jueves, noviembre 27, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Estudio revela que comer estos alimentos provoca depresión

mayo 17, 2019
Share on FacebookShare on Twitter

Proyectos previos revelaron que estos alimentos también aumentaban el riesgo de padecer hipertensión arterial y obesidad

Un estudio de la Universidad de Navarra en España, reveló que el consumo regular de alimentos ultraprocesados o chatarra está ligado a un mayor riesgo de sufrir depresión clínica en el futuro.

La depresión clínica es un trastorno del estado anímico, en el que los sentimientos de ira, tristeza, pérdida o frustración prevalecen en las personas durante semanas.

Clara Gómez Donoso, experta del Departamento de Medicina Preventiva de esa casa de estudios, indicó que este hallazgo contribuye a la creciente evidencia científica sobre los graves efectos perjudiciales para la salud que tienen estos alimentos.

Te puedeinteresar

ISSSTE anuncia fortalecimiento de infraestructura médica en Michoacán

ISSSTE anuncia fortalecimiento de infraestructura médica en Michoacán

noviembre 25, 2025
IMSS inaugura módulo de atención para prevención del VIH en CDMX

IMSS inaugura módulo de atención para prevención del VIH en CDMX

noviembre 24, 2025

La investigación, publicada en la revista European Journal of Nutrition es resultado de analizar por más de una década a más de 14 mil voluntarios que nunca habían presentado depresión, y en la que descubrieron que los consumidores de alimentos ultraprocesados presentaban un incremento de padecer depresión del 33 por ciento.

Se les comparó con los que tenían un consumo mínimo o nulo de estos productos, y además detectaron que el efecto se intensificaba en personas con niveles bajos de actividad física, informó la institución educativa en su página de Internet.

Proyectos previos revelaron que estos alimentos también aumentaban el riesgo de padecer hipertensión arterial y obesidad.

Los alimentos ultraprocesados según la clasificación NOVA (forma de catalogar alimentos según su nivel de procesamiento) son formulaciones industriales elaboradas, a partir de ingredientes refinados o sintetizados como las grasas trans y la proteína hidrolizada, entre otros.

Algunos ejemplos son: refrescos azucarados, embutidos, postres lácteos azucarados, galletas, panadería industrial o cereales para el desayuno, caracterizados por su baja calidad nutricional, listos para consumirse en cualquier momento.

Este tipo de comida desplaza el consumo de alimentos saludables, puntualizó la especialista.

Contenido relacionado

Estos alimentos ayudan a combatir la depresión
Etiquetas: alimentosAzúcarchatarradepresióndiabetesejercicioestrésobesidad

Notas Relacionadas

ISSSTE anuncia fortalecimiento de infraestructura médica en Michoacán
Salud

ISSSTE anuncia fortalecimiento de infraestructura médica en Michoacán

noviembre 25, 2025

Anunciaron la próxima construcción de una Clínica Hospital en Cherán. ISSSTE anuncia fortalecimiento de infraestructura médica en Michoacán. El director...

IMSS inaugura módulo de atención para prevención del VIH en CDMX
Salud

IMSS inaugura módulo de atención para prevención del VIH en CDMX

noviembre 24, 2025

Las personas interesadas pueden acudir directamente al módulo de la UMF 26. IMSS inaugura módulo de atención para prevención del...

Salud física y mental: Hacer Ejercicio en Invierno quema más grasa y combate la melancolía estacional
Deportes

Salud física y mental: Hacer Ejercicio en Invierno quema más grasa y combate la melancolía estacional

noviembre 24, 2025

La ciencia comprueba que Hacer Ejercicio en Invierno protege la salud mental, quema más calorías y fortalece el sistema inmune...

Paradoja del descanso: ¿Por Qué Da Más Sueño Cuando Duermo Mucho? La ciencia lo explica y advierte sobre posibles riesgos
Salud

Paradoja del descanso: ¿Por Qué Da Más Sueño Cuando Duermo Mucho? La ciencia lo explica y advierte sobre posibles riesgos

noviembre 12, 2025

El exceso de sueño que causa fatiga persistente, conocido como inercia del sueño, puede ser señal de un problema subyacente...

Cargar más

Notas recientes

  • Alejandro Gertz Manero renuncia a Fiscalia General de la República noviembre 27, 2025
  • Más de 30 adolescentes celebran sus XV años en DIF en Salinas Victoria noviembre 27, 2025
  • Viralizan posada en pasillos de tienda de autoservicio noviembre 27, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes