miércoles, septiembre 17, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Día Mundial de la Salud Mental y su importancia en México

octubre 10, 2020
Share on FacebookShare on Twitter

En México, esta condición afecta a 9.2% de la población; o sea, a alrededor de 12 millones de personas, número que estiman crecerá

Este 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, como parte de una iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para velar por el bienestar general.

La campaña es concebida conjuntamente por la Organización Mundial de la Salud, United for Global Mental Health y la Federación Mundial de Salud Mental.

De acuerdo con la OMS, parte de la constatación de que, pese a que la salud mental ha suscitado una atención mundial creciente en los últimos años, no ha recibido inversiones proporcionales.

Te puedeinteresar

Se registran 16 fallecimientos por dengue en una semana; suman 48 en lo que va del año

Se registran 16 fallecimientos por dengue en una semana; suman 48 en lo que va del año

septiembre 14, 2025
Deuda de sueño: qué es, sus riesgos y cómo recuperar el descanso perdido

Deuda de sueño: qué es, sus riesgos y cómo recuperar el descanso perdido

septiembre 11, 2025

En este contexto, se propone la oportunidad de apostar a favor de la vida: a nivel individual, de tomar medidas concretas a favor de nuestra propia salud mental y apoyar a los amigos y familiares afectados por trastornos mentales.

En la misma línea, se insta a los empleadores a adoptar medidas para poner en marcha programas de bienestar de los empleados;  a nivel gubernamental, a comprometerse a establecer o ampliar los servicios de salud mental; y como periodistas, a explicar qué más puede y debe hacerse para que la salud mental sea una realidad para todos.

Panorama nacional

Dada la situación mundial de salud, en los últimos meses se detonó el consumo de alcohol, tabaco, mariguana y benzodiacepinas entre los mexicanos; según revelan cuestionarios aplicados para detectar riesgos a la salud mental por Covid-19 de la Secretaría de Salud en coordinación con la UNAM.

De acuerdo con el estudio, se encontró que el consumo de dichas sustancias es la segunda causa, después de la violencia, por la que los mexicanos están solicitando ayuda en el contexto de la emergencia sanitaria.

En detalle, quienes refirieron abuso de alcohol tienen dos veces más posibilidades de sentir deseos de hacerse daño, morirse o haber pensado en la muerte. Por su parte, los que consumen tabaco tienen tres veces más posibilidades de reportar dichas emociones; finalmente, quienes consumen sustancias psicoactivas tienen hasta siete veces más probabilidad.

También podría interesarte: Pandemia ha afectado salud mental de niños y jóvenes: UNICEF

José Javier Mendoza, jefe de Área Médica en Servicios de Atención Psiquiátrica de la Ssa y titular de la investigación, advirtió que el consumo de sustancias siempre es un riesgo, pero se potenció en los últimos meses.

“Desde la llegada del covid hemos visto que la salud mental se convirtió en uno de los puntos más vulnerables. Esta pandemia nos enseñó que nuestra salud mental es más frágil de lo que creíamos”, reconoció

Números de riesgo

En número,  Mendoza Velásquez,  advirtió detalló que de 104 mil 875 personas tamizadas, 26 mil 90 reportaron violencia, 12 mil 408 consumo de sustancias, 10 mil 799 depresión, 8 mil 339 ansiedad generalizada, y 5 mil 562 situaciones de autolesión o pensamiento suicida. Otros casos detectados fueron estrés agudo en dos mil 965 personas, síndrome de bornout en mil 538 y somatización en 902.

En este escenario, el instrumento de medición clasificó en riesgo alto a 12 mil 934 personas; en riesgo medio a 34 mil 766; en riesgo bajo a 25 mil 680; y sin riesgo a 16 mil 13 personas.

Según el instrumento para la detección de riesgos a la salud mental por covid-19, las  personas que han dicho padecer depresión tienen nueve veces más la posibilidad de reportar deseos de hacer cosas para hacerse daño y/o sentir que se quieren morir, o haber pensado en la muerte.

También se encontró que las personas que han reportado una enfermedad respiratoria o síntomas por covid-19 tienen dos veces más la probabilidad  de referir estas emociones.

Posibles soluciones

Ante este escenario, los especialistas coincidieron en la necesidad de invertir  en salud mental; esto debido a que actualmente México sólo destina 2% de su presupuesto a este rubro; es decir  8 veces menor a la carga de enfermedad mental que se enfrenta en el país.

Aunado a ello, también se tiene un déficit de especialistas; pues mientras la OMS recomienda cinco siquiatras  por cada 100 mil habitantes, en el país sólo hay 3.7 por cada 100 mil y más de la mitad de concentran únicamente en la CDMX, Nuevo eón y Jalisco.

Otro de los retos que debe enfrentar el sistema de salud a consecuencia de la pandemia es, de acuerdo con María Elena Medina-Mora Icaza, jefa del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la Facultad de Medicina de la UNAM, tener los recursos suficientes para atender las secuelas neuropsiquiátricas que están presentando personas recuperadas de covid-19.

Cabe destacar que la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que en diez años; es decir en 2030, la depresión será la primera causa de discapacidad entre adultos y jóvenes.

En México, esta condición afecta a 9.2% de la población; o sea, a alrededor de 12 millones de personas, número que estiman los especialistas, crecerá tras la emergencia sanitaria.

*Con información de Excelsior

Contenido relacionado:

La salud mental, el gran rezago durante la pandemia #ElOpinador

CAB

Etiquetas: confinamientoDía Mundial de la Salud MentalMéxicopandemia por coronavirus

Notas Relacionadas

Se registran 16 fallecimientos por dengue en una semana; suman 48 en lo que va del año
Salud

Se registran 16 fallecimientos por dengue en una semana; suman 48 en lo que va del año

septiembre 14, 2025

En la última semana también se sumaron 611 nuevos contagios. Se registran 16 fallecimientos por dengue en una semana; suman...

Deuda de sueño: qué es, sus riesgos y cómo recuperar el descanso perdido
Salud

Deuda de sueño: qué es, sus riesgos y cómo recuperar el descanso perdido

septiembre 11, 2025

No dormir lo suficiente afecta la salud física y mental; especialistas recomiendan ajustar hábitos para recuperar las horas de sueño....

El impacto de la era digital impulsa el aumento en los suicidios
Salud

El impacto de la era digital impulsa el aumento en los suicidios

septiembre 7, 2025

Con los jóvenes como grupo de mayor riesgo, la constante exposición a “vidas perfectas” en internet genera sentimientos de inferioridad....

IMSS fortalece la capacitación de asistentes médicas para mejorar la atención al paciente
Salud

IMSS fortalece la capacitación de asistentes médicas para mejorar la atención al paciente

agosto 16, 2025

IMSS fortalece la capacitación de asistentes médicas para mejorar la atención al paciente. Con casi 30 mil asistentes médicas capacitadas...

Cargar más

Notas recientes

  • Zoológico en China prohíbe enseñar videos a chimpancé septiembre 17, 2025
  • Retira 2 millones de pesos y es asaltado al salir septiembre 17, 2025
  • Razón de la ausencia de Nodal en el cumpleaños de Inti septiembre 17, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes