domingo, noviembre 2, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

DOF publica programa para protección de niños, niñas y adolescentes

diciembre 31, 2021
Share on FacebookShare on Twitter

Se busca garantizar la protección de los derechos humanos relacionados con la supervivencia

El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó este viernes el “Programa Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes 2021-2024” (PRONAPINNA) que busca atender y revertir los graves problemas que enfrenta la infancia mexicana en materia de salud, nutrición, educación, pobreza extrema, embarazos adolescentes, mortalidad, suicidios y adicciones, entre otros.

El programa busca garantizar el pleno ejercicio, respeto, protección y promoción de los derechos humanos relacionados con la supervivencia, que incluye el acceso a la protección de la salud y a la seguridad social, alimentación adecuada, salud mental, prevención y atención integral de las adicciones, identidad y derechos sexuales y reproductivos, de todas las niñas, niños y adolescentes.

Otros de sus objetivos es proteger integralmente y restituir los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes que han sido vulnerados o que han sido víctimas de delitos; generar un cambio cultural en el que se reconozca a niñas, niños y adolescentes como titulares de derechos y se le coloque al centro del diseño y ejecución de las acciones necesarias para la protección de sus derechos humanos y su Interés Superior.

Te puedeinteresar

Sheinbaum respalda traslado de carga al AIFA ante tensiones con EU

Sheinbaum respalda traslado de carga al AIFA ante tensiones con EU

octubre 31, 2025
Sheinbaum celebra reconocimiento de España sobre los agravios de la Conquista

Sheinbaum celebra reconocimiento de España sobre los agravios de la Conquista

octubre 31, 2025

De conformidad con el artículo 5 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (LGDNNA), son niñas y niños las personas menores de doce años, y son adolescentes las personas de entre doce años cumplidos y menos de dieciocho años.

En 2020, la población total de niñas, niños y adolescentes en México fue de 38.2 millones de personas, de los cuales, 50.7% son niños y adolescentes hombres y 49.3% son niñas y adolescentes mujeres. El mayor porcentaje reside en localidades urbanas: 28.7 millones (75.1%); en localidades rurales residen 9.5 millones (24.9%). Asimismo, 1.7 millones de 3 a 17 años son hablantes de lengua indígena, 2.6 millones tienen alguna limitación y 650 mil se consideran afrodescendientes.

Por otro lado, la Medición de la Pobreza Multidimensional 2008-2018, presentada por el CONEVAL el 5 de agosto de 2019, señala que la pobreza es un problema persistente y éste es más agudo en el sureste del país y entre la población de los pueblos indígenas, de personas adultas mayores, la población con discapacidad y entre las niñas, niños y adolescentes.

En 2018, el 38.4% de la población adulta se encontraba en situación de pobreza y el 6.6% en pobreza extrema; mientras que el 49.6% de niñas, niños y adolescentes estaban en situación de pobreza y el 9.3% en pobreza extrema. Lo que refiere notables desigualdades.

Para atender los principales problemas y obstáculos que enfrentan niñas, niños y adolescentes en la garantía, acceso, ejercicio y restitución de sus derechos, la LGDNNA establece que las autoridades federales, de las entidades federativas, municipales y de las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, en el ámbito de sus respectivas competencias, a través del Sistema Nacional de Protección Integral, así como los sectores privado y social, y las propias niñas, niños y adolescentes, participarán en la elaboración y ejecución del PRONAPINNA.

También podría interesarte: Monreal: El Senado trabaja en favor de niñas, niños y adolescentes

Respecto a la situación vigente de niñas, niños y adolescentes en México se destaca que son “muchos y apremiantes los problemas que enfrenta este grupo poblacional. Entre aquellos que son considerados prioritarios y que serán atendidos a través de las estrategias y acciones puntuales establecidas en este programa, se encuentran los siguientes”, entre otros- Niñas, niños y adolescentes en condición de vulneración por la falta de garantía y acceso a sus derechos humanos relacionados con la supervivencia.

Lo cual será atendido en el objetivo prioritario 1 para garantizar el pleno ejercicio, respeto, protección y promoción de los derechos humanos relacionados con la supervivencia, que incluye el acceso a la protección de la salud y a la seguridad social, alimentación adecuada, salud mental, prevención y atención integral de las adicciones, identidad y derechos sexuales y reproductivos, de todas las niñas, niños y adolescentes.

Niñas, niños y adolescentes sin acceso a servicios de salud gratuitos y de calidad para garantizar su sano desarrollo integral en cada una de las etapas del ciclo de vida; así como quienes no cuentan con una adecuada nutrición y acciones que promuevan estilos de vida saludables, que prevengan la desnutrición, el sobrepeso y obesidad.

El panorama que busca combatir y atender el PRONAPINNA es que 7.0 niñas y niños de cada 1,000 nacidos vivos murieron en los primeros 28 días de vida, (INEGI, 2019).

El 23.9% de niñas, niños y adolescentes en México sufre carencia por acceso a alimentación; niñas, niños y adolescentes indígenas son el grupo más afectado por ésta, (CONEVAL, 2018(7).

La razón de mortalidad materna es de 34.5 defunciones por cada 100 mil nacidos vivos, (SALUD, 2018(8).

Las complicaciones relacionadas con el embarazo, parto y puerperio son la sexta causa de muerte en mujeres entre 15 y 24 años, (INEGI, 2017).

14.6% de las niñas, niños y adolescentes de 7 a 14 años han sentido depresión; en adolescentes y jóvenes de 15 a 29 años la cifra se incrementa al 25.8%, (ENH, 2017).

La tasa de suicidios en la población de 10 a 17 años muestra una tendencia ascendente en el periodo de 2015 a 2019, al pasar de 3.8 casos por cada 100 mil personas de ese grupo de edad, a 3.6 casos por cada 100 mil para el año 2019.

El consumo excesivo de alcohol en la población de 12 a 17 años presentó un incremento del 12.1% en 2011 a 15.2% en 2016. Asimismo, la droga ilegal de mayor consumo fue la marihuana con 2.6%, seguida de los inhalables y cocaína, ambas con una prevalencia de 0.6%, (ENCODAT, 2016).

Se registra una disminución en los nacimientos de madres de 9 a 17, pero se advierte una tendencia creciente en la ocurrencia de nacimientos en niñas y adolescentes de 10 a 14 años de edad (SALUD, 2020).

#31DeDiciembre2021 Programa Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes 2021-2024.@SEGOB_mx
👉 https://t.co/LtATCBWNw3

— Diario Oficial DOF (@DOF_SEGOB) December 31, 2021

Contenido relacionado:

Youtuber compra todos los boletos de Spiderman para niños de casa hogar

CAB

Etiquetas: DOFNiños y Adolescentes 2021-2024

Notas Relacionadas

Sheinbaum respalda traslado de carga al AIFA ante tensiones con EU
Nacional

Sheinbaum respalda traslado de carga al AIFA ante tensiones con EU

octubre 31, 2025

La mandataria informó que sostendría una reunión al mediodía en Palacio Nacional con representantes de Aeroméxico, Viva Aerobus y Volaris...

Sheinbaum celebra reconocimiento de España sobre los agravios de la Conquista
Nacional

Sheinbaum celebra reconocimiento de España sobre los agravios de la Conquista

octubre 31, 2025

La presidenta destacó la exposición mexicana en Madrid. Sheinbaum celebra reconocimiento de España sobre los agravios de la Conquista. La...

Bloqueos agrícolas provocan pérdidas millonarias pese a acuerdos con el gobierno
Nacional

Bloqueos agrícolas provocan pérdidas millonarias pese a acuerdos con el gobierno

octubre 31, 2025

La SICT informó que continúan los bloqueos en varios tramos carreteros de Sinaloa. Bloqueos agrícolas provocan pérdidas millonarias pese a...

Transportistas mantendrán firme su exigencia de aumentar tarifa del transporte público
Nacional

Transportistas mantendrán firme su exigencia de aumentar tarifa del transporte público

octubre 31, 2025

Decidieron aplazar el “megabloqueo” que habían anunciado. Transportistas mantendrán firme su exigencia de aumentar tarifa del transporte público. La Fuerza...

Cargar más

Notas recientes

  • Anuncia Gobernadora obligatoriedad de certificado de no deudor alimentario para ingresar en el servicio público estatal octubre 31, 2025
  • Sheinbaum y Lula refuerzan alianza económica entre México y Brasil octubre 31, 2025
  • Detienen a funcionarios del COBACH Chiapas por presunta extorsión octubre 31, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes