martes, julio 1, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

México amplia hasta 2023 exención de aranceles en alimentos e insumos agrícolas y ganaderos

enero 6, 2023
Share on FacebookShare on Twitter

La Secretaría de Economía tomó la medida en continuidad con la política contra la inflación

La Secretaría de Economía informó este viernes que mantendrá hasta el 31 de diciembre de este año la exención de aranceles a la importación de diversos productos alimenticios, de higiene personal, alimento para animales e insumos para la agricultura, con la finalidad de contrarrestar la escalada de precios de este año por la inflación.

En un comunicado, la dependencia señaló que estas medidas se publicarán este viernes en el Diario Oficial de la Federación (DOF) donde también se ampliará el beneficio a otros productos como: preparaciones para sopas y caldos, harina de carne, despojos para alimentación de animales, alimento para perros y gatos, desodorante corporal, pañales, abonos, etc.

Otras de las medidas que se buscan con esta acción es mantener la facilidad administrativa en el acreditamiento de las regulaciones y restricciones no arancelarias para aquellos que cuenten con la Licencia Única Universal (LUU).

Te puedeinteresar

Incertidumbre laboral nuevamente afecta a Mejoredu, rumbo a su desaparición

Incertidumbre laboral nuevamente afecta a Mejoredu, rumbo a su desaparición

enero 12, 2025
Mecanismo Laboral del T-MEC: Equilibrio entre justicia laboral y competitividad económica

Mecanismo Laboral del T-MEC: Equilibrio entre justicia laboral y competitividad económica

diciembre 27, 2024

Con el decreto contra la inflación se amplía el beneficio a mercancías clasificadas en 33 fracciones arancelarias, que se suman a los productos que ya contaban con la reducción arancelaria.

Además, se incluyen mercancías clasificadas en 23 fracciones arancelarias a la facilidad administrativa en el acreditamiento de las regulaciones y restricciones no arancelarias.

Los productos que se adicionan son:

  • Pavo
  • Ajo
  • Lechuga
  • Espinaca
  • Lentejas
  • Pera
  • Arroz descascarillado
  • Almidón de maíz
  • Embutidos
  • Tilapia
  • Salsa de soja
  • Salsa cátsup, otras salsas de tomate
  • Preparaciones para sopas y caldos
  • Sopas y caldos preparados
  • Harina de carne y despojos para alimentación de animales o abono Cereales
  • Residuos de la industria de almidón
  • Alimento para perros y gatos
  • Desodorante corporal y antitranspirante
  • Desinfectante
  • Manteles
  • Servilletas
  • Cepillos de dientes
  • Toallas sanitarias
  • Pañales
  • Abonos
  • Insecticidas
  • Raticidas y herbicidas
  • Aceite de soja, de girasol y de cártamo

El @GobiernoMX emitirá nuevo decreto para la exención del pago de arancel a la importación definitiva de diversos productos alimenticios, de higiene personal, alimento para animales e insumos para la agricultura para contrarrestar la inflación durante todo el año 2023. pic.twitter.com/ipH0QGUHXY

— Economía México (@SE_mx) January 6, 2023

Contra la inflación

La Secretaría de Economía tomó la medida en continuidad con la política contra la inflación y en razón de que permanece un contexto internacional con un alza generalizada de precios y acorde con el Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic) y al Acuerdo de Apertura contra la Inflación y la Carestía (Apecic).

En mayo de 2022 se presentó el Pacic y, en octubre, el Apecic, dos programas para contrarrestar los precios de productos de la canasta básica mediante la exención del pago de aranceles a las importaciones y el otorgamiento de facilidades en la revisión de toda regulación que impidiera o encareciera la importación e introducción de alimentos, incluida la movilidad de los mismos a partir del congelamiento de tarifas de autopistas concesionadas.

A inicios de mayo del 2022, el gobierno federal había publicado esta medida que pretende combatir la inflación, la cual se ubica en su mayor nivel en más de 20 años.

Dicha medida fue anunciada días antes por el presidente Andrés Manuel López Obrador, pactado con las principales empresas de alimentos del país y la cual también incluye un aumento en la producción de granos como maíz, frijol y arroz, pero descarta la aplicación de controles de precios.

La inflación se aceleró en abril del año a niveles no vistos en más de 21 años a un 7.68% a tasa interanual, mientras que la inflación subyacente, considerada un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios porque elimina productos de alta volatilidad, registró una variación de un 7.22%, también la más alta desde enero de 2001.

Contenido relacionado:

Remesas sumaron 53 mil 139 mdd en primeros 11 meses de 2022: Banxico

CAB

Etiquetas: arancelesSecretaría de Economía

Notas Relacionadas

Incertidumbre laboral nuevamente afecta a Mejoredu, rumbo a su desaparición
Economía y finanzas

Incertidumbre laboral nuevamente afecta a Mejoredu, rumbo a su desaparición

enero 12, 2025

Al cierre fiscal de 2024, la Secretaría de Hacienda implementó una reducción del 5% en la plantilla, dejando a Mejoredu...

Mecanismo Laboral del T-MEC: Equilibrio entre justicia laboral y competitividad económica
Economía y finanzas

Mecanismo Laboral del T-MEC: Equilibrio entre justicia laboral y competitividad económica

diciembre 27, 2024

Su ejecución ha enfrentado desafíos que podrían repercutir negativamente en la industria nacional. Mecanismo Laboral del T-MEC: Equilibrio entre justicia...

El sector empresarial en Sinaloa pide condonación de impuestos
Economía y finanzas

El sector empresarial en Sinaloa pide condonación de impuestos

diciembre 7, 2024

Destacaron que la entidad enfrenta pérdidas económicas por 18 mil millones de pesos. El sector empresarial en Sinaloa pide condonación...

Vinculan a proceso a consejeros de Banco Ahorro Famsa por falsificar datos ante la CNBV
Economía y finanzas

Vinculan a proceso a consejeros de Banco Ahorro Famsa por falsificar datos ante la CNBV

diciembre 4, 2024

Banco Ahorro Famsa perdió su licencia por "una gestión de riesgos inapropiada". Vinculan a proceso a consejeros de Banco Ahorro...

Cargar más

Notas recientes

  • Niños nadan en calles inundadas entre camiones en NL julio 1, 2025
  • Gi-hun iba a vivir: revelan final alternativo de El Juego del Calamar 3 julio 1, 2025
  • Florinda Meza, señalada por romper tres matrimonios del elenco de El Chavo del 8 julio 1, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes