sábado, julio 5, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

El 2 de agosto de 1385 se celebró la primer corrida de toros en Pamplona

agosto 2, 2019
Share on FacebookShare on Twitter

El evento que se llevó a cabo ese día dio origen a una tradición que pese a la controversia que genera, sigue vigente en nuestros días

Pamplona, capital de Navarra, en España, es famosa por sus corridas de toros, las cuales se realizan anualmente y se conocen también como Sanfermines.

El evento que dio origen a esta tradición no fue propiamente una corrida, sino un enfrentamiento de un moro y un cristiano procedentes de Zaragoza contra dos toros.

Después de un combate contra los animales, los vencieron y mataron, todo esto ante los ojos del rey Carlos III de Navarra.

Te puedeinteresar

Deidad de la muerte es encontrada en tramo 7 del Tren Maya

Deidad de la muerte es encontrada en tramo 7 del Tren Maya

junio 19, 2023
Hay nuevos descubrimientos en la Zona Arqueológica de Ek´Balam

Hay nuevos descubrimientos en la Zona Arqueológica de Ek´Balam

marzo 2, 2023

Esto tampoco era nuevo el enfrentamiento entre humanos y animales data de la antigua Roma, cuando se usaban gladiadores para ello y era un espectáculo para el pueblo, pero quienes más lo gozaban eran los gobernantes.

Cómo ocurrió en la época del Coliseo Romano, al Rey le fascinó el espectáculo y comenzó a hacerse tradición.

El “espectáculo” consistía en que los toros eran llevados hasta la plaza para ser “toreados”, o para “jugar” con ellos sin muerte. En aquella época, los toros eran conducidos a pie por el campo hasta la ciudad, y el último tramo de aquel viaje, el que discurría por las calles, lo realizaban de madrugada, para no importunar a los pobladores.

Hasta 1843, el encierro concluía en la Plaza del Castillo, acondicionada temporalmente en Sanfermines como plaza de toros, y hasta el año 1856 los toros no corrieron por primera vez por la calle Estafeta. 

Esta tradición sigue vigente hasta nuestros días, aunque al principio la vida del animal se respetaba, esto cambió, por ello voces de diferentes asociaciones protectoras de animales han clamado porque cese, pero hasta ahora no lo han logrado.

La Pamplonada cada año deja varios heridos que son cornados por los toros desesperados, que sólo buscan sobrevivir.

Además está ” celebración” ha servido para hostigar a las mujeres, terminando muchas veces en asaltos sexuales.

Pese a todos los factores negativos que rodean los Sanfermines, estos se niegan a desaparecer¿Llegará el día en que formen parte del acervo histórico de la ciudad y sean sólo un recuerdo? Esperemos para ver.

Contenido relacionado

Último encierro en Pamplona termina con tres corneados

Notas Relacionadas

Deidad de la muerte es encontrada en tramo 7 del Tren Maya
Historias e Historia

Deidad de la muerte es encontrada en tramo 7 del Tren Maya

junio 19, 2023

El INAH informó que durante los trabajos arqueológicos, fue localizada la importante pieza. Deidad de la muerte es encontrada en...

Hay nuevos descubrimientos en la Zona Arqueológica de Ek´Balam
Historias e Historia

Hay nuevos descubrimientos en la Zona Arqueológica de Ek´Balam

marzo 2, 2023

Hay nuevos descubrimientos en la Zona Arqueológica de Ek´Balam. Expertos del INAH descubrieron nueve cuartos de élite en la Acrópolis...

A punto de terminar proyecto de rescate en Cholula
Historias e Historia

A punto de terminar proyecto de rescate en Cholula

febrero 27, 2023

A punto de terminar proyecto de rescate en Cholula. Edmundo Tlatehui, presidente municipal de San Andrés Cholula, y Manuel Villarruel,...

Celebran con exposición el 45 aniversario del descubrimiento de  Coyolxauhqui
Historias e Historia

Celebran con exposición el 45 aniversario del descubrimiento de Coyolxauhqui

febrero 21, 2023

Hoy se inaugura una exposición para conmemorar los 45 años del descubrimiento de la escultura de la hija de Coatlicue.

Cargar más

Notas recientes

  • Estiman que gentrificación ha desplazado a 4 mil personas en la colonia Juárez julio 5, 2025
  • Preocupa el estado de salud de Gomita tras mostrar notorio cambio físico en redes julio 5, 2025
  • Logran impedir ingreso de 427 kilos de cocaína en Colima julio 5, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes