sábado, mayo 10, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Las carpas son el aporte teatral de México al mundo

agosto 12, 2019
Share on FacebookShare on Twitter

La sociedad mexicana encontró en las carpas al final del proceso revolucionario un lugar para divertirse, escuchar música e incluso informarse

Las carpas surgieron en el México posrevolucionario, allá por la década de los años 1920 como un espectáculo popular al que accedía público de todas las clases sociales, tanto de la ciudad como de comunidades rurales

La carpa, además de un espacio de entretenimiento y diversión, fungía como medio de información, pues llevaban las noticias de lo que estaba pasando en México a todas las ciudades y pueblos, esto ante la aún inexistencia de medios masivos de comunicación, además la gente en una gran mayoría no sabía leer

Las carpas estaban hechas de madera o de materiales baratos que se ponían y quitaban fácilmente. Su objetivo era que la gente se entretuviera.

Te puedeinteresar

Deidad de la muerte es encontrada en tramo 7 del Tren Maya

Deidad de la muerte es encontrada en tramo 7 del Tren Maya

junio 19, 2023
Hay nuevos descubrimientos en la Zona Arqueológica de Ek´Balam

Hay nuevos descubrimientos en la Zona Arqueológica de Ek´Balam

marzo 2, 2023

Las compañías que llevaban las carpas de un lado a otro eran numerosas: contaban con músicos, actores, actrices, bailarines, guionistas, cómicos e incluso magos, acróbatas. El espectáculo de la ”carpa” se presentaba en tandas; las personas pagaban un solo boleto para ver varias funciones.

”La Carpa” dio lugar y vio nacer a muchas personajes que se volverían estrellas de renombre como: Mario Moreno “Cantinflas”, Germán Valdés “Tin Tán” José Antonio Espino Mora “Clavillazo”, Adalberto Martínez “Resortes”, Roberto Soto “El Panzón Soto” y su hijo Fernando Soto “el Mantequilla”, Jesús Martínez “Palillo”, Fanny Kauffman “Vitola”, Amelia Wilhelmy y Delia Magaña, (la Guayaba y la Tostada), Ma. Luisa Montoya, familias como los Soler, los Valdés, o las hermanitas Arozamena entre otros, nacieron bajos ”las carpas”.

En los años 30 y 40 llegaron las bailarinas exóticas y rumberas, como María Antonieta Pons, Meche Barba, Ninón Sevilla, Rosa Carmina y la Tongolele.

Sin embargo todo lo que nace termina y con los cambios y transformaciones políticas en México comienza la decadencia del teatro de carpa y de revista.

El teatro de revista se vuelve teatro musical, se va por la diversión y el entretenimiento, gana atractivo por mostrar muchachas con poca ropa y por alburear en tanto que se vuelve menos político, por la misma censura.

A principios de los cincuenta las carpas empezaron a declinar, el cine cobró más fuerza e incluso la televisión, por lo que muchos de los cómicos emigraron a estos medios.

El fenómeno de la radio y la televisión, dieron un giro al entretenimiento, a la forma de pensar y de criticar. Así terminaron las carpas mexicanas.

Con información de José Ramón Salinas

Contenido relacionado

¡Ya vienen los carnavales! ¿Cuál es su origen?

Etiquetas: Carpa de revistaCarpasteatro de revistateatro musical

Notas Relacionadas

Deidad de la muerte es encontrada en tramo 7 del Tren Maya
Historias e Historia

Deidad de la muerte es encontrada en tramo 7 del Tren Maya

junio 19, 2023

El INAH informó que durante los trabajos arqueológicos, fue localizada la importante pieza. Deidad de la muerte es encontrada en...

Hay nuevos descubrimientos en la Zona Arqueológica de Ek´Balam
Historias e Historia

Hay nuevos descubrimientos en la Zona Arqueológica de Ek´Balam

marzo 2, 2023

Hay nuevos descubrimientos en la Zona Arqueológica de Ek´Balam. Expertos del INAH descubrieron nueve cuartos de élite en la Acrópolis...

A punto de terminar proyecto de rescate en Cholula
Historias e Historia

A punto de terminar proyecto de rescate en Cholula

febrero 27, 2023

A punto de terminar proyecto de rescate en Cholula. Edmundo Tlatehui, presidente municipal de San Andrés Cholula, y Manuel Villarruel,...

Celebran con exposición el 45 aniversario del descubrimiento de  Coyolxauhqui
Historias e Historia

Celebran con exposición el 45 aniversario del descubrimiento de Coyolxauhqui

febrero 21, 2023

Hoy se inaugura una exposición para conmemorar los 45 años del descubrimiento de la escultura de la hija de Coatlicue.

Cargar más

Notas recientes

  • Resurge video de José Ramón Fernández con droga mayo 9, 2025
  • Vecinos de la CDMX linchan a presunto ladrón mayo 9, 2025
  • Hombre se baña en río de aguas negras mayo 9, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes