lunes, julio 7, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Juventino Rosas, creador de Sobre las Olas, murió un día como hoy, de 1894, en Cuba

julio 9, 2019
Share on FacebookShare on Twitter

A los 26 años dejó este mundo, en soledad, años después Pedro Infante protagonizó una película sobre su vida

La historia de nuestro país está llena de personajes célebres que en vida no tuvieron ningún reconocimiento, podría decirse que incluso la injusticia fue parte de ellos, después de años de dejar este mundo, se les da el valor que merecen. Así le sucedió a Juventino Rosas, músico mexicano que murió en Cuba.

La ciudad en donde nació el 25 de Enero de 1868, se ubica en el estado de Guanajuato y actualmente lleva su nombre.

Su padre fue un músico militar que participó en la Intervención Francesa, él fue el encargado de enseñar música a sus hijos y formó un trío musical con ellos, el cual tocaba en fiestas. Manuel el hermano mayor, tocaba la guitarra; Juventino el violín, y su padre el arpa.

Te puedeinteresar

Deidad de la muerte es encontrada en tramo 7 del Tren Maya

Deidad de la muerte es encontrada en tramo 7 del Tren Maya

junio 19, 2023
Hay nuevos descubrimientos en la Zona Arqueológica de Ek´Balam

Hay nuevos descubrimientos en la Zona Arqueológica de Ek´Balam

marzo 2, 2023

En 1875 emigraron a la Ciudad de México en busca de mejores oportunidades. Se convirtieron en cuarteto incorporando a otro de sus hermanos en la voz.La agrupación familiar se desintegró a causa de la muerte de Manuel en una disputa por una joven.

Juventino encontró acomodo en algunos grupos musicales. A los quince años entró a trabajar a la orquesta que acompañaba a la prestigiada cantante Ángela Peralta, con quien salió de gira por el interior del país, pero en Mazatlán se desintegró la compañía al ser atacada por una epidemia de cólera, muriendo víctima de este terrible mal la misma Ángela.

En 1885 entró a estudiar al COnservatorio, por desgracia tuvo que salir de él. Se quedó sin familia, pues su padre y hermana murieron, buscando donde refugiarse entró al Ejército, pero no aguantó el rigor de éste y desertó.

Comenzó a componer, algo que se le daba de manera magistral y con naturalidad.

Posteriormente pudo tocar para las clases adineradas, donde le eran solicitados valses y polkas. El 5 de mayo de 1887, participó en un festival organizado en el Teatro Nacional para conmemorar la batalla de Puebla, con la asistencia del señor Presidente Don Porfirio Díaz y su gabinete.

Su actuación despertó el interés y el aplauso de todos, y aparecieron poderosos protectores que le abrieron el acceso a mejores posibilidades en su carrera como músico.

Para ese momento el músico ya tenía graves problemas con el alcohol, esto le trajo una inestabilidad muy grande, aunque volvió a entrar al conservatorio, lo dejó al poco tiempo.

Su talento nato le ayudó a tener el apoyo de amigos que lo animaron a seguir tocando y pudo colocarse en el gusto de la alta sociedad, como regalo de cumpleaños para la esposa del dueño de uno de los lugares en que tocaba, compuso el Vals “Junto al Manantial”.

El compositor Miguel Ríos Toledano hizo el arreglo para piano, cambiándole el nombre antes mencionado, por el de “Sobre las Olas”, con el que fue publicado por sus editores Wagner y Levien Sucs., quienes le pagaron por dos de sus obras, solamente cuarenta y cinco pesos.

El vals se estrenó en 1891, y rápidamente se hizo famoso, aunque Juventino nunca obtuvo por esta obra, ni la fama, ni el dinero que en justicia le hubieran correspondido.

A los veintitrés años, Juventino Rosas se hizo famoso, pero no rico. En 1893 compuso un vals que tituló “Carmen”, y que obsequió a Doña Carmen Romero Rubio de Díaz, esposa de Don Porfirio Díaz.

Resultado de imagen para Doña Carmen Romero Rubio de Díaz
Porfirio Díaz y su esposa Carmen Romero Rubio.

Ella lo aceptó halagada, y le obsequió, como muestra de su agradecimiento, un precioso piano de cola, que casi inmediatamente vendió Juventino, para poder pagar sus deudas más apremiantes. 

Pero la vida volvió a golpear a Juventino, su esposa Juana lo abandonó, esto le produjo un gran dolor  aunque siguió componiendo. 

En 1894 viajó a Cuba buscando una nueva vida, pero lo que encontró allí fue el fin de la misma, murió el 9 de julio de ese mismo año, por una mielitis espinal.

Fue enterrado en aquel país, en 1909 su cuerpo se trasladó a México, 30 años después sus restos fueron exhumados y llevados a la Rotonda de los Hombres Ilustres.

Sin embargo, en todos esos años, su nombre seguía en el olvido para la mayoría de los mexicanos, hasta 1950 se le hizo un poco de justicia y se reivindicó su obra, el gran actor Pedro Infante protagonizó una película titulada como su más célebre vals, dirigida por Ismael Rodriguez, y lo encarnó a él.

Pedro Infante como Juventino Rosas, en la película Sobre las olas.

Con esta película las personas notaron la importancia que el músico había tenido, pues Infante era el actor más querido en esa época.

Contenido relacionado

A 62 años de la muerte del Ídolo de Guamúchil, Pedro Infante
Etiquetas: Carmen Romero RubioCubaJuventino RosasmuertemúsicoPorfirio DíazSobre las olasvalsviolín

Notas Relacionadas

Deidad de la muerte es encontrada en tramo 7 del Tren Maya
Historias e Historia

Deidad de la muerte es encontrada en tramo 7 del Tren Maya

junio 19, 2023

El INAH informó que durante los trabajos arqueológicos, fue localizada la importante pieza. Deidad de la muerte es encontrada en...

Hay nuevos descubrimientos en la Zona Arqueológica de Ek´Balam
Historias e Historia

Hay nuevos descubrimientos en la Zona Arqueológica de Ek´Balam

marzo 2, 2023

Hay nuevos descubrimientos en la Zona Arqueológica de Ek´Balam. Expertos del INAH descubrieron nueve cuartos de élite en la Acrópolis...

A punto de terminar proyecto de rescate en Cholula
Historias e Historia

A punto de terminar proyecto de rescate en Cholula

febrero 27, 2023

A punto de terminar proyecto de rescate en Cholula. Edmundo Tlatehui, presidente municipal de San Andrés Cholula, y Manuel Villarruel,...

Celebran con exposición el 45 aniversario del descubrimiento de  Coyolxauhqui
Historias e Historia

Celebran con exposición el 45 aniversario del descubrimiento de Coyolxauhqui

febrero 21, 2023

Hoy se inaugura una exposición para conmemorar los 45 años del descubrimiento de la escultura de la hija de Coatlicue.

Cargar más

Notas recientes

  • Rayo cae en la CDMX durante tormenta julio 6, 2025
  • Raúl Jiménez homenajea a Diogo Jota julio 6, 2025
  • Interno pierde la vida por golpiza en penal de Hidalgo julio 6, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes