecieron aplazar pagos a finales de marzo, medida que adoptaron ante la emergencia sanitaria por coronavirus. Fueron plazos que finalizaron en los últimos meses del año pasado.

Pero para este año, las principales instituciones esperan que los clientes aún enfrenten complicaciones. Banorte indicó en su reporte del cuarto trimestre que anticipan “un modesto repunte en la economía en este 2021, mientras que el consumo privado, la inversión y el gasto público posiblemente seguirán débiles”.

La Asociación de Bancos de México (ABM) informó que hasta octubre del 2020 se habían reestructurado 90,000 millones de pesos en créditos y las opciones que se ofrecieron a los clientes fueron pagos mensuales menores y plazos mayores.

Por otra parte, la contingencia sanitaria también ocasionó el cierre de 778 sucursales bancarias, para concluir con 12,106 unidades.

Además, recortaron 22 mil 456 plazas contratadas por outsourcing. Concluyeron el año con 122,368 trabajadores en el esquema de tercerización.

Contenido relacionado:

Estas son las tarjetas de crédito con el interés más bajo, según Banxico

AFG

Etiquetas: morosospandemiatarjeta de crédito

Notas Relacionadas

Incertidumbre laboral nuevamente afecta a Mejoredu, rumbo a su desaparición
Economía y finanzas

Incertidumbre laboral nuevamente afecta a Mejoredu, rumbo a su desaparición

enero 12, 2025

Al cierre fiscal de 2024, la Secretaría de Hacienda implementó una reducción del 5% en la plantilla, dejando a Mejoredu...

Mecanismo Laboral del T-MEC: Equilibrio entre justicia laboral y competitividad económica
Economía y finanzas

Mecanismo Laboral del T-MEC: Equilibrio entre justicia laboral y competitividad económica

diciembre 27, 2024

Su ejecución ha enfrentado desafíos que podrían repercutir negativamente en la industria nacional. Mecanismo Laboral del T-MEC: Equilibrio entre justicia...

El sector empresarial en Sinaloa pide condonación de impuestos
Economía y finanzas

El sector empresarial en Sinaloa pide condonación de impuestos

diciembre 7, 2024

Destacaron que la entidad enfrenta pérdidas económicas por 18 mil millones de pesos. El sector empresarial en Sinaloa pide condonación...

Vinculan a proceso a consejeros de Banco Ahorro Famsa por falsificar datos ante la CNBV
Economía y finanzas

Vinculan a proceso a consejeros de Banco Ahorro Famsa por falsificar datos ante la CNBV

diciembre 4, 2024

Banco Ahorro Famsa perdió su licencia por "una gestión de riesgos inapropiada". Vinculan a proceso a consejeros de Banco Ahorro...

Cargar más

Notas recientes

  • ONU-DH pide investigar caso de crematorio de Ciudad Juárez julio 4, 2025
  • Guanajuato tiene a los policías mejor pagados julio 4, 2025
  • Ordenan reanudar actividades en el Poder Judicial julio 4, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes