El presidente de Rusia, Vladímir Putin, firmó este martes un decreto en el que prohíbe a partir del 1 de febrero de 2023 exportar petróleo a aquellos países que apliquen un tope a los precios del crudo ruso.
Los 27 países de la Unión Europea (UE) alcanzaron este viernes un acuerdo para imponer un precio máximo de 60 dólares al barril de petróleo ruso, una medida con la cual se proponen privar a Moscú de una importante fuente de financiación de la invasión en Ucrania.
En el esfuerzo más significativo hasta la fecha para castigar a Rusia por la guerra en Ucrania, la Unión Europea acordó prohibir la gran mayoría de importaciones de petróleo ruso, tras tensas negociaciones que dejaron al descubierto las grietas de la unidad europea.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ordenará la liberación de un millón de barriles de petróleo por día de la reserva estratégica de petróleo de la nación durante seis meses, dijo la Casa Blanca el jueves, en un intento por controlar los precios de los combustibles que se han disparado a medida que Estados Unidos y sus aliados impusieron fuertes sanciones a Rusia por su invasión de Ucrania.
Somos un equipo amplio de colaboradores y redactores capitaneados por Francisco Zea, que nos enfocamos en traer las noticias que importan, contadas como el lector quiere.
Policías detienen a presunto ladrón en centro comercial Mítikah #VIDEO
| #
[…] También podría interesarte: Detienen a ex fiscal de Chihuahua acusado de tortura […]
¡De milagro! Lo aplasta una camioneta y vive para contarlo #VIDEO
| #
[…] Contenido relacionado: ¡Un milagro! Abuelita de 95 años sobrevive a caída de un tercer piso […]
Regulador europeo aprueba tercera dosis de Pfizer para mayores de 18 años
| #
[…] Autoridad sanitaria de EE.UU. confirma seguridad de tercera dosis de Pfizer […]
"hay más conservadores en la colonia Del Valle que en Las Lomas", apunta AMLO - Paco Zea
| #
[…] También podría interesarte: De “egoísta, clasista, racista y ladina” tacha AMLO a la clase media […]