domingo, julio 13, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Economía en México creció 3% en 2022 y se recupera de caída por covid: Inegi

enero 31, 2023
Share on FacebookShare on Twitter

Este nivel de crecimiento está por debajo del aumento de 4.8 por ciento visto al cierre de 2021

El Producto Interno Bruto creció 3 por ciento a tasa anual en 2022, con cifras desestacionalizadas, de acuerdo con los datos de la Estimación Oportuna del PIB Trimestral publicados hoy 31 de enero de 2023 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

De acuerdo con lo revelado por el instituto, en el cuarto trimestre de 2022 también se registró un leve crecimiento, con cifras ajustadas por estacionalidad, de 0.4 por ciento en términos reales.

Además, el INEGI destaca que en el cuarto trimestre del año pasado, a tasa anual, la estimación oportuna del PIB subió 3.6 por ciento en términos reales. Este crecimiento corresponde a la comparación entre el cuarto trimestre de 2021 y el de 2022.

Te puedeinteresar

Incertidumbre laboral nuevamente afecta a Mejoredu, rumbo a su desaparición

Incertidumbre laboral nuevamente afecta a Mejoredu, rumbo a su desaparición

enero 12, 2025
Mecanismo Laboral del T-MEC: Equilibrio entre justicia laboral y competitividad económica

Mecanismo Laboral del T-MEC: Equilibrio entre justicia laboral y competitividad económica

diciembre 27, 2024

En tanto, las actividades primarias tuvieron un avance del 2 por ciento; el de las secundarias, subieron 0.4 por ciento; y las terciarias un 0.2 por ciento, en el trimestre señalado.

El indicador dado a conocer hoy por el INEGI es un estimado oportuno, por lo que las cifras revisadas podrían cambiar para el PIB trimestral tradicional que será publicado hasta el 24 de febrero próximo.

Para 2022, la Estimación Oportuna del #PIB Trimestral (EOPIBT) prevé un aumento de 3.0%.

Por gran grupo de actividad, se estiman las siguientes variaciones reales:
⬆️ 2.8%, primarias
⬆️ 3.2%, secundarias
⬆️ 2.7%, terciarias

🖥️ #EOPIBT: https://t.co/8qRu7A1Myg pic.twitter.com/33KaG4DlUC

— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) January 31, 2023

El último dato oficial del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), con corte a noviembre, indicaba un crecimiento interanual de 3.3% para la economía mexicana, en espera de la última actualización que del órgano autónomo al concluir el primer mes del año.

En tanto, este nivel de crecimiento estaría por debajo del aumento de 4.8% visto al finalizar 2022, mientras que lo mantendría como uno de los pocos países latinoamericanos que aún no supera el nivel del PIB que tenía antes de la pandemia.

En 2020, por motivo de la contingencia sanitaria, los cierres económicos y las disrupciones de las cadenas de proveeduría, la economía mexicana se contrajo de manera histórica en un 8.2%.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha estimado que el PIB del año pasado cerrará con un alza del 3% y que este indicador se repetirá en los años 2023 y 2024, cuando termina su gestión.

Consulta: La Bolsa Mexicana de Valores sumó cuatro semanas de avances en 2023, algo no visto desde 2017

Al comienzo de su mandato, López Obrador había proyectado que la economía alcanzaría un crecimiento sexenal de hasta 4%.

Sin embargo, en sus variables no consideró problemas globales como la pandemia por la Covid-19, que dijo “le cayó como anillo al dedo”, ni las disrupciones por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, que han extendido la desaceleración económica global y otros problemas como las altas tasas de inflación en el mundo.

En tanto, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó que el PIB avanzó un 3.3% interanual hasta noviembre pasado, el último dato oficial disponible, mientras que dará su última actualización del año este martes próximo.

Mientras, el indicador global de la actividad económica apunta de forma preliminar un avance del 2.9% al terminar 2022, con lo que el PIB mexicano registraría rezago del 0.5% en cuatro años de seis bajo el mandato de López Obrador.

Un crecimiento de 3% estaría en línea con el consenso estimado en la más reciente “Encuesta Citibanamex de Expectativas”.

Según esta encuesta entre 33 grupos de análisis de diferentes bancos, casas de bolsas y otros en México, el pronóstico de crecimiento para la economía mexicana en 2022 van desde un 2.8%, estimado por BNP Paribas y Scotiabank, y un 3.2% previsto por Santander, Signum, y Vector.

En tanto, para 2023, estimaciones de Hacienda proyectan que México podría crecer entre 1.8% y 3%; aunque organismos como el Banco Mundial, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el propio Banco de México (Banxico) han estimado un crecimiento de hasta 1.8%.

Contenido relacionado:

Salario mínimo recuperó poder adquisitivo en 13.2% durante 2022: Conasami

CAB

Etiquetas: Producto Interno Bruto

Notas Relacionadas

Incertidumbre laboral nuevamente afecta a Mejoredu, rumbo a su desaparición
Economía y finanzas

Incertidumbre laboral nuevamente afecta a Mejoredu, rumbo a su desaparición

enero 12, 2025

Al cierre fiscal de 2024, la Secretaría de Hacienda implementó una reducción del 5% en la plantilla, dejando a Mejoredu...

Mecanismo Laboral del T-MEC: Equilibrio entre justicia laboral y competitividad económica
Economía y finanzas

Mecanismo Laboral del T-MEC: Equilibrio entre justicia laboral y competitividad económica

diciembre 27, 2024

Su ejecución ha enfrentado desafíos que podrían repercutir negativamente en la industria nacional. Mecanismo Laboral del T-MEC: Equilibrio entre justicia...

El sector empresarial en Sinaloa pide condonación de impuestos
Economía y finanzas

El sector empresarial en Sinaloa pide condonación de impuestos

diciembre 7, 2024

Destacaron que la entidad enfrenta pérdidas económicas por 18 mil millones de pesos. El sector empresarial en Sinaloa pide condonación...

Vinculan a proceso a consejeros de Banco Ahorro Famsa por falsificar datos ante la CNBV
Economía y finanzas

Vinculan a proceso a consejeros de Banco Ahorro Famsa por falsificar datos ante la CNBV

diciembre 4, 2024

Banco Ahorro Famsa perdió su licencia por "una gestión de riesgos inapropiada". Vinculan a proceso a consejeros de Banco Ahorro...

Cargar más

Notas recientes

  • Sheinbaum; acuerdo antes de arancel del 30 % julio 12, 2025
  • Pitbull en Ohio deja sin vida a bebé de un año julio 12, 2025
  • Los Líricos Jr. sufren accidente julio 12, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes