sábado, julio 5, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

La Cofepris autoriza el uso Paxlovid, tratamiento de Pfizer contra COVID-19

enero 14, 2022
Share on FacebookShare on Twitter

Paxlovid ya ha sido autorizado por agencias regulatorias de Estados Unidos, Reino Unido, España y Corea, entre otros

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), autorizó para su uso de emergencia el tratamiento paxlovid de la farmacéutica Pfizer.

El medicamento que combina nirmatrelvir y ritonavir en presentación tabletas, será destinado para atender pacientes adultos con COVID-19 leve o moderado y con riesgo de complicaciones.

Este es el segundo tratamiento oral que aprueba la Cofepris, luego de que el pasado 7 de enero se aprobara el uso del tratamiento de la farmacéutica Merck. En la mañana de ese día, el presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que el gobierno federal adquiriría medicamentos para el tratamiento de la Covid-19.

Te puedeinteresar

Claudia Sheinbaum inaugura hospital en Tamaulipas

Claudia Sheinbaum inaugura hospital en Tamaulipas

julio 4, 2025
Sheinbaum alista investigación por bodas de adultos con niñas

Sheinbaum alista investigación por bodas de adultos con niñas

julio 4, 2025

En un comunicado, Cofepris señaló que la autorización para uso de emergencia se emite de manera controlada y requiere prescripción médica, considerando los factores de uso y riesgo detallados en el oficio de autorización para evitar mal uso de este medicamento, automedicación y/o su venta irregular.

Los dos componentes de paxlovid trabajan en conjunto para reducir hasta 88% la tasa de hospitalización y mortalidad a causa de este virus.

El primero, nirmatrelvir, inhibe una proteína del SARS-CoV-2, impidiendo que el virus se replique; mientras que el segundo, ritonavir, desacelera la descomposición del medicamento para ayudar a que este permanezca en el organismo más tiempo.

Esta autorización para uso de emergencia controlada se emite después del análisis técnico realizado por personal especializado de Cofepris, quienes examinaron la evidencia científica presentada por la farmacéutica Pfizer S.A de C.V.

Previamente, expertos del Comité Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación en Salud Pública del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), y el Comité de Moléculas Nuevas de Cofepris, emitieron opiniones favorables unánimes sobre paxlovid.

También podría interesarte: EE.UU. comprará 20 millones de píldora anticovid de Pfizer

La evidencia se basa en el ensayo clínico aleatorio, doble ciego y controlado con placebo EPIC-HR, el cual estudió el tratamiento en personas de 18 años en adelante en más de 20 países, incluyendo México.

El titular de Cofepris, Alejandro Svarch Pérez, explicó que esta segunda aprobación representa una nueva herramienta en la estrategia de combate contra COVID-19, que, junto con la vacunación y las medidas de protección, crean un triángulo para cerrar el paso al virus SARS-CoV-2.

“Estos tratamientos serán clave para reducir las hospitalizaciones en México, por lo que celebramos ser el primer país de América Latina en autorizar su uso de emergencia”, apuntó

Cofepris autoriza para uso de emergencia controlado paxlovid💊, tratamiento oral para #COVID19.

Recuerda: no sustituye a la aplicación de vacunas ni debe ser utilizado sin prescripción médica.👇 https://t.co/7HSzNYwywx pic.twitter.com/15RjSHW9Z0

— COFEPRIS (@COFEPRIS) January 14, 2022

Las pastillas de Pfizer se toman junto con el antiguo antiviral ritonavir cada 12 horas durante cinco días a partir del inicio de los síntomas.

La empresa Pfizer Inc dijo en diciembre que el análisis final de su pastilla contra la Covid-19 seguía mostrando una eficacia cercana al 90% en la prevención de hospitalizaciones y muertes en pacientes de alto riesgo, y que los datos de laboratorio recientes sugieren que el fármaco conserva su eficacia contra la variante Ómicron.

Cabe destacar que Paxlovid ya ha sido autorizado por agencias regulatorias de Estados Unidos, Reino Unido, España y Corea, entre otros; mientras que en países como Japón y Canadá se encuentra en proceso de análisis.

Cofepris se suma al llamado internacional para recordar a la población que este tratamiento no sustituye las vacunas autorizadas contra COVID-19, y que no debe ser utilizado sin indicación médica.

En caso de identificar su libre venta al público, se invita a realizar una denuncia sanitaria a través de la página gob.mx/cofepris, ya que su consumo irregular constituye un riesgo a la salud por ser de dudosa procedencia.

Contenido relacionado:

Pfizer adelanta una vacuna contra la variante Ómicron para marzo

CAB

Etiquetas: Cofepriscoronavirus medicamentoPaxlovidPfizer

Notas Relacionadas

Claudia Sheinbaum inaugura hospital en Tamaulipas
Nacional

Claudia Sheinbaum inaugura hospital en Tamaulipas

julio 4, 2025

La virtual presidenta electa destaca la importancia de garantizar el derecho a la salud en todo el país. Claudia Sheinbaum,...

Sheinbaum alista investigación por bodas de adultos con niñas
Nacional

Sheinbaum alista investigación por bodas de adultos con niñas

julio 4, 2025

El gobierno federal abrirá una investigación tras revelarse casos de niñas embarazadas por hombres adultos con diferencias de edad de...

Alertan sobre riesgos a la privacidad por la CURP biométrica obligatoria en México
Nacional

Alertan sobre riesgos a la privacidad por la CURP biométrica obligatoria en México

julio 4, 2025

La implementación de la CURP biométrica obligatoria genera concentración excesiva de datos en manos del gobierno, advierte investigador del Instituto...

Desde 2019, FGR investigaba a Julio César Chávez Jr.; fue detenido en EU
Nacional

Desde 2019, FGR investigaba a Julio César Chávez Jr.; fue detenido en EU

julio 4, 2025

El boxeador fue detenido en California; tenía una orden de aprehensión en México por presunto tráfico de armas y vínculos...

Cargar más

Notas recientes

  • ONU-DH pide investigar caso de crematorio de Ciudad Juárez julio 4, 2025
  • Guanajuato tiene a los policías mejor pagados julio 4, 2025
  • Ordenan reanudar actividades en el Poder Judicial julio 4, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes