lunes, julio 7, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

INEGI informa que la tasa de desocupación se mantiene en 3.6 %

agosto 27, 2019
Share on FacebookShare on Twitter

La tasa de desocupación se refiere al porcentaje de la Población Económicamente Activa que no trabajó durante el lapso que se realiza una encuesta, pero manifestó su disposición para hacerlo

En julio de 2019, la Tasa de Desocupación fue de 3.6 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA) a nivel nacional, proporción igual que la del mes previo, con cifras desestacionalizadas.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que, en su comparación anual, la tasa de desocupación mostró un incremento durante julio del año en curso frente a la de igual mes de 2018, a 3.6 por ciento desde 3.3 por ciento, con datos ajustados por estacionalidad.

La tasa de desocupación se refiere al porcentaje de la Población Económicamente Activa que no trabajó siquiera una hora durante la semana de referencia de la encuesta, pero manifestó su disposición para hacerlo e hizo alguna actividad por obtener empleo.

Te puedeinteresar

Incertidumbre laboral nuevamente afecta a Mejoredu, rumbo a su desaparición

Incertidumbre laboral nuevamente afecta a Mejoredu, rumbo a su desaparición

enero 12, 2025
Mecanismo Laboral del T-MEC: Equilibrio entre justicia laboral y competitividad económica

Mecanismo Laboral del T-MEC: Equilibrio entre justicia laboral y competitividad económica

diciembre 27, 2024

#Video?️ Consulta los Indicadores de Ocupación y Empleo, con cifras a julio de 2019. #ComunicadoINEGI #ENOE https://t.co/uanQiilJSm pic.twitter.com/0EetdKgGyT

— INEGI (@INEGI_INFORMA) August 27, 2019

Con cifras originales, a nivel nacional, la tasa de desocupación se ubicó en 3.7 por ciento de la PEA en el séptimo mes del presente año, porcentaje superior al de igual mes de 2018, de 3.5 por ciento.

Por entidad federativa, las mayores tasas de desocupación en julio se registraron en Tabasco 6.3 por ciento, Coahuila y Sonora, 5.1 por ciento, cada uno, Ciudad de México 5.0 por ciento, Baja California Sur y Estado de México por ciento, en cada caso.

Por el contrario, las menores tasas de desocupación fueron en Guerrero 1.4 por ciento, Oaxaca 1.6 por ciento, Yucatán 2.1 por ciento, Baja California y Morelos 2.5 por ciento, Hidalgo 2.6 por ciento, Jalisco y San Luis Potosí 2.8 por ciento, respectivamente.

#ENOE por entidad federativa, los mayores incrementos en la tasa de desempleo en los doce meses a julio 2019 se dieron en #MICH (1.4 pts), #GTO (1.2 pts) y #SON (1.2 pts); las mayores disminuciones fueron en #VER (-0.8 pts), #TAMPS (-0.7 pts) y #SIN (-0.7 pts). pic.twitter.com/zvlXnpCCOU

— Julio A. Santaella (@SantaellaJulio) August 27, 2019

Reportó que la Tasa de Informalidad Laboral 1 (TIL1), que incluye todas las modalidades de empleo informal, se ubicó en 55.9 por ciento de la población ocupada durante el séptimo mes de 2019, cifra inferior a la del mes que le precede que fue de 56.7 por ciento y comparada con la de julio de 2018 disminuyó 0.7 puntos porcentuales, con series desestacionalizadas.

El Inegi refirió que en el esquema de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) se considera a la población en edad de trabajar como aquella de 15 años en adelante.

Bajo este esquema, los datos preliminares indican que 60 por ciento de la población de 15 años y más es económicamente activa (está ocupada o busca estarlo), proporción menor en 0.1 puntos porcentuales en julio de 2019 respecto al mes previo, pero aumentó 0.8 puntos porcentuales frente a la de julio de un año antes, según cifras desestacionalizadas.

#ENOE la tasa de desocupación urbana (32 ciudades) ascendió a 4.3% en julio, lo que significa un ascenso de 0.1 pts vs junio y 0.4 pts vs julio 2018. pic.twitter.com/kMloNpk6Q2

— Julio A. Santaella (@SantaellaJulio) August 27, 2019

El resto se dedica al hogar, estudia, está jubilado o pensionado, tiene impedimentos personales o lleva a cabo otras actividades (población no económicamente activa).

El Inegi apuntó que en para julio de este año la población subocupada (aquella que declaró tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas) representó 7.6 por ciento, sin cambio respecto al mes previo, pero superior a la del mismo mes de 2018, cuando se ubicó en 7.0 por ciento.

Contenido relacionado

Investigadores de la UNAM alertan que seguirá la desaceleración económica a nivel global

Etiquetas: desempleoINEGIPoblación Económicamente Activatasa de desocupación

Notas Relacionadas

Incertidumbre laboral nuevamente afecta a Mejoredu, rumbo a su desaparición
Economía y finanzas

Incertidumbre laboral nuevamente afecta a Mejoredu, rumbo a su desaparición

enero 12, 2025

Al cierre fiscal de 2024, la Secretaría de Hacienda implementó una reducción del 5% en la plantilla, dejando a Mejoredu...

Mecanismo Laboral del T-MEC: Equilibrio entre justicia laboral y competitividad económica
Economía y finanzas

Mecanismo Laboral del T-MEC: Equilibrio entre justicia laboral y competitividad económica

diciembre 27, 2024

Su ejecución ha enfrentado desafíos que podrían repercutir negativamente en la industria nacional. Mecanismo Laboral del T-MEC: Equilibrio entre justicia...

El sector empresarial en Sinaloa pide condonación de impuestos
Economía y finanzas

El sector empresarial en Sinaloa pide condonación de impuestos

diciembre 7, 2024

Destacaron que la entidad enfrenta pérdidas económicas por 18 mil millones de pesos. El sector empresarial en Sinaloa pide condonación...

Vinculan a proceso a consejeros de Banco Ahorro Famsa por falsificar datos ante la CNBV
Economía y finanzas

Vinculan a proceso a consejeros de Banco Ahorro Famsa por falsificar datos ante la CNBV

diciembre 4, 2024

Banco Ahorro Famsa perdió su licencia por "una gestión de riesgos inapropiada". Vinculan a proceso a consejeros de Banco Ahorro...

Cargar más

Notas recientes

  • Rayo cae en la CDMX durante tormenta julio 6, 2025
  • Raúl Jiménez homenajea a Diogo Jota julio 6, 2025
  • Interno pierde la vida por golpiza en penal de Hidalgo julio 6, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes