Conecte con nosotros

HOLA, ¿QUÉ ESTÁS BUSCANDO?

Economía y finanzas

Inflación se desacelera en primera quincena de septiembre

La inflación interanual de México se desaceleró en la primera mitad de septiembre a un 6.53 %,  informó el INEGI. Los productos que más impulsaron los precios fueron la cebolla, la calabacita, la papa y la gasolina de bajo octanaje

La inflación interanual de México se desaceleró más de lo esperado en la primera mitad de septiembre a un 6.53 por ciento, debido a incrementos menos marcados en precios de alimentos y de los servicios, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El índice nacional de precios al consumidor de la primera mitad de septiembre también estuvo por debajo del 6.74 por ciento interanual de la segunda mitad de agosto y del 6.59 por ciento de la primera quincena del mes anterior.

La inflación subyacente interanual, considerada un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios porque elimina algunos productos de alta volatilidad, aceleró a 4.90 por ciento, pero debajo de las estimaciones del 4.93 por ciento del sondeo.

“La baja mayor a la esperada sugiere que la medición de la inflación parece haber alcanzado su punto máximo en agosto y que el ritmo de desinflación comenzó más rápido de lo esperado”, dijo 4CAST tras la divulgación del dato.

Agregó que “la inflación de los alimentos está comenzando a reducirse (…) pero la sorpresa vino de las caídas en comunicaciones y otros servicios”.

En la quincena, los precios aumentaron un 0.34 por ciento, mientras que el índice subyacente subió un 0.28 por ciento, por debajo de las expectativas del mercado, de un avance de 0.31 por ciento.

Los productos que más impulsaron los precios en la primera mitad de septiembre fueron la cebolla, la calabacita, la papa y otros tubérculos, y la gasolina de bajo octanaje, según el INEGI.

El gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, dijo a finales de agosto que la inflación general continuaría ubicándose por encima de 6 por ciento en los próximos meses.

Como parte de sus esfuerzos para contener el alza sostenida de los precios, el banco central subió siete veces consecutivas la tasa de interés referencial desde septiembre de 2016, en un ciclo alcista que finalizó el mes pasado con su decisión de mantenerla en 7.00 por ciento. El próximo anuncio de política monetaria será el 28 de septiembre.

Contenido relacionado

Meta de inflación cumplirá meta por primera vez en el país: Meade

Inflación anual en su nivel más alto desde diciembre de 2008

 

 

También pueden interesarte estos artículos:

Tendencia

En una fiesta, un menor hirió a su padre con un arma de fuego dejándolo en el suelo. Circula en redes sociales un video...

Nacional

Las sequías y la sobreexplotación de acuíferos se han incrementado en nuestro país, además de que se pierde 46% de agua en fugas. Instituto...

Deportes

Diego Cocca debutará con la Selección Mexicana en la primera fecha FIFA que tenga el equipo tricolor el día de mañana frente a Surinam...

Estados

Recientemente se rumoró en redes sociales que a menor Azahara Aylin “N” quien fue detenida por atacar y causar la muerte de su compañera...

Deportes

Premios millonarios son los que ganaron las novenas en el Clásico Mundial de Beisbol, Japón se llevó casi 3 millones de dólares El Clásico...

Deportes

Scarlett Cambero, capitana del equipo femenil del Club América Femenil ha decidido dejar el país al no sentirse protegida por las autoridades La futbolista...

Nacional

Durante su primer aniversario, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles estrena su himno. “Aeropuerto Felipe Ángeles abre tus puertas a la aviación. Tu inmenso cielo...

Nacional

En reunión con Lorenzo Córdova, presidente del INE, el subsecretario de Estado de EE. UU., Brian A. Nichols, reconoció la labor de dicho organismo....

Copyright © 2023 Francisco Zea / AC Consultores / Ieros Org