sábado, julio 12, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

México repatría una veintena de bienes precolombinos y volúmenes desde EE.UU.

abril 20, 2022
Share on FacebookShare on Twitter

Una veintena de bienes precolombinos y un par de volúmenes impresos de los siglos XVII y XVIII fueron devueltos a México desde Estados Unidos

Una veintena de bienes precolombinos elaborados por las culturas mesoamericanas, así como de un par de volúmenes impresos de los siglos XVII y XVIII, estos últimos sustraídos durante la intervención estadounidense en México (1847-1848), fueron repatriados a México, informó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

El lote de objetos, producto de restituciones voluntarias, “es signo de un cambio de mentalidad y de cooperación binacional, que impacta positivamente en el conocimiento de un momento histórico que definió los destinos de ambos países”, agregó la dependencia por medio de un comunicado.

Las piezas y los libros se suman a los 5 mil 865 bienes arqueológicos e históricos que se han repatriado a México en lo que va de esta administración, que inició en diciembre de 2018.

Te puedeinteresar

SEP habilita portal para consultar boletas y certificados

SEP habilita portal para consultar boletas y certificados

julio 11, 2025
Marina implementa “Operación Salvavidas Verano 2025”

Marina implementa “Operación Salvavidas Verano 2025”

julio 11, 2025

En un comunicado conjunto, las Secretarías de Relaciones Exteriores (SRE) y de Cultura de México se apuntó que el conjunto de piezas arqueológicas y libros históricos fue repatriados, vía valija diplomática, por la SRE, la cual gestionó su retorno a través de la Consultoría Jurídica de la Cancillería y del Consulado General de México en Nueva York.

Las piezas prehispánicas provienen principalmente de las áreas culturales de la costa del Golfo y del Altiplano Central, y cubren un arco temporal de dos milenios, que va del periodo Preclásico al Posclásico Tardío, es decir, del año 600 a.C., a los siglos cercanos al contacto español”, señaló el especialista de la dirección de registro público del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México, Pablo Daniel López Sánchez.

El conjunto de piezas arqueológicas y libros históricos fue repatriado, vía valija diplomática, por la Secretaría de Relaciones Exteriores. Los bienes se resguardan en la Dirección de Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicos e Históricos del INAH, instancia que realizará la debida inscripción pública en el Sistema Único de Registro Público, para su investigación y conservación.

En esta cooperación, destaca la iniciativa de la Asociación Histórica del Condado de Monmouth (MCHA, por sus siglas en inglés), de Nueva Jersey, organización sin fines de lucro que posee una colección donada en 1933 por un descendiente del militar James Wall Schureman (1822-1852), que combatió en la invasión estadounidense a México, cuyo culmen fue la toma de la Ciudad de México, a mediados de septiembre de 1847.

De dicha colección proceden los dos volúmenes repatriados, a los que se suma un tercero que fue devuelto a México por la misma vía diplomática, a inicios de febrero pasado.

También podría interesarte: Hombre besa y lame piezas prehispánicas en el Museo Nacional de Antropología #VIDEO

#MiPatrimonioNoSeVende 🇲🇽

Repatrian par de libros sustraídos en la intervención estadounidense en CDMX y piezas precolombinas de culturas mesoamericanas

🔹Entre las piezas retornadas, destaca una escultura antropomorfa de roca de estilo teotihuacano.

➡️ https://t.co/Pn8qeVrSjy pic.twitter.com/hC2RdsKsmH

— Secretaría de Cultura (@cultura_mx) April 19, 2022

El arqueólogo Bautista Valdespino comenta que uno de los dos libros recientemente repatriados data de 1714. En él se hacen del conocimiento del rey de España los méritos del “licenciado Don Felipe Rodríguez de Ledezma, Cornejo, Núñez de Prado, y Zúñiga: Canonigo de los mas antiguos de la Santa Igefia Cathedral de la Ciudad de los Angeles en la Nueva-Efpaña […]”, y se adjunta un extenso árbol genealógico. El impreso termina con la siguiente frase: “Con licencia en la Puebla: por la viuda de Miguel de Ortega”.

El segundo volumen versa sobre el sistema hidráulico de la cuenca de México, conteniendo un “Reglamento General de las Medidas de las Aguas”, en su parte media, y un mapa desplegable de la región. Es necesario recalcar que en realidad integra tres impresos de diferentes épocas, todos encuadernados, el primero es de 1637 y los otros datan del siglo XVIII, en ellos se asientan los problemas de inundación de la capital novohispana.

Acerca del tercer libro, fechado en 1715, el cual fue repatriado hace dos meses, el arqueólogo indica que en sus primeras páginas reza: “Fundación de obra pía para mantenimiento de Estudiantes…” y, de acuerdo con la Asociación Histórica del Condado de Monmouth, contiene pautas para la dedicación de un colegio de parte de José de la Puente y Peña, quien cruzó el Atlántico hacia México a los 15 años y llegaría a ser conocido como el marqués de la Villapuente, personaje que se granjeó la empatía del entonces rey Carlos II.

Respecto a las piezas prehispánicas, el especialista de la Dirección de Registro Público del INAH, Pablo Daniel López Sánchez, detalló que provienen principalmente de las áreas culturales de la costa del Golfo y del Altiplano Central, y cubren un arco temporal de dos milenios, que va del periodo Preclásico al Posclásico Tardío, es decir, del año 600 a.C., a los siglos cercanos al contacto español.

Se observan dos pequeños morteros tallados en roca volcánica, procedentes del altiplano queretano, fragmentos de sellos y figurillas antropomorfas de la tradición tumbas de tiro del occidente mexicano; así como de los estilos totonaca —conocidas como “carita sonriente”— y teotihuacano, que datan del periodo Clásico mesoamericano (400-900 d.C.), señala el arqueólogo.

Del conjunto resalta una escultura realizada en roca, posiblemente diorita, cuyas dimensiones son 23.5 cm de alto, 14.5 cm de ancho y 7.5 cm de espesor. Representa a un personaje masculino desnudo, de pie, que porta tocado y comparte rasgos del estilo teotihuacano, desarrollado en el periodo Clásico mesoamericano. Cabe mencionar que, como parte de la restitución, se incluyen tres figurillas fragmentadas de la época virreinal temprana.

Contenido relacionado:

Nueva York restituye a México 39 piezas arqueológicas y dos libros

CAB

Etiquetas: Piezas precolombinasrepatriación

Notas Relacionadas

SEP habilita portal para consultar boletas y certificados
Nacional

SEP habilita portal para consultar boletas y certificados

julio 11, 2025

Desde el 16 de julio, padres y alumnos podrán descargar los documentos escolares con CURP y contraseña desde el sitio...

Marina implementa “Operación Salvavidas Verano 2025”
Nacional

Marina implementa “Operación Salvavidas Verano 2025”

julio 11, 2025

Se activa vigilancia marítima, terrestre y aérea del 11 de julio al 31 de agosto para proteger a quienes visitan...

Sheinbaum rechaza acusaciones de abogado de Ovidio Guzmán
Nacional

Sheinbaum rechaza acusaciones de abogado de Ovidio Guzmán

julio 11, 2025

La presidenta de México desmiente cualquier vínculo con el crimen organizado y califica de “irrespectuosas” las declaraciones realizadas por el...

Julio César Chávez asegura que su hijo es inocente tras su detención en EU
Nacional

Julio César Chávez asegura que su hijo es inocente tras su detención en EU

julio 11, 2025

Julio César Chávez defendió públicamente a su hijo, asegurando que “no es un delincuente” tras su detención en California y...

Cargar más

Notas recientes

  • Serie revive caso Valeria Márquez y causa polémica julio 11, 2025
  • Pasaporte o INE perdidos en el extranjero: guía para actuar julio 11, 2025
  • SEP habilita portal para consultar boletas y certificados julio 11, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes