martes, julio 8, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

SCJN reserva la información sobre vacunas contra COVID-19 hasta 2025

mayo 17, 2022
Share on FacebookShare on Twitter

La SCJN resolvió en el pleno mantener reservada la información sobre la compra de vacunas contra la COVID-19 hasta diciembre de 2025

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló este lunes la reserva por cinco años por razones de seguridad nacional de la información de los contratos de compra de las vacunas contra la Covid-19 celebrados entre el gobierno federal y los laboratorios Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, CanSino y Sputnik.

Los ministros resolvieron así el recurso de revisión en materia de seguridad nacional 6/2021 promovido por la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal contra la resolución del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) emitida luego de que un particular solicitó a la Secretaría de Salud la información de los contratos de las vacunas.

El proyecto a cargo del ministros Jorge Mario Pardo Rebolledo modificó a resolución del pleno del Inai de 19 de mayo de 2021 que reservó por dos años la información relativa al precio al que el gobierno compró los biológicos contra la Covid para la campaña de vacunación a los diferentes laboratorios.

Te puedeinteresar

Leche Liconsa en 2025: precio, calidad y quién puede acceder

Leche Liconsa en 2025: precio, calidad y quién puede acceder

julio 7, 2025
¿Es obligatorio llevar a los niños a clases la última semana? Esto dice la SEP

¿Es obligatorio llevar a los niños a clases la última semana? Esto dice la SEP

julio 7, 2025

“Sería incorrecto asumir que en el lapso de dos años habrán concluido las negociaciones con las farmacéuticas o incluso que ya no serán necesario el abastecimiento de vacunas contra el coronavirus”, aseguró el ministro Pardo Rebolledo en su exposición del proyecto.

Y agregó: “Se considera que contrario a lo determinado por el Instituto, en el caso se actualiza la reserva de la información por motivos de seguridad nacional, toda vez que la divulgación de las condiciones esenciales de contratación y los datos personales sí ponen en peligro el suministro de vacunas y el cumplimiento del contrato celebrado con nuestro país”.

También podría interesarte: EE.UU. compartirá a la OMS patente clave para fabricar vacunas contra Covid-19

Cabe recordar que el 24 de mayo de 2021, el gobierno presentó una plataforma digital que permitía consultar parte de los contratos de adquisición de las vacunas contra la Covid-19 de los laboratorios Pfizer, AstraZeneca, CanSino y Sinovac.

“Si ustedes revisan, son poquísimos los países que han publicado algo así. Debemos sentirnos francamente satisfechos de poder presentar a la opinión pública esta información”, presumió el canciller, Marcelo Ebrard, encargado de comprar vacunas en el exterior, durante el evento de presentación.

No obstante, los contratos aparecían parcialmente censurados en algunas partes, como los precios de adquisición o el cronograma de llegada de dosis.

En febrero de 2021, Latinus informó que sólo la compra de las vacunas de Pfizer, CanSino y AstraZeneca supera los 24 mil millones de pesos, de acuerdo con los contratos, en poder de este medio, que firmó la Secretaría de Salud.

La información que la SCJN acordó que se mantenga en reserva por cinco años tiene que ver con los contratos y órdenes de pago para adquirir las vacunas de Pfizer, Biontech, AstraZeneca, Cansino, Sputnik, Serum y Sinovac.

INAI

Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) respondió a la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de este lunes de mantener reservada la información sobre la compra de vacunas contra la COVID-19, a lo que dijo “respetará” las sentencias.

“El INAI respetará las sentencias de la SCJN emitidas en los recursos de revisión en materia de seguridad nacional interpuestos respecto de las resoluciones de los expedientes RRA 1899/21 y RRA 2391/21 en contra de la Secretaría de Salud (SSa), relacionadas con la entrega de documentos para la adquisición de vacunas”, emitió el comunicado del INAI.

En la primera resolución, el Pleno del INAI determinó por unanimidad “revocar la reserva de la información invocada por la SSa” y le ordenó “entregar versiones públicas de los contratos para la adquisición de vacunas contra COVID 19, celebrados con las farmacéuticas Pfizer, AstraZeneca, CanSino, Sputnik, Serum y Sinovac”.

El INAI detalló que en la segunda resolución, pidió a la SSa “confirmar, a través de su Comité de Transparencia, la clasificación de los comprobantes de pagos para la adquisición de vacunas contra COVID-19 como información reservada y confidencial”.

🔶 INAI garantizó máxima publicidad y rendición de cuentas sobre contratos de #COVID; no obstante, respeta fallo de la @SCJN.#INAIalMomento https://t.co/Ipyzk3iuAp pic.twitter.com/m7ytSTg93f

— INAI (@INAImexico) May 16, 2022

Contenido relacionado:

El próximo jueves inicia vacunación para niños de 12 años, anuncia Sheinbaum

CAB

Etiquetas: coronavirus vacunaSCJN

Notas Relacionadas

Leche Liconsa en 2025: precio, calidad y quién puede acceder
Nacional

Leche Liconsa en 2025: precio, calidad y quién puede acceder

julio 7, 2025

Liconsa ofrece leche fortificada a bajo costo para sectores vulnerables, con un litro subsidiado en 7.50 pesos y nutrientes esenciales...

¿Es obligatorio llevar a los niños a clases la última semana? Esto dice la SEP
Nacional

¿Es obligatorio llevar a los niños a clases la última semana? Esto dice la SEP

julio 7, 2025

Al acercarse el fin del ciclo 2024-2025, muchos padres dudan si es obligatorio enviar a sus hijos a clases la...

IMSS ampliará cobertura de servicios funerarios a 21 entidades
Nacional

IMSS ampliará cobertura de servicios funerarios a 21 entidades

julio 7, 2025

El Instituto Mexicano del Seguro Social anunció la expansión de sus servicios funerarios, con el objetivo de brindar mayor apoyo...

Anuncian Plan Nacional contra extorsión en México
Nacional

Anuncian Plan Nacional contra extorsión en México

julio 7, 2025

Omar García Harfuch presentó una estrategia integral que busca frenar el delito de extorsión en todo el país, mediante la...

Cargar más

Notas recientes

  • SSC respalda a oficial víctima de discriminación en CDMX julio 7, 2025
  • La hija de Daniel Bisogno dice que él se le manifestó en una audición julio 7, 2025
  • Ejército libera a tres mujeres secuestradas en Oaxaca julio 7, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes