viernes, mayo 9, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

El día que Texcoco recibió el título de ciudad y un escudo de armas muy propio

septiembre 9, 2020
Share on FacebookShare on Twitter

El escudo de armas de la ciudad de Texcoco fue otorgado por Carlos I de España. Tiene un diseño castellano, pero con elementos prehispánicos

El título Texcoco de Mora o Ciudad de Texcoco comprende a  la cabecera municipal del municipio de Texcoco; así como a una cabecera regional de la Región Texcoco; ambas en el Estado de México.

En detalle, la ciudad de Texcoco de Mora es una de las más antiguas del país y del estado;  fue capital del Estado de México en el año de 1827, pero dejó de serlo por movimientos políticos internos,.

Por el momento, es de las localidades pertenecientes a la denominada Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM). La cabecera municipal se encuentra conectada con la Ciudad de México por la autopista Peñón-Texcoco y por la carretera federal Los Reyes-Lechería. Sin embargo, no siempre fue así, recibió su título de ciudad el 9 de septiembre de 1551. El escudo de armas de la ciudad de Texcoco fue otorgado por Carlos I de España; el mismo tiene un diseño castellano, pero contiene elementos prehispánicos.

Te puedeinteresar

Deidad de la muerte es encontrada en tramo 7 del Tren Maya

Deidad de la muerte es encontrada en tramo 7 del Tren Maya

junio 19, 2023
Hay nuevos descubrimientos en la Zona Arqueológica de Ek´Balam

Hay nuevos descubrimientos en la Zona Arqueológica de Ek´Balam

marzo 2, 2023

El reconocimiento sucedió de la siguiente manera.  Después de que Hernán Cortés llegó y fundó la Villa Rica de la Vera Cruz, se dirigió hacia México-Tenochititlan ,conquistando a su paso diferentes señoríos. Para el 3 de noviembre de 1519 llegó a Texcoco, cuando gobernaba Cacamatzin.

Una vez ahí, sus huestes ocuparon la ciudad y asesinaron al último rey independiente de Texcoco. Después se aposentaron en lo que fue el palacio de Acolmiztli-Nezahualcóyotl. A partir de entonces Hernán Cortés hizo de Texcoco su base de operaciones y plataforma para la posterior Conquista de México.

Ahí construyó los bergantines para atacar a la gran Tenochtitlan. Luego de la conquista Texcoco pidió a Carlos I el envío de sacerdotes evangelizadores; éste envió a tres franciscanos: Fray Juan de Tecto, Fray Juan de Ayora y Fray Pedro de Gante. El último se quedó en Texcoco y fundó la primera escuela de cultura en Mesoamérica.

El sitio prosperó tanto que, de acuerdo con la cédula real emitida el 9 de septiembre de 1551 en la ciudad de Valladolid, España, Texcoco fue la segunda ciudad más importante del continente americano.

Ante esto, el cacique don Fernando Pimentel y Alvarado se presentó en el año de 1551 al emperador Carlos V para solicitar la entrega de un título de ciudad. En conferencia, pidió el reconocimiento para su patria “Tescuco”; en adición, solicitó que el escudo fuera el mismo que usaban sus antiguos reyes.

El gobernante aceptó la propuesta. El 9 de septiembre de 1551, Carlos I de España otorgó a Texcoco el título de ciudad. Con el permiso, la insignia está estructurada por una cabeza de coyote en perfil derecho, que simboliza a Acolmiztli-Nezahualcóyotl, rey de la nación chichimeca y gobernante de Texcoco. Al frente y circunvalando, hay dos orlas: la diestra representa a la cultura española y la siniestra a la cultura asentada en el lago de Texcoco.

Contenido relacionado:

Qué es la heráldica y por qué merece que se celebre hoy su día

CAB

Etiquetas: Carlos VLa coloniaTexcoco

Notas Relacionadas

Deidad de la muerte es encontrada en tramo 7 del Tren Maya
Historias e Historia

Deidad de la muerte es encontrada en tramo 7 del Tren Maya

junio 19, 2023

El INAH informó que durante los trabajos arqueológicos, fue localizada la importante pieza. Deidad de la muerte es encontrada en...

Hay nuevos descubrimientos en la Zona Arqueológica de Ek´Balam
Historias e Historia

Hay nuevos descubrimientos en la Zona Arqueológica de Ek´Balam

marzo 2, 2023

Hay nuevos descubrimientos en la Zona Arqueológica de Ek´Balam. Expertos del INAH descubrieron nueve cuartos de élite en la Acrópolis...

A punto de terminar proyecto de rescate en Cholula
Historias e Historia

A punto de terminar proyecto de rescate en Cholula

febrero 27, 2023

A punto de terminar proyecto de rescate en Cholula. Edmundo Tlatehui, presidente municipal de San Andrés Cholula, y Manuel Villarruel,...

Celebran con exposición el 45 aniversario del descubrimiento de  Coyolxauhqui
Historias e Historia

Celebran con exposición el 45 aniversario del descubrimiento de Coyolxauhqui

febrero 21, 2023

Hoy se inaugura una exposición para conmemorar los 45 años del descubrimiento de la escultura de la hija de Coatlicue.

Cargar más

Notas recientes

  • Corte de agua en Tlalnepantla, Estado de México, afectará a 12 colonias mayo 9, 2025
  • La inocencia de un niño convierte a una rata en sensación viral mayo 9, 2025
  • ¿Por qué la elección del nuevo papa importa incluso a quienes no son católicos ni siguen al Vaticano? mayo 9, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes