Spotify celebra su décimo aniversario
El servicio de streaming se hizo público el 7 de octubre de 2008 y se podía tener acceso sólo con invitación. Actualmente, se encuentra en 65 países diferentes

- The Beatles: disponible en diciembre de 2015.
- Led Zeppelin: disponible en diciembre de 2013.
- Metallica: disponible desde diciembre de 2012.
- AC/DC: disponible desde junio de 2015.
- Pink Floyd: disponible desde junio de 2013.
- Bob Dylan: disponible desde enero de 2012, tras salir en agosto de 2009.
- Prince: disponible desde febrero de 2017, tras salir en julio de 2015.
Spotify llega a los dispositivos móviles
l Walkman, el Discman, el iPod o el reproductor de MP3 genérico nos permitieron y permiten disfrutar de la música en cualquier lugar y momento. Sin embargo, en 2008-2009 ya no era tanto la cuestión de dónde, sino la de qué. Todos los formatos, con sus ventajas y desventajas, limitaban físicamente la música a escuchar. Incluso contando con un iPod de 160 GB cargado de toda la música, un amigo nos podría pedir una canción, o simplemente recomendar un disco que había escuchado recientemente. En cualquier caso, escucharlo en el momento, incluso queriendo pagar, sería imposible, salvo usando la iTunes Store o similares en un iPhone. Spotify para iOS y Android cambió eso para siempre en septiembre de 2009. Manteniendo el precio de la suscripción mensual de escritorio, ahora “toda” la música nos acompañaba siempre, sin tener que adquirirla, descargarla o copiarla desde la computadora, que antes era un proceso normal, pero que con buenas redes Wi-Fi comenzaba a ser tedioso. El hecho de que existiera la posibilidad de descargar las listas de reproducción para escuchar offline fue un punto muy importante, pues las tarifas de datos dejaban bastante que desear, y la calidad era similar a la actual, por lo tanto, lo mismo con el consumo. Tras contar con un servicio cada vez más maduro y asentado, comenzó el momento de dar más al usuario, sobre todo en descubrimiento pero también en otro tipo de funciones. En ese sentido, cuatro años después de llegar a los celulares de manera limitada a las cuentas premium, la compañía abrió la posibilidad de acceder al catálogo con cuentas gratuitas. La limitación en smartphones estaba en el hecho de sólo poder escuchar en modo aleatorio. En abril de este año se anunció que se relajaría la medida y ahora se podría escuchar tantas veces y en el orden en que se quisiera las canciones contenidas en listas de reproducción generadas por el sistema en base a los gustos de cada usuario. La compañía sigue creciendo a un ritmo altísimo, incluso exceptuando las usuarios suscriptores en período de prueba. La salida a bolsa fue bien, y sus ingresos crecen a más del 25% interanual, pero la empresa sueca no para de perder dinero. Los royalties que tiene que pagar a las discográficas y a los artistas son más de lo que puede asumir, y a día de hoy uno de sus planes pasa por detectar si suscripciones familiares realmente pertenecen a familias, o si por el contrario, como ocurre, muchos grupos están compuestos por amigos, conocidos o usuarios de foros que se han buscado exclusivamente para eso. Contenido relacionado¿Tienes un plan familiar en Spotify? Esto te interesa
DE COMPRAS
Tags: décimo aniversario, plataforma, Spotify, streaming, Youtube
Trackback from your site.
Regulador europeo aprueba tercera dosis de Pfizer para mayores de 18 años
| #
[…] Autoridad sanitaria de EE.UU. confirma seguridad de tercera dosis de Pfizer […]
"hay más conservadores en la colonia Del Valle que en Las Lomas", apunta AMLO - Paco Zea
| #
[…] También podría interesarte: De “egoísta, clasista, racista y ladina” tacha AMLO a la clase media […]
Regulador europeo aprueba tercera dosis de Pfizer para mayores de 18 años - Paco Zea
| #
[…] También podría interesarte: Llega a México nuevo lote con 551,070 vacunas de Pfizer contra covid […]
AMLO revela que supo desde antes que Arganis estaba en los Pandora Papers
| #
[…] También podría interesarte: UIF ya investiga a mexicanos implicados en Pandora Papers, confirma Santiago Nieto […]