lunes, noviembre 3, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

INEGI informa que la tasa de desocupación se mantiene en 3.6 %

agosto 27, 2019
Share on FacebookShare on Twitter

La tasa de desocupación se refiere al porcentaje de la Población Económicamente Activa que no trabajó durante el lapso que se realiza una encuesta, pero manifestó su disposición para hacerlo

En julio de 2019, la Tasa de Desocupación fue de 3.6 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA) a nivel nacional, proporción igual que la del mes previo, con cifras desestacionalizadas.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que, en su comparación anual, la tasa de desocupación mostró un incremento durante julio del año en curso frente a la de igual mes de 2018, a 3.6 por ciento desde 3.3 por ciento, con datos ajustados por estacionalidad.

La tasa de desocupación se refiere al porcentaje de la Población Económicamente Activa que no trabajó siquiera una hora durante la semana de referencia de la encuesta, pero manifestó su disposición para hacerlo e hizo alguna actividad por obtener empleo.

Te puedeinteresar

Pensión del IMSS en 2026 Requisitos: Edad, semanas y diferencias clave entre Ley 73 y Ley 97

Pensión del IMSS en 2026 Requisitos: Edad, semanas y diferencias clave entre Ley 73 y Ley 97

octubre 30, 2025
La inclusión y la equidad, motores de innovación y crecimiento en las empresas

La inclusión y la equidad, motores de innovación y crecimiento en las empresas

octubre 29, 2025

#Video?️ Consulta los Indicadores de Ocupación y Empleo, con cifras a julio de 2019. #ComunicadoINEGI #ENOE https://t.co/uanQiilJSm pic.twitter.com/0EetdKgGyT

— INEGI (@INEGI_INFORMA) August 27, 2019

Con cifras originales, a nivel nacional, la tasa de desocupación se ubicó en 3.7 por ciento de la PEA en el séptimo mes del presente año, porcentaje superior al de igual mes de 2018, de 3.5 por ciento.

Por entidad federativa, las mayores tasas de desocupación en julio se registraron en Tabasco 6.3 por ciento, Coahuila y Sonora, 5.1 por ciento, cada uno, Ciudad de México 5.0 por ciento, Baja California Sur y Estado de México por ciento, en cada caso.

Por el contrario, las menores tasas de desocupación fueron en Guerrero 1.4 por ciento, Oaxaca 1.6 por ciento, Yucatán 2.1 por ciento, Baja California y Morelos 2.5 por ciento, Hidalgo 2.6 por ciento, Jalisco y San Luis Potosí 2.8 por ciento, respectivamente.

#ENOE por entidad federativa, los mayores incrementos en la tasa de desempleo en los doce meses a julio 2019 se dieron en #MICH (1.4 pts), #GTO (1.2 pts) y #SON (1.2 pts); las mayores disminuciones fueron en #VER (-0.8 pts), #TAMPS (-0.7 pts) y #SIN (-0.7 pts). pic.twitter.com/zvlXnpCCOU

— Julio A. Santaella (@SantaellaJulio) August 27, 2019

Reportó que la Tasa de Informalidad Laboral 1 (TIL1), que incluye todas las modalidades de empleo informal, se ubicó en 55.9 por ciento de la población ocupada durante el séptimo mes de 2019, cifra inferior a la del mes que le precede que fue de 56.7 por ciento y comparada con la de julio de 2018 disminuyó 0.7 puntos porcentuales, con series desestacionalizadas.

El Inegi refirió que en el esquema de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) se considera a la población en edad de trabajar como aquella de 15 años en adelante.

Bajo este esquema, los datos preliminares indican que 60 por ciento de la población de 15 años y más es económicamente activa (está ocupada o busca estarlo), proporción menor en 0.1 puntos porcentuales en julio de 2019 respecto al mes previo, pero aumentó 0.8 puntos porcentuales frente a la de julio de un año antes, según cifras desestacionalizadas.

#ENOE la tasa de desocupación urbana (32 ciudades) ascendió a 4.3% en julio, lo que significa un ascenso de 0.1 pts vs junio y 0.4 pts vs julio 2018. pic.twitter.com/kMloNpk6Q2

— Julio A. Santaella (@SantaellaJulio) August 27, 2019

El resto se dedica al hogar, estudia, está jubilado o pensionado, tiene impedimentos personales o lleva a cabo otras actividades (población no económicamente activa).

El Inegi apuntó que en para julio de este año la población subocupada (aquella que declaró tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas) representó 7.6 por ciento, sin cambio respecto al mes previo, pero superior a la del mismo mes de 2018, cuando se ubicó en 7.0 por ciento.

Contenido relacionado

Investigadores de la UNAM alertan que seguirá la desaceleración económica a nivel global

Etiquetas: desempleoINEGIPoblación Económicamente Activatasa de desocupación

Notas Relacionadas

Pensión del IMSS en 2026 Requisitos: Edad, semanas y diferencias clave entre Ley 73 y Ley 97
Economía y finanzas

Pensión del IMSS en 2026 Requisitos: Edad, semanas y diferencias clave entre Ley 73 y Ley 97

octubre 30, 2025

Conoce los requisitos actualizados para la Pensión IMSS 2026: revisa si cumples la edad y las semanas mínimas de cotización,...

La inclusión y la equidad, motores de innovación y crecimiento en las empresas
Economía y finanzas

La inclusión y la equidad, motores de innovación y crecimiento en las empresas

octubre 29, 2025

La inclusión femenina es un motor para el crecimiento. La inclusión y la equidad, motores de innovación y crecimiento en...

SICT Cancelación de Vuelos a EU: México reitera aviación segura ante revocación de rutas
Economía y finanzas

SICT Cancelación de Vuelos a EU: México reitera aviación segura ante revocación de rutas

octubre 29, 2025

La SICT respondió a la SICT Cancelación Vuelos EU del DOT, que afecta 13 rutas (AIFA y AICM). México reafirma...

Bloqueos de Campesinos en Jalisco por Maíz: Cientos de afectados por protestas en carreteras; exigen $7,000 por tonelada
Economía y finanzas

Bloqueos de Campesinos en Jalisco por Maíz: Cientos de afectados por protestas en carreteras; exigen $7,000 por tonelada

octubre 28, 2025

Cientos de pasajeros afectados por los Bloqueos Campesinos Jalisco Maíz. Los productores exigen un precio de más de siete mil...

Cargar más

Notas recientes

  • Anuncia Gobernadora obligatoriedad de certificado de no deudor alimentario para ingresar en el servicio público estatal octubre 31, 2025
  • Sheinbaum y Lula refuerzan alianza económica entre México y Brasil octubre 31, 2025
  • Detienen a funcionarios del COBACH Chiapas por presunta extorsión octubre 31, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes