sábado, julio 12, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Usar el Sofosbuvir para tratar la COVID-19, sugiere reconocido investigador de la UNAM

junio 15, 2020
Share on FacebookShare on Twitter

Antonio Lazcano indicó que como es una droga ya probada en el mercado y aprobada por la FDA, su uso contra el COVID-19 es esperanzador

Un grupo de científicos al que pertenece el académico de la Facultad de Ciencias (FC) de la UNAM, Antonio Lazcano Araujo, recomendó probar el medicamento Sofosbuvir contra el virus SARS-CoV-2, causante de la COVID-19.

Actualmente, este antiviral se utiliza para tratar ciertos tipos de hepatitis C; pertenece a una clase de antivirales llamados inhibidores de polimerasa de nucleótidos y ya está aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos.

Las polimerasas son enzimas capaces de replicar o transcribir ácidos nucleicos, que resultan cruciales en la división celular y en la transcripción del material genético.

Te puedeinteresar

Sheinbaum inaugura Hospital Pediátrico en Culiacán

Sheinbaum inaugura Hospital Pediátrico en Culiacán

julio 11, 2025
Investigan asesinato de familia en Jalisco

Investigan asesinato de familia en Jalisco

julio 11, 2025

En un estudio publicado en la revista Nature Scientific Reports, Lazcano y sus colegas consideran que el Sofosbuvir es una buena alternativa para enfrentar la pandemia de COVID-19, propuesta en la que coindicen varios grupos científicos del mundo.

El universitario, también integrante de El Colegio Nacional, añadió que la resistencia de ese fármaco es mínima, y como es una droga ya probada en el mercado y aprobada por la FDA, su uso es esperanzador.

#BoletínUNAM Probar el medicamento Sofosbuvir contra el SARS-CoV-2, recomienda Antonio Lazcano > https://t.co/m9ZDhTR6vH#QuedémonosEnCasa pic.twitter.com/QcYlPGgpfV

— Sala de Prensa UNAM (@SalaPrensaUNAM) June 12, 2020

“El Sofosbuvir llega al hígado, las enzimas lo hidrolizan y es una molécula que se incorpora al ciclo activo de la polimerasa que llega a replicar el ARN del virus, ya sea de la hepatitis C o, según nuestra propuesta, del SARS-CoV-2”, remarcó.

El medicamento impide la replicación del virus y según estudios preliminares se liga a ciertos aminoácidos del ciclo activo, deteniendo la propagación del virus en el organismo humano.

Lazcano participó con la videoconferencia “Genética evolutiva de los coronavirus: el caso de COVID-19”, dentro de un ciclo virtual dedicado a la enfermedad del coronavirus, organizado por la Facultad de Odontología (FO).

Virus de ARN

El virus SARS-CoV-2 es de ácido ribonucleico (ARN), que participa en la síntesis de las proteínas y realiza la función de mensajero de la información genética, explicó el experto de la UNAM.

El ARN puede servir como genoma y tener papeles reguladores, como en el caso de los coronavirus, caracterizados por sus proteínas espiculares en su parte externa.

En esta conferencia del ciclo Viernes viral que coordina el colegiado Antonio Lazcano, la Dra. Lorena Gutiérrez Escolano examinará el origen del virus SARS-CoV-2, el cual desde diciembre de 2019 comenzó a extenderse por todo el mundo.

ℹ️: https://t.co/ykdnXpysTW pic.twitter.com/V55Gnyjkbk

— El Colegio Nacional (@ColegioNal_mx) June 14, 2020

A lo largo de su evolución, los virus de ARN como el que causa la COVID-19 se caracterizan por tener genomas pequeños, superposición de genes, genomas fragmentados, genomas multicomponentes y secuestro de enzimas editoras, resumió el científico.

“La presencia de una exonucleasa en los coronavirus permitió una expansión enorme de su genoma; por ello, el genoma más grande implica una expresión más compleja de su contenido genético, y estos coronavirus son más estables genéticamente, lo que implica que no van a variar tanto de paciente a paciente, ni año con año, y que no veremos resistencia en tiempos cortos”, detalló.

Finalmente, el especialista en origen de la vida señaló que todas las epidemias recientes en el mundo han sido de ARN, y que los coronavirus están muy distribuidos en la naturaleza.

IPR

Contenido relacionado

UNAM desarrolla pruebas caseras para COVID-19, planean fabricación masiva

Etiquetas: Antonio LazcanocoronavirusCOVID-19SofosbuvirToño Lazcano

Notas Relacionadas

Sheinbaum inaugura Hospital Pediátrico en Culiacán
Estados

Sheinbaum inaugura Hospital Pediátrico en Culiacán

julio 11, 2025

Con más de 500 millones de pesos de inversión, el proyecto ampliará la atención médica infantil en Sinaloa La jefa...

Investigan asesinato de familia en Jalisco
Estados

Investigan asesinato de familia en Jalisco

julio 11, 2025

Autoridades indagan la muerte de cuatro integrantes de una familia tras un ataque armado en una zona rural del municipio...

Incendian bar en San Luis Potosí; hay varios heridos
Estados

Incendian bar en San Luis Potosí; hay varios heridos

julio 11, 2025

Un grupo armado incendió un bar en San Luis Potosí, desatando pánico entre clientes y trabajadores; se reportan heridos por...

Nuevo León niega que extorsiones se generen en el estado pese a figurar en tercer lugar nacional
Estados

Nuevo León niega que extorsiones se generen en el estado pese a figurar en tercer lugar nacional

julio 11, 2025

Aunque Nuevo León figura en tercer lugar nacional en extorsiones, autoridades estatales aseguran que los delitos no se originan en...

Cargar más

Notas recientes

  • Serie revive caso Valeria Márquez y causa polémica julio 11, 2025
  • Pasaporte o INE perdidos en el extranjero: guía para actuar julio 11, 2025
  • SEP habilita portal para consultar boletas y certificados julio 11, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes