sábado, julio 12, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

En esta pandemia los duelos por Covid-19 se han vuelto complicados, más para los menores #VIDEO

octubre 22, 2020
Share on FacebookShare on Twitter

Los duelos por Covid-19 se han vuelto complicados, por lo que implica no despedirnos y no tener los rituales funerarios acostumbrados


El mundo de María Luisa Catin dio un giro de 180 grados cuando murió su esposo Jesús Armando Castillo Herrera a causa de Covid-19 el 20 de mayo de este año, solo unos días después de que nació su hijo menor.

Se murió el sostén de mi casa”, dice María Luisa con la voz entrecortada. “Mi esposo me dijo que se sentía algo mal, pero nunca me dijo me siento así, tengo temperatura, quizá lo hizo por no preocuparme, a lo mejor pensó que rápido iba a pesar, que nada más era una simple gripa”.

María Luisa cree que el contagio de Armando fue en el hospital, a donde iba a esperar informes de ella y su bebé. El pequeño Gabriel tuvo que internarse a los pocos días de haber llegado al mundo, pues nació con paladar hendido y a raíz de no poder tomar el pecho materno se deshidrató. Antes de que dieran a Gabriel de alta, su papá inició con los síntomas.

No me pude despedir, ni verlo por última vez, porque me dijeron tienes que pensar en tus hijos, tienes que ponerte tú bien, ni modo él ya no está y tienes que seguir, tienes que cuidarte mucho, porque ahora son dos los que dependen de ti”, relata la mujer que hasta entonces se había dedicado a su hogar.

De pronto, todos los planes y deseos de salir adelante que tenían, se esfumaron, dejando dos hijos huérfanos por la pandemia, Gabriel de 5 meses de edad y Óscar Uriel de 18 años.

Te puedeinteresar

Sheinbaum inaugura Hospital Pediátrico en Culiacán

Sheinbaum inaugura Hospital Pediátrico en Culiacán

julio 11, 2025
Investigan asesinato de familia en Jalisco

Investigan asesinato de familia en Jalisco

julio 11, 2025

En esta pandemia los duelos por #Covid19 se han vuelto complicados, para los niños es mucho más complejo perder a algún familiar

#AbreLosOjos @FranciscoZea por @ImagenTVMEx pic.twitter.com/TdecA9DdXk

— imagenzea (@imagenZea) October 22, 2020

“La relación con mi papá era muy buena, era con la persona con la que mejor me llevaba, o sea mi mamá también, pero o sea como tal de llevarse se podría decir que pesado era con él”, recuerda el joven que en septiembre fue aceptado en la universidad.

Ante este escenario, los duelos por Covid-19 se han vuelto complicados, por lo que implica el no despedirnos y no tener los rituales funerarios a los que estamos acostumbrados.

“El Covid nos cambió el esquema por completo y sí como adultos ha sido difícil enfrentar esta esta nueva manera de hacer las cosas, para los niños es todavía mucho más complicado y mucho más complejo”, explica Lidia Gutiérrez, quien es tanatóloga clínica.

Te puede intersar: Día Mundial de la Salud Mental y su importancia en México

Lo recomendable es que los adultos integren a niños y adolescentes en el duelo por la pérdida de familiares, para ayudarlos a entender la incertidumbre que deja la muerte.

“Hablar siempre con las palabras claras porque los niños se entienden de manera literal lo que les decimos, de tal manera que si yo le digo es que hemos perdido al abuelo pues el niño dice pues yo cuando pierdo un juguete lo buscó y lo encuentro buscamos a la abuela no, y entonces los vamos comer habiendo de las palabras tal cual que son muerte o fallecimiento”, destaca la especialista.

Además, la tanatóloga recomienda que en el caso de los adolescentes no se les debe cargar las responsabilidades de la madre o el padre fallecido

¿Cómo entienden los menores la muerte?

  • De 9 años en adelante: Algo irreversible, son conscientes de que todos pueden morir, incluso ellos.
  • De 6 a 9 años: Algo irreversible, son conscientes de que todos pueden morir.
  • De 2 A 6 años: Algo reversible.
  • De 0 a 2 años: No tienen consciencia de la muerte pero sí perciben la pérdida de mamá o papá.

“Si le vamos a hablar mucho de él, porque era un hombre muy trabajador con muchos sueños, con muchas metas, que quizás no se pudo lograr, pero como le dije a mi hijo no te puedo, a lo mejor no te puedo llenar ese vacío hijo pero vamos a tratar de salir adelante”, dice Maria Luisa Catin, quien se convirtió en una de las viudas por Covid-19.

Así, con los pocos ahorros que tenía su esposo, ahora invirtió en un negocio para la venta de frutas y verduras, aunque su bebé requiere mucha atención porque nació con el paladar hendido.

Con información de Abraham Nava

IPR

Contenido relacionado

Mictlantecuhtli: El dios de la muerte que lo originó todo

Etiquetas: COVID-19duelosmuertespandemiaTanatología

Notas Relacionadas

Sheinbaum inaugura Hospital Pediátrico en Culiacán
Estados

Sheinbaum inaugura Hospital Pediátrico en Culiacán

julio 11, 2025

Con más de 500 millones de pesos de inversión, el proyecto ampliará la atención médica infantil en Sinaloa La jefa...

Investigan asesinato de familia en Jalisco
Estados

Investigan asesinato de familia en Jalisco

julio 11, 2025

Autoridades indagan la muerte de cuatro integrantes de una familia tras un ataque armado en una zona rural del municipio...

Incendian bar en San Luis Potosí; hay varios heridos
Estados

Incendian bar en San Luis Potosí; hay varios heridos

julio 11, 2025

Un grupo armado incendió un bar en San Luis Potosí, desatando pánico entre clientes y trabajadores; se reportan heridos por...

Nuevo León niega que extorsiones se generen en el estado pese a figurar en tercer lugar nacional
Estados

Nuevo León niega que extorsiones se generen en el estado pese a figurar en tercer lugar nacional

julio 11, 2025

Aunque Nuevo León figura en tercer lugar nacional en extorsiones, autoridades estatales aseguran que los delitos no se originan en...

Cargar más

Notas recientes

  • Serie revive caso Valeria Márquez y causa polémica julio 11, 2025
  • Pasaporte o INE perdidos en el extranjero: guía para actuar julio 11, 2025
  • SEP habilita portal para consultar boletas y certificados julio 11, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes