lunes, septiembre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

GENTE DETRÁS DEL DINERO

septiembre 15, 2025
Share on FacebookShare on Twitter

Las soberanías de cartón


Una de las características de los integrantes de la llamada izquierda mexicana es su nacionalismo a ultranza, rallante en la cursilería de los monumentos de bronce, y en correlato con su rechazo a lo “extranjerizante”, al cosmopolitismo y no digamos a la globalización aunque los hijos de sus líderes estudien en afamados colegios foráneos y gocen suntuosas vacaciones fuera del terruño patrio; y si algo alaban -y aplauden a rabiar- desde que Andrés Manuel López Obrador ascendió al poder son las políticas en torno a la “soberanía” en producción de maíz y gasolinas… dos ídolos huecos y frágiles.


México, cuna del maíz, es el séptimo productor del mismo a nivel internacional. También es cierto que este país es el principal consumidor e importador mundial con la compra de 24.4 millones de toneladas métricas tanto de grano amarillo como blanco este año -cálculo del Grupo Consultor de Mercados Agropecuarios que dirige Juan Carlos Anaya- y con una pobre productividad especialmente en las pequeñas unidades productivas fraccionadas con menos de 5 hectáreas que ocupan 47.3% de la superficie cosechada pero con un rendimiento de 2.36 toneladas por hectárea aportan poco más de ¼ de la producción nacional, incluyendo maíz blanco del que por primera vez en la historia se importará un millón de toneladas este 2025.


El mayor número de productores de maíz (86 de cada 100) prácticamente son de autoconsumo y mercados locales, condenados a la pobreza y a la migración para no morir de hambre; esta realidad no la cambiaron los esquemas de “precios de garantía” de regalo de fertilizantes del sexenio pasado y que persisten en la Secretaría de Agricultura ahora a cargo de Julio Berdegué.

Te puedeinteresar

Un genio víctima de la injusticia

Un genio víctima de la injusticia

septiembre 3, 2025
Un Charro inicia la era de los Códigos 2D-QR

Un Charro inicia la era de los Códigos 2D-QR

septiembre 2, 2025


Esas unidades agrícolas son “fábrica de pobres” pero también de votantes a través del dinero “regalado” mediante programas clientelares de “ayuda social”. Sin embargo, el desequilibrio agroalimentario es presente y constante.


Sin tecnología de mejoramiento genético, obras de riego, asociacionismo y supresión de las extorsiones en el campo, la situación no mejorará aún con sahumerios y rezos a Quetzalcóatl.

Gasolina con penacho


El caso del petróleo y la gasolina es muy similar al del maíz. El plan de Víctor Rodríguez y su equipo para que Pemex en 2026 es elevar 4% su plataforma de producción y una drástica reducción de la plataforma de exportación de 42% respecto a la que planeó para este 2025, estimando vender al exterior 521 mil barriles diarios.


Tal reducción es para alimentar el mito de la soberanía en la producción de gasolinas al tiempo de disfrazar los riesgos exploraciones y extracciones fallidas. El gobierno de Claudia Sheinbaum persiste en mantener el mismo modelo de finanzas petroleras que las de su antecesor, que pese a inyectarle 2.4 billones de pesos el sexenio pasado resultó en importaciones del 50% del consumo nacional en 2024… sin mencionar las tramas corruptas de contrabando -huachicol fiscal- y de robo de ductos desde el entorno inmediato del gabinete presidencial de López Obrador.


Pero sí la plataforma de producción total de petrolíferos de líquidos raya los 1.3 millones de barriles, mientras que las 6 refinerías y Dos Bocas procesas unos 990 mil barriles diarios… es predecible que seguirá la importación de gasolinas -a costos por barril inferiores a los que obtiene Pemex TRI a cargo de Carlos Armando Lechuga- además de que aumentarían las importaciones de crudo ligero pues las 7 refinerías en territorio nacional consumirán de manera creciente el crudo extraído en México con pérdidas constantes por sus deficiencias de diseño y antigüedad.


¿Se logrará extraer más crudo como se ha prometido para refinar? Hoy nadie sabe qué compañías ni bajo que términos la secretaria de energía de Luz Elena González negocia 7 contratos de servicios con que se espera aumentar la producción.


Las comparaciones son odiosas, pero en las rodas petroleras de prianismo se conocía con exactitud que ofrecía cada firma privada a cambio de encontrar crudo y extraerlo.
En fin: los datos demuestran que la retórica del nacionalismo de cartón, esa monografía con estampitas, sale muy cara y resulta más dependiente del exterior que los modelos “neoliberales”.

Te podría interesar: Un Charro inicia la era de los Códigos 2D-QR

Libertad Financiera se renueva


Pues ahora así se llama la sociedad financiera que preside Silvia Lavalle: Libertad Financiera. La compañía empezó hace 65 años como caja popular y después como la primer Sociedad Financiera Popular (Sofipo) del país. Y ahora busca conectar con las nuevas generaciones, sin dejar de tener entre sus clientes a los usuarios que han pasado varias generaciones.


Libertad actualmente tiene presencia en 26 estados del país y una red de más de 135 sucursales con más de 2.3 millones de clientes del segmento popular. La nueva identidad tiene tres pilares: pide, utiliza y ahorra. Renovarse o morir, pues.

Nueva ruta independencia financiera


La verdadera independencia no es un grito ni un desfile. Lo es la autonomía que cada persona logra para prosperar y abrirse camino en la vida… y para ello se necesita conocimiento. De ahí la relevancia que ha tomado México Financiero: es el proyecto liderado por Juan Carlos Cruz Tapia, trader reconocido y autor del libro 100 Preguntas para entender sobre inversiones, quien ahora apuesta por una plataforma que mezcla información fresca sobre economía y negocios con un enfoque social y educativo.


Entre sus banderas están iniciativas como Finanzas con Causa e Inversiones que Transforman, diseñada para apoyar a jóvenes talentos. La meta es alcanzar 200 beneficiarios en el primer año y al menos 10 universidades colaborando en la generación de contenidos y programas.
El plan educativo también pinta grande: impactar a más de 10 mil personas con cursos, talleres y webinars en su primer año. Y ya se plantea una expansión internacional con Perú y Panamá como los siguientes destinos.


La independencia no sólo se gana… se invierte.

Mauricio Flores

@mfloresarellano
floresarellanomauricio@gmail.com

Síguenos en X

Un genio víctima de la injusticia
Etiquetas: cartóngasolinaGente detrás del dineoMaízpetróleosoberanía

Notas Relacionadas

Un genio víctima de la injusticia
op-ed

Un genio víctima de la injusticia

septiembre 3, 2025

José Alfredo CicconeIN MEMORIAMDoctor René Favaloro:Ser honrado, en todos los sen.dos, significa ser sincero, veraz y sin engaño siempre. Podemos...

Un Charro inicia la era de los Códigos 2D-QR
op-ed

Un Charro inicia la era de los Códigos 2D-QR

septiembre 2, 2025

Pese a todo, el emprendimiento avanza. Cerveza Charro, la productora de una sabrosa y condecorada bebida artesanal, la primera compañía...

Política Al Margen
op-ed

Política Al Margen

septiembre 2, 2025

Agresión a Noroña, Soberbia o Desesperación. *La Madeja de Negocios Turbios*Voceros que se Incomunican Argonmexico / Les levantaron la canasta...

Política Al Margen
op-ed

Política Al Margen

agosto 27, 2025

Depresión y Ansiedad en Niños Urgen Paidopsiquiatras. Argonmexico / A trabajar, que es vigilia… La Unicef alerta que 15 de...

Cargar más

Notas recientes

  • Desgajamiento de cerro bloquea carretera en Hidalgo septiembre 15, 2025
  • Lo que nunca deberías hacer en la noche del Grito septiembre 15, 2025
  • GENTE DETRÁS DEL DINERO septiembre 15, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes