viernes, septiembre 5, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Cocina mexicana cumple diez años de ser patrimonio inmaterial

noviembre 16, 2020
Share on FacebookShare on Twitter

La cocina mexicana genera una cadena productiva que empieza en el campo y termina en la mesa de los comensales

El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, encabezó la celebración virtual del décimo aniversario de la declaratoria de la Cocina Tradicional Mexicana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, por parte de la Organización de la Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). 

El titular de Sectur señaló que la mejor forma de conocer la cultura de un pueblo es a través de su gastronomía, puerta de entrada a su historia, a sus tradiciones y ritos, y al conocimiento de sus antepasados. 

Sostuvo que para la actividad turística, la gastronomía es un elemento relevante, no sólo por ser un factor de desarrollo económico y social, sino porque representa un valor agregado, un elemento diferenciador reconocido a nivel nacional e internacional, por lo que en los últimos años la demanda de turismo basado en la experiencia culinaria ha crecido paulatinamente. 

Te puedeinteresar

Acusan a fábrica en Tlaxcala de contaminar y poner en riesgo a 40 mil habitantes

Acusan a fábrica en Tlaxcala de contaminar y poner en riesgo a 40 mil habitantes

septiembre 5, 2025
Misterio en Edomex: helicóptero con 300 kilos de oro se desploma y el cargamento no aparece

Misterio en Edomex: helicóptero con 300 kilos de oro se desploma y el cargamento no aparece

septiembre 5, 2025

“La cocina mexicana es causa de admiración, ya sea en su versión tradicional o a través de sofisticados platillos contemporáneos. El Turismo Gastronómico es un segmento altamente rentable, inmerso en las nuevas tendencias del consumo cultural, pues el viajero busca la autenticidad de los que lugares que visita, le preocupa el origen de los productos y reconoce el valor de la gastronomía como medio de socialización, como espacio de convivencia y de intercambio de experiencias”, dijo. 

No obstante, precisó que, aunque esta distinción de la UNESCO ha sido detonante de un mayor desarrollo económico para México, todavía hay mucho por hacer, como: 

  • Promover el emprendimiento y la productividad de las unidades gastronómicas. 
  • Diseñar e implementar esquemas de educación técnica, certificación de competencias laborales y financiamiento a pequeños productores afines con el Turismo Gastronómico, para fortalecer esta cadena de valor. 
  • Fomentar la competitividad de todos los agentes involucrados en la actividad turística, sobre la base de la excelencia, el conocimiento, la gestión del talento, la innovación y la cooperación de todos los actores. 
  • Mantener e impulsar los programas estatales enfocados a las cocineras tradicionales del país, apreciando la creatividad e inteligencia de tantas mujeres mexicanas que logran transformar la materia prima, plantas y semillas, en deliciosos platillos. 
  • Promover nuevas denominaciones de origen y marcas colectivas de productos vinculados a la gastronomía.  
  • Impulsar la participación de los sectores social, académico y privado, con el propósito de unir esfuerzos entre productores, emprendedores, profesionistas y académicos que generen un diálogo que redunde en el impulso armónico de este sector. 

Finalmente, el secretario Torruco Marqués destacó que en nuestro país alrededor de 500 mil restaurantes registrados contribuyen con el dos por ciento del Producto Interno Bruto nacional y el 15.3 por ciento del PIB turístico, y generan 5.5 millones de empleos directos e indirectos vinculados con la preparación de alimentos, actividad económica que beneficia a más de 80 ramas de la economía nacional. 

Te puede interesar: Los 5 utensilios de la gastronomía tradicional mexicana que todos debemos conocer

Por su parte, en un mensaje video grabado, el secretario general de la Organización Mundial del Turismo, Zurab Pololikashvili, felicitó a México por la celebración y afirmó que la gastronomía es el orgullo de todos los mexicanos y también un referente mundial, así lo reconoció la UNESCO en 2010 al nombrar a la gastronomía mexicana como Patrimonio Cultural Inmaterial. 

“La gastronomía y el turismo son dos caras de la misma moneda. El turismo gastronómico sigue creciendo como parte de la identidad nacional y regional. La gastronomía es el mejor embajador de un país y de su pueblo, ya que conecta al visitante con el destino, su gente, su cultura y su patrimonio”, externó. 

Puntualizó que juntos, gastronomía y turismo, cumplen un papel destacado en el desarrollo económico de sus comunidades, al mismo tiempo que ayudan a mantener su legado histórico. Todos estos factores convierten al Turismo Gastronómico en un aliado del desarrollo sostenible. 

A su vez, la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero, afirmó que la cocina mexicana es cultura, economía y generadora de comunidad, no sólo entre las familias, sino a nivel nacional al ser un elemento de identidad. 

Es por ello, dijo, que se alista el Cencalli, la Casa del Maíz y la Cultura Alimentaria: “Por fin, en el Bosque de Chapultepec, en aquel que fue el primer molino de América, el Molino del Rey, está por ver la luz Cencalli, la Casa del Maíz y la Cultura Alimentaria. Este espacio será el lugar de encuentro de todos estos saberes, un lugar de transmisión de esta fuerza cultural a las generaciones que nos siguen. Sean todos ustedes bienvenidos a Cencalli, que abrirá sus puertas en marzo próximo”.  

Manifestó que la cocina tradicional mexicana es uno de los principales detonantes del crecimiento económico del país, ya que incide en la promoción turística, fomenta la economía local, crea empleos, genera una cadena productiva que empieza en el campo y termina en la mesa de los comensales.

En suma, mejora la calidad de vida de las personas en las diversas regiones de la república. 

IPR

Contenido relacionado

La gastronomía tradicional como patrimonio cultural

Etiquetas: cocina mexicanagastronomía mexicanaPatrimonio Inmaterial de la Humanidad

Notas Relacionadas

Acusan a fábrica en Tlaxcala de contaminar y poner en riesgo a 40 mil habitantes
Estados

Acusan a fábrica en Tlaxcala de contaminar y poner en riesgo a 40 mil habitantes

septiembre 5, 2025

El Movimiento Social por la Tierra denunció que la operación de una planta en Ixtacuixtla afecta la salud de la...

Misterio en Edomex: helicóptero con 300 kilos de oro se desploma y el cargamento no aparece
Estados

Misterio en Edomex: helicóptero con 300 kilos de oro se desploma y el cargamento no aparece

septiembre 5, 2025

La aeronave se accidentó entre Tepetlixpa y Juchitepec; solo se hallaron dos cuerpos y no hay rastro del oro valuado...

Suspenden clases en el norte de Sinaloa por pronóstico de lluvias fuertes
Estados

Suspenden clases en el norte de Sinaloa por pronóstico de lluvias fuertes

septiembre 5, 2025

La medida preventiva aplica en cinco municipios; el resto del estado tendrá precipitaciones de menor intensidad y temperaturas de hasta...

Primaria en Veracruz cerrada por intoxicación
Estados

Primaria en Veracruz cerrada por intoxicación

septiembre 4, 2025

A pesar del inicio del nuevo ciclo escolar, el plantel aún no ha reanudado actividades. La escuela primaria Adolfo López...

Cargar más

Notas recientes

  • Ángela Aguilar enfrenta cancelaciones en su gira “Libre Corazón 2025” septiembre 5, 2025
  • Transportistas de CDMX piden subir tarifa a 10 pesos y subsidio al usuario septiembre 5, 2025
  • Aguinaldo 2025: quiénes de los jubilados y pensionados lo recibirán y quiénes no septiembre 5, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes