miércoles, agosto 27, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Pandemia provoca aumento de casos de epilepsia sin diagnóstico

febrero 8, 2021
Share on FacebookShare on Twitter

La pandemia puede significar grandes alteraciones para pacientes vulnerables

La pandemia de la Covid-19 ha alterado prácticamente todos los parámetros de nuestra vida, y algo tan importante como la epilepsia, no se escapa de ello.

Sin embargo, cabe destacar que a día de hoy, “no se ha demostrado que la infección por SARS-Cov2 sea responsable, al menos de forma representativa, de crisis epilépticas (salvo en los raros casos de Encefalitis por SARS-Cov2) ni agravamiento de las mismas en pacientes con Epilepsia crónica previa”.

Es cierto que los confinamientos y la situación general que la sociedad vive en relación a esta ya larga pandemia “ha hecho que los niveles de ansiedad sean especialmente elevados y ello se puede traducir en una perdida de control de las crisis en determinados pacientes vulnerables”.

Te puedeinteresar

IMSS fortalece la capacitación de asistentes médicas para mejorar la atención al paciente

IMSS fortalece la capacitación de asistentes médicas para mejorar la atención al paciente

agosto 16, 2025
Piden cerrar la frontera sur para contener plaga del gusano barrenador

Piden cerrar la frontera sur para contener plaga del gusano barrenador

julio 13, 2025

Según reconoce el doctor Pablo Quiroga, neurólogo del Hospital Universitario Torrecárdenas y miembro de la Sociedad Andaluza de Neurología , “esta situación ha generando un gran impacto psicológico en la población llegando a observar una importante disminución de consultas no motivadas por la COVID-19, lo cual resulta preocupante ya que podrían aumentar los casos de epilepsia sin diagnóstico, y sin tratamiento, o con tratamiento no adecuado” y esto podría replicarse en otras partes del mundo.

También puede interesarte: El Día Púrpura, una fecha para desestigmatizar la epilepsia y acabar con la brecha terapéutica

El número total de pacientes en consultas especializadas supera las 1.000 personas con epilepsia de difícil control, siendo la incidencia de la epilepsia en la población almeriense es de aproximandamente de un 1%.

La epilepsia es una enfermedad crónica del sistema nervioso que se caracteriza por la presencia de crisis epilépticas. Según la Liga Internacional contra la Epilepsia (ILAE), la epilepsia es una alteración cerebral caracterizada por la predisposición permanente para generar crisis y por las consecuencias neurobiológicas, cognitivas, psicológicas y sociales derivadas de esta condición, siendo posible su diagnóstico tras una crisis aislada (no provocada).

Por eso este 8 de febrero, Día Mundial de la Epilepsia, se lanzó la campaña global ‘Epilepsia fuera de las sombras’, mostrando una imagen más ajustada a la realidad de las personas con epilepsia para fortalecer su autoestima dando a conocer sus capacidades potenciales que permitan su integración en nuestra sociedad”.

Contenido relacionado:

Pacientes bien tratados con epilepsia pueden recuperar su calidad de vida social y laboral

AFG

Etiquetas: diagnósticoepilepsiapandemia

Notas Relacionadas

IMSS fortalece la capacitación de asistentes médicas para mejorar la atención al paciente
Salud

IMSS fortalece la capacitación de asistentes médicas para mejorar la atención al paciente

agosto 16, 2025

IMSS fortalece la capacitación de asistentes médicas para mejorar la atención al paciente. Con casi 30 mil asistentes médicas capacitadas...

Piden cerrar la frontera sur para contener plaga del gusano barrenador
Salud

Piden cerrar la frontera sur para contener plaga del gusano barrenador

julio 13, 2025

Reportan pérdidas por 638 millones de dólares. Piden cerrar la frontera sur para contener plaga del gusano barrenador. Ganaderos de...

Reconstruyendo cuerpos e identidades: la labor integral de la UNAM en órtesis y prótesis
Salud

Reconstruyendo cuerpos e identidades: la labor integral de la UNAM en órtesis y prótesis

julio 5, 2025

Cada paciente recibe atención multidisciplinaria desde el primer contacto. Reconstruyendo cuerpos e identidades: la labor integral de la UNAM en...

El COVID-19 sigue presente tras cinco años del comienzo de la pandemia
Salud

El COVID-19 sigue presente tras cinco años del comienzo de la pandemia

marzo 23, 2025

Las secuelas de la pandemia persisten, especialmente por la falta de atención médica oportuna. El COVID-19 sigue presente tras cinco...

Cargar más

Notas recientes

  • Buen Fin 2025 se amplía a cinco días y busca récord de ventas agosto 27, 2025
  • SEP confirma puentes y vacaciones del ciclo escolar 2025-2026 agosto 27, 2025
  • La Chilindrina: hijos, matrimonio y el embarazo secreto en El Chavo del 8 agosto 27, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes