miércoles, mayo 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

La Mars Observer, la sonda marciana que se perdió en su misión

septiembre 25, 2020
Share on FacebookShare on Twitter

El problema pasó tres días antes de que se realizara la maniobra de inserción orbital, cuando se le ordenó que presurizara sus tanques de combustible

La Mars Observer fue una sonda lanzada el 25 de septiembre de 1992 por los Estados Unidos a estudiar el planeta Marte. Su viaje se trató de la primera misión marciana de la NASA, desde las Viking en 1975 y 1976.

Sin embargo que debía haber permanecido en órbita durante un año marciano para estudiar el planeta, se perdió contacto con ella tres días antes de entró en la órbita del planeta. Esta última acción representó un hito, pues se tenían grandes expectativas de su proyecto.

Objetivos

En detalle, sus objetivos eran determinar la composición mineralógica de la superficie de Marte, definir la topografía y campo gravitatorio del planeta, así como establecer la naturaleza del campo magnético marciano.

Te puedeinteresar

Deidad de la muerte es encontrada en tramo 7 del Tren Maya

Deidad de la muerte es encontrada en tramo 7 del Tren Maya

junio 19, 2023
Hay nuevos descubrimientos en la Zona Arqueológica de Ek´Balam

Hay nuevos descubrimientos en la Zona Arqueológica de Ek´Balam

marzo 2, 2023

En adición, se buscaba precisar la distribución espacial y temporal de los elementos volátiles y el polvo en la atmósfera, así como sus fuentes y sumideros. También se quería que explorara la estructura y circulación de la atmósfera planetaria. Como último propósito era servir como relé de comunicaciones para el globo franco-ruso de la misión Mars 94.

Cabe destacar que se lanzó sin incidentes el 25 de septiembre de 1992. Para ello se empleó un cohete Titan 34D desde Cabo Cañaveral (Florida). Del mismo modo, la fase de crucero se desarrolló con normalidad.

Pérdida

El problema sucedió el 21 de agosto de 1993, tres días antes de que se realizara la maniobra de inserción orbital en torno a Marte. En ese momento, se ordenó que presurizara sus tanques de combustible. Tras ello, debía ponerse en contacto con la Tierra, pero nunca se recibió de nuevo su señal.

Tras el intento fallido, se propusieron distintas causas posibles de la pérdida. Debido a que ningún dato transmitido previamente hacía sospechar la existencia de un inconveniente, y con el añadido de que la comunicación nunca se restableció, no se pudo determinar la causa con total exactitud.

Sólo se llegó a determinar cuál era el motivo más probable. Según expertos de la NASA, se comprobó que una válvula de combustible que llevaba, había sido adoptada de satélites en órbita terrestre.

Esta teoría tuvo un inconveniente,  en estos satélites la presurización de los tanques de combustible se realiza poco después del lanzamiento y no meses después. Así, se consideró que la válvula habría fallado y se habría producido una fuga de combustible. Esto, según se argumentó, habría llevado a una serie de problemas, todos ellos potencialmente fatales.

Aun con todas las propuestas, nunca se llegó a un concilio sobre las verdaderas causas. Tan importante fue el fracaso de la Mars Observer, que marcó el final de una etapa en la que la NASA lanzaba pocas sondas pero de alta calidad y elevado presupuesto.

A partir de este punto, su política a seguir fue faster, cheaper, better (más rápido, más barato y mejor).

Contenido relacionado:

NASA podría enviar misión a Venus tras descubrimiento de indicios de vida

CAB

Etiquetas: Mars observermisión fallidaNasasonda espacial

Notas Relacionadas

Deidad de la muerte es encontrada en tramo 7 del Tren Maya
Historias e Historia

Deidad de la muerte es encontrada en tramo 7 del Tren Maya

junio 19, 2023

El INAH informó que durante los trabajos arqueológicos, fue localizada la importante pieza. Deidad de la muerte es encontrada en...

Hay nuevos descubrimientos en la Zona Arqueológica de Ek´Balam
Historias e Historia

Hay nuevos descubrimientos en la Zona Arqueológica de Ek´Balam

marzo 2, 2023

Hay nuevos descubrimientos en la Zona Arqueológica de Ek´Balam. Expertos del INAH descubrieron nueve cuartos de élite en la Acrópolis...

A punto de terminar proyecto de rescate en Cholula
Historias e Historia

A punto de terminar proyecto de rescate en Cholula

febrero 27, 2023

A punto de terminar proyecto de rescate en Cholula. Edmundo Tlatehui, presidente municipal de San Andrés Cholula, y Manuel Villarruel,...

Celebran con exposición el 45 aniversario del descubrimiento de  Coyolxauhqui
Historias e Historia

Celebran con exposición el 45 aniversario del descubrimiento de Coyolxauhqui

febrero 21, 2023

Hoy se inaugura una exposición para conmemorar los 45 años del descubrimiento de la escultura de la hija de Coatlicue.

Cargar más

Notas recientes

  • Cybertruck volcada en carretera Toluca-Naucalpan mayo 13, 2025
  • Ataque armado en Ciudad Victoria mayo 13, 2025
  • Una nota inesperada de un vecino desata caos mayo 13, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes