Conecte con nosotros

HOLA, ¿QUÉ ESTÁS BUSCANDO?

Cultura y espectáculos

El Teatro de los Insurgentes: 70 años de ser escenario de grandes historias

La primera obra presentada fue Yo Colón de Alfredo Robledo y Carlos León, dirigida por Ernesto Finance y protagonizada por Mario Moreno “Cantinflas” cuya imagen está incorporada en un mural del recinto

Un día como hoy, pero de 1953, fue inaugurado el Teatro de Los Insurgentes, ícono de la historia del teatro musical y de cámara que se ha convertido en un recinto que guarda grandes recuerdos.

El recinto fue construido por el escritor y político José María Dávila y se terminó de construir en 1953 bajo la dirección del arquitecto Alejandro Prieto. En aquel entonces, se localizaba a las afueras de la Ciudad de México, pues a su alrededor no había más que terrenos y establos, por lo que se consideraba un “teatro alejado”.

Te puede interesar: “En agosto nos vemos”, obra inédita de García Márquez será publicada en 2024

El teatro fue escenario donde se presentaron grandes actores y actrices como Silvia Pinal, Marga López, Germán Valdés Tin Tan, Amparo Rivelles, Mauricio Garcés, Jacqueline Andere, Julio Alemán, Irán Eory, Enrique Ramba.

También de figuras como Carmen Montejo, Nati Mistral, Arturo de Córdova, Héctor Bonilla, Daniela Romo y Susana Zabaleta, Diego Luna, José MaríaYazpik, Daniel Giménez Cacho, Luis Gerardo Méndez, Ignacio López Tarso, Eugenio Derbez y Olivia Bucio

Hoy el teatro, ubicado en Avenida de los Insurgentes Sur 1587, en la colonia San José Insurgentes, cumple 70 años. Fue un 30 de abril de 1953 cuando el teatro abrió puertas y telones con la obra protagonizada por Cantinflas, Yo Colón, de Alfredo Robledo y Carlos León, dirigida por Ernesto Finance.

Como recibimiento a compañías y espectadores, lució en su fachada, desde entonces, el emblemático mural de Diego Rivera, de 46 x 10 metros. En éste, Mario Moreno Cantinflas es una especie de Robin Hood, al centro, aplaudido por la clase social alta, de la que recibe dinero, mientras que, del otro lado, la clase social baja le extiende las manos y el actor reparte lo obtenido.

Tal imagen es además flanqueada por escenas que refieren a dos obras de Rodolfo Usigli. La del lado izquierdo, es Carlota y Maximiliano en Miramar, arropada por imágenes de la Independencia de México, y la obra El gesticulador, del lado derecho, donde se retratan las clases desamparadas y se refiere a la Revolución Mexicana.

Te recomendamos: México es tu Museo – Teatro de los Insurgentes

SUSCRÍBETE!

NO TE PIERDAS LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DEL DÍA

¡Prometemos que nunca enviaremos spam!

También pueden interesarte estos artículos:

Estados

Tras un operativo de búsqueda los policías Municipales de Solidaridad aseguraron al sujeto por dos robos en la modalidad de cristalazos y recuperaran lo...

Deportes

La ceremonia de inauguración se llevará a cabo el 23 de junio en el Estadio Nacional, Jorge “El Mágico” González, en El Salvador. El Comité...

CDMX

Datos preliminares señalan que las víctimas serían Diana Odeli ‘N’ y Adrián ‘N’, dueños de las famosas Dolls Drinks, las licuachelas de Tepito. Son...

Estados

El gobierno de la presidenta municipal Lili Campos abrió foro de consulta en turismo para alinear estrategias municipales con el Plan Estatal de Desarrollo...

Estados

Será la Fiscalía General del Estado (FGE) quien realice la investigación correspondiente. TIJUANA.- Matan a guardia de seguridad, solo tenía 4 días en el...

Nacional

El mandatario afirma que ya existía un acuerdo para la compra de la marca Este jueves en su conferencia mañanera, el presidente, Andrés Manuel...

Internacional

Estas despensas son parte del programa para la distribución de alimentos a familias de escasos recursos. A pesar de la necesidad, mujer regresa despensa...

Nacional

El INE informó al partido que debe devolver a la Tesorería ese remanente. Morena gasta indebidamente 155.8 mdp. Durante los años 2018, 2019, 2020...

Copyright © 2023 Francisco Zea / AC Consultores / Ieros Org