viernes, octubre 31, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

El gobierno de México informa que Banxico tendrá su propia moneda digital

diciembre 30, 2021
Share on FacebookShare on Twitter

Hasta el momento, el Banco de México no se ha pronunciado sobre el lanzamiento de la moneda digital

El Banco de México (Banxico) tendrá una moneda digital propia en circulación para 2024, año en que termina la gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador, de acuerdo con una publicación en Twitter del Gobierno de México.

Hasta el momento, Banxico no ha confirmado la publicación del Gobierno de México sobre este tema.

“Banxico informa que hacia 2024 tendrá una moneda digital propia en circulación, por considerar de suma importancia estas nuevas tecnologías y la infraestructura de pagos de última generación como opciones de gran valor para avanzar en la inclusión financiera en el país”, indica el tuit del Gobierno de México publicado este miércoles.

El @Banxico informa que hacia 2024 tendrá una moneda digital propia en circulación, por considerar de suma importancia estas nuevas tecnologías y la infraestructura de pagos de última generación como opciones de gran valor para avanzar en la inclusión financiera en el país.

— Gobierno de México (@GobiernoMX) December 30, 2021

En junio pasado, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el Banco de México (Banxico) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) afirmaron que las instituciones financieras no están autorizadas a celebrar ni ofrecer al público operaciones con activos virtuales como son el bitcóin, ether, dogecoin, xrp, entre otras divisas virtuales.

Te puedeinteresar

Pensión del IMSS en 2026 Requisitos: Edad, semanas y diferencias clave entre Ley 73 y Ley 97

Pensión del IMSS en 2026 Requisitos: Edad, semanas y diferencias clave entre Ley 73 y Ley 97

octubre 30, 2025
Detienen Pederasta en Monterrey: Cayó en la Central de Autobuses por negarse a dar su nombre

Detienen Pederasta en Monterrey: Cayó en la Central de Autobuses por negarse a dar su nombre

octubre 30, 2025

“Los activos virtuales, criptomonedas o criptoactivos, son mecanismos de almacenamiento e intercambio de información electrónica, por lo que no tienen ningún valor”, de acuerdo con el comunicado conjunto.

Incluso, el exsecretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, reiteró que no hay razón para incluir estas divisas virtuales a las divisas empleadas en México.

“Los activos virtuales no constituyen una moneda de curso legal en México ni tampoco son divisas bajo el marco legal vigente”, indicó entonces Arturo Herrera.

SHCP emitió dicha respuesta después del anuncio del empresario Ricardo Salinas Pliego, quien dijo que Banco Azteca analizaba la inclusión de las criptomonedas (en específico del bitcoin) en sus operaciones.

Por medio de un comunicado de prensa, y en conjunto con el Banco de México y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), el organismo recordó que las monedas virtuales “no son divisas bajo el marco legal vigente“, ni como medio de cambio, como depósito de valor o como otra forma de inversión.

Al respecto, el gobernador del Banxico, Alejandro Díaz de León, advirtió en julio, durante su participación en la Conferencia de Banca Central Michel Camdessus 2021, que el uso de dinero sin respaldo, como los cripto activos, puede conducir a una crisis, pues aunque el mundo actual se mueve alrededor de la tecnología y los bancos centrales se enfrentan al desafío del dinero digital, la historia muestra que el uso generalizado del dinero privado sin tener un prestamista de última instancia, combinado con instituciones inadecuadas, dan como resultado crisis económicas, con la consecuente reducción del bienestar.

También podría interesarte: Banxico propone regular cajeros para verificar que no den billetes falsos

“Los activos virtuales no deben de ser utilizados para satisfacer obligaciones financieras o ser manejados sólo como divisas, sino que deben de ser utilizados como moneda de uso legal, deben de tener ciertas propiedades para intercambio pero creo que fallan como valor en unidad de cuenta y pagos ineficientes de mecanismos”, aseguró el gobernador del banco central

Díaz de León dijo esencial apresurarse a analizar este tema, pues en muchas conversaciones y foros internacionales se ha hablado sobre cuál es lo óptimo y cómo se puede entender las múltiples combinaciones que pueden llevar a diferentes monedas digitales de bancos centrales.

En tanto, Agustín Carstens, gerente general del Banco Internacional de Pagos (BIS, por sus sigla en inglés), advirtió a inicios de 2021 que la implementación de monedas digitales como un nuevo mecanismo de pago es casi un hecho en las economías del mundo, pero aún existen temas pendientes antes de implementarlas y deben ser únicamente los bancos centrales los encargados de crear estas divisas.

“No podemos permitirnos ningún grado de error, porque si la gente confía en este sistema y se van a estar intercambiando valores por esta vía no hay de que se me cayó el sistema ni de que hay un error de 0.001, eso no es aceptable, aquí no puede haber error y por eso los sistemas tienen que ser extremadamente eficientes”, dijo Carstens durante su participación en el Semanario de Perspectivas Empresariales Fintech, organizado por el ITAM

La reiteración fue sobre sus alertas -emitidas en 2014, 2017 y 2019- acerca de los riesgos inherentes a los denominados “activos virtuales” como el bitcoin, ether, XRP y otros, “con el fin de mantener una distancia sana” entre estos y el sistema financiero.

Salinas Pliego, un magnate con enormes operaciones en el comercio minorista, la banca y la televisión, y considerado uno de los aliados empresariales más cercanos del Presidente Andrés Manuel López Obrador, escribió en su momento en sus cuentas en las redes sociales que Bitcoin es una buena inversión. Dijo que su Banco Azteca estaba trabajando en desarrollar formas que le permitan al público adquirir la moneda digital.

“Bitcoin es una buena forma de diversificar tu portafolio de inversión y creo que cualquier inversionista debería ponerse a estudiar sobre las criptomonedas y su futuro”, tuiteó Salinas Pliego. “En Banco Azteca estamos trabajando para traerlas a nuestros clientes y seguir promoviendo la libertad”.

Contenido relacionado:

Banxico aumenta 50 puntos Tasa de Interés Interbancaria; sube a 5.50%

CAB

Etiquetas: Banxicocriptomonedasgobierno de México

Notas Relacionadas

Pensión del IMSS en 2026 Requisitos: Edad, semanas y diferencias clave entre Ley 73 y Ley 97
Economía y finanzas

Pensión del IMSS en 2026 Requisitos: Edad, semanas y diferencias clave entre Ley 73 y Ley 97

octubre 30, 2025

Conoce los requisitos actualizados para la Pensión IMSS 2026: revisa si cumples la edad y las semanas mínimas de cotización,...

Detienen Pederasta en Monterrey: Cayó en la Central de Autobuses por negarse a dar su nombre
Nacional

Detienen Pederasta en Monterrey: Cayó en la Central de Autobuses por negarse a dar su nombre

octubre 30, 2025

Carlos César “N”, buscado por pederastia en Chiapas, fue detenido en la Central de Autobuses de Monterrey, luego de que...

La inclusión y la equidad, motores de innovación y crecimiento en las empresas
Economía y finanzas

La inclusión y la equidad, motores de innovación y crecimiento en las empresas

octubre 29, 2025

La inclusión femenina es un motor para el crecimiento. La inclusión y la equidad, motores de innovación y crecimiento en...

SICT Cancelación de Vuelos a EU: México reitera aviación segura ante revocación de rutas
Economía y finanzas

SICT Cancelación de Vuelos a EU: México reitera aviación segura ante revocación de rutas

octubre 29, 2025

La SICT respondió a la SICT Cancelación Vuelos EU del DOT, que afecta 13 rutas (AIFA y AICM). México reafirma...

Cargar más

Notas recientes

  • Trata de Menores en Albergue de CDMX: Fiscal Bertha Alcalde relata el rescate y la denuncia por explotación octubre 30, 2025
  • Lupa federal: Sheinbaum pide investigar a exfiscal de Aguascalientes por lavado y crimen organizado octubre 30, 2025
  • Alerta: Así es como tu Cerebro se Desconecta tras una Mala Noche de Sueño, según el MIT octubre 30, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes